Vamos a preparar hoy un delicioso plato de cuchara, dónde se aprovecha hasta la última gota de salsa y se prepara con pocos ingredientes y nada de esfuerzo.
Las "patatas a la riojana" son un plato tradicional de la gastronomía española apto para niños y mayores, exquisito en cualquier época del año.
INGREDIENTES:
Pimiento choricero seco, 1 tazón de agua hirviendo, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 50 g. de aceite de oliva virgen, 1 cucharada de pimentón ( dulce o picante, a gusto del consumidor), 150 g. de chorizo picante cortado a rodajas, 1 kg. de patatas de buena calidad ( chascadas en trozos grandecitos),1 cucharadita de sal, 2 hojas de laurel, 1 litro de caldo de carne o verduras y 2 cucharadas de perejil fresco picado.
ELABORACIÓN:
Ponemos el pimiento en un recipiente y lo cubrimos con el agua hirviendo. Reservamos.
En una cazuela grandecita, ponemos a pochar el ajo picado y la cebolla cortada a dados pequeños, con el aceite de oliva.
Sofreimos unos siete u ocho minutos, hasta que estén bien pochados.
A continuación añadimos el pimentón y damos unas vueltas con una cuchara de madera. Hay que tener cuidado de que no se nos queme porque estropearía el guiso.
Incorporamos a la cazuela el chorizo cortado a rodajas y sofreimos un par de minutos.
Añadimos ahora las patatas y la sal, rehogándolas 3 minutos y removiendo constantemente.
Le quitamos las semillas y el pedúnculo al pimiento choricero y lo cortamos en trozos regulares, añadiéndolo a la cazuela junto con el agua de remojo.
Ponemos el laurel y cubrimos las patatas con el caldo de carne o verduras.
Cocinamos las patatas durante unos 20 minutos ( aunque varía mucho el tiempo de unas patatas a otras), hasta que estén tiernas, pero no deshechas.
lo ideal es servirlas calentitas y espolvorearlas con perejil fresco picado.
.
Espero que os gusten y os animéis a cocinarlas. Besos.








pues claro que me animo, tienen muuuy buena pinta
ResponderEliminarJo, que buenas! Hace tiempo que no las hago, pero ya empieza a apetecer comer platos de cuchara. Qué pinta niña!!!
ResponderEliminarBesotes!
Me gusta todo Mary, las patatinas, la vajilla, las fotos.....pero lo mejor tu !!!
ResponderEliminarEres una cocinera con mayúsculas !!!
Besinos guapa y a disfrutar de lo que queda del finde (qué pronto se pasa)
Mary que buenas asi las patatas, y las fotos impresionantes
ResponderEliminarMe gustan mucho, gracias :-).
ResponderEliminarMary a estas papas tengo ganas de hacerlas, las comí una vez y no sabía cómo se hacían.
ResponderEliminarAsí que me guardo la tuya, porque tiene una pinta deliciosa.
Saluods
Hola Mary.
ResponderEliminarUn plato riquísimo, de esos de cuchara que empiezan a apetecer.
Tienen una pinta buenísima, además el aspecto es de esos platos hechos a fuego lento, despacito y con mimo. Buenísimo.
Un saludo.
Que rico este plato de patatas y que bien siente en el cuerpo
ResponderEliminarBesos
Unas patatas deliciosas
ResponderEliminarHolaaaa, que ricas las patatas riojanas! ellos las hacen que pica pero bien, pero yo las hago con chorizo del que no pica porque no lo aguanto! sea como sea es un plato de lujazo!
ResponderEliminarUn besoooo
Estoy pendiente de hacerlas en cuanto entre un poco más el frío.
ResponderEliminarTe han quedado estupendas.
la vajilla es un lujo.
besos.
Buenisimo a mi marido le encanta !!!! un beso linda
ResponderEliminarMe encanta este plato, yo lo hago en la thermo y sale riquísimo también, te ha quedado de escándalo! Lástima que todo lo bueno engorde... :P
ResponderEliminarUna pinta impresionante...me comería un plato con toda seguridad!!!
ResponderEliminarBesos
Ya empezamos con los platos de cuchara y que mejor que unas ricas patatas como las que propones.
ResponderEliminarUn beso
No suelo comer mucho chorizo, no por que no me guste, sino por qué no puedo para mi estómago, por qué me guta mucho en estas patatas, lentejas, garbanzos o callos, pero he de cuidarme. Ha estas patatas antes de comérmelas las chafaba bien con el tenedor!!!que ricas!!Besotes y feliz domingo!!!!
ResponderEliminarHe aquí una amante de los platos típicos y este se ve de un sabroso, que me ponía un plato ahora mismo!
ResponderEliminarMe gusta tu blog y por aqui nos iremos viendo.Gracias por tu visita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Fantástica receta para un plato genial, muy bien explicado y tiene un aspecto genial.
ResponderEliminarYo las preparo parecidas, me gusta echar también costilla de cerdo.
Un beso de Alfchef
Mary, te han quedado estupendas! Ya me gustaría a mí que se me quedasen así de coloraditas y de enteritas! Siempre se me deshacen... No sé si no uso el tipo de patata adecuado o qué.
ResponderEliminarMe anoto tu receta para probar tu versión, ok?
A ver si baja un poco el calor que empecemos s hacer platos tan ricos como este.
ResponderEliminarYo ya estoy animada Mary,
ResponderEliminarseguro que las hago y las disfrutaremos en casa.
Gracias por compartir.
Un saludo y buen domingo.
Menudo plato Mary, se ve delicioso. Besos.
ResponderEliminarYo me ànimo y voy a preparar este plato para la comida familiar del domingo!
ResponderEliminarUn beso ;)
Que receta de papas, que esta de lujo! Me encanta el color y con ese adobo que lleva debe ser una delicia. Este plato sera mi nuevo acompañamiento para el pollo asado.
ResponderEliminarGracias
Siempre me han gustado estas patatas, las tuyas se ven muy buenas.
ResponderEliminarMe quedo por tu cocina guapa y muchas gracias por tu visita y por quedarte en la mia
Un beso
Qué buenas, con el choricito, una delicia!
ResponderEliminarBesitos.
Que buenas!! ya hace mucho que no las como y me estan entrando unas ganas... te han quedado fenomenal
ResponderEliminarUn beso
Un plato tradicional en la gastronomia española y que rico esta, besos
ResponderEliminarRiquisimas estas patatas, tienen una pinta divinas.
ResponderEliminarBesos.
Que ricas!!! nunca habia preparado patatas asi, me apunto la receta.
ResponderEliminarBesos.
Tienen una pinta tremenda Mary. Voy a probarlas a ver qué tal.
ResponderEliminarbesitos
Qué rico! Nunca se me ocurrió mezclar papas con chorizos, aunque sí los hago con salsa.
ResponderEliminarUn beso,
Myriam
Cada vez que veo un plato de cuchara como el tuyo me apetece que venga el frío para poder prepararlo. Ese choricito... Buenísimo.
ResponderEliminarmmmm cuanto tiempo que no las como. ME la apunto para el tuper
ResponderEliminarUna de patatas a la riojanaaaaaaaaaaaaa, marchando presiosa, que pinta mas buena y ademas que te salen unas fotografias y una vajilla y etc que quita el sentio, me encanta venir y ver tus cosillas niña, muy bien hecho todo.
ResponderEliminarBiquiños, moitos biquiños.
Mary qué ricas por favorrrr.... Con lo que me gustan los platos de ese tipo y de toda la vida..
ResponderEliminarun besito guapa,
Ani.
Me encanta este plato pero nunca lohe hecho en casa, una pregunata¿la vajilla es de Sargadelos? si no lo es se parece mucho, es preciosa
ResponderEliminarQue gran plato, yo lo tengo también programado para dentro de poco, mi versión. La tuya me la guardo.
ResponderEliminarSaludos
Creo que las fotos hablan sólas; tienen una pinta de escándalo. Me encantan, tienen un color divino
ResponderEliminarbesos
Dios mio que plato!! Además lo veo perfecto para el invierno! No hay nada mejor que ese plato tam rico un día de lluvia! (Que aquí no hay nieve por desgracia! Bueno, en los montes de Málaga sí ;) Pero a mi me gusta verla caer por la ventana, es tan mágico!!!)
ResponderEliminarBueno bueno, no te aburro más con mis historias de niña jaja
Muchos besos!!
Marga muy Mary sensacionales las patatas a la riojana que nos has preparado, tienen una pinta exquisita. No se como con tan pocos ingredientes eres capaz de hacer un plato tan bueno. La presentación se ve de cine mejor imposible al igual que la fotografía.
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte Paco
Hace meses probé a hacer esta receta y me encantó, eso sí nada que ver con la tuya, tus fotos y esa pinta que tiene mmmm!! felicidades!!
ResponderEliminarun besote!
Que vican esas patatas a la riojana, ummm que ricas ahora que viene el frio calentitas con su caldito para estos dias desapacibles de otoño, uy no lo quiero ni pensar, solo pensaré en las patatas. Me estaba ya cansando d ever hoy por la mañana crumbles, se ha puesto todo el mundo de acuerdo, bueno más bien se ha puesto la revista de acuerdo, y echaba de menos algo así de rico y tradicional ( que nadie se sienta ofendido, pero ha sido un boommmm) 1 saludo de uvaspanyqueso
ResponderEliminarPor cierto se me olvido comentarte que la última foto es muy bonita, es de libro! otro saludo de uvaspanyqueso
ResponderEliminarQué buenas! Un plato perfecto, ahora que el otoño empieza a llamar a la puerta.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo.
Deliciosas las patatas a las riojana, en mi casa gustan mucho.
ResponderEliminarBesos. Lola
Te han quedado unas patatas extraordinarias, es un plato que me gusta mucho.
ResponderEliminarBesos,
Este guiso, a mi particularmente, me encanta! es sencillo de hacer y nada costoso.
ResponderEliminarUn beso.
Qué pinta más rica tiene, y eso que a mí las patatas guisadas con carne como que no, me gustan más con pescado..., pero estas tuyas...me llaman la atención, y mucho!
ResponderEliminarToma ya! Para que luego digan que la comida italiana o la francesa son las mejores del mundo!
ResponderEliminarHace tiempo que no las hago, pero me las acabas de recordar viendo lo bien que te han quedado.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta tu plato de hoy. En casa tanto mi marido como yo somos más de cuchareo aunque el mayor inconveniente es que el día que hago cuchara he de pensar en Sarita que no le gusta nada de nada...
ResponderEliminarUn besazo.
Llegas a casa helada de frío..en la mesa te espera un plato de patatas como éste, reconstituyente total!!!
ResponderEliminarSolamente con mirarlo se te hace la boca agua,Mmmmmmm.
Besitos
A mi marido le encanta esta clase de platos, yo sin embargo no puedo con el chorizo. Besos.
ResponderEliminarQué alegria empezar a ver ya platos de cuchara!!! Tiene una pinta estupenda, y me viene genial, porque tengo un monton de patatas que se me estan empezando a pasar..asiq, esta semana lo pruebo!
ResponderEliminarun besito
todo lo que sea a la riojana me gusta, las patatas son un lujo, vaya pinta¡¡¡¡
ResponderEliminarbesitoss guapaaa
feliz semana
A mi me encanta este guiso en invierno, sobre todo los días de bastante fresquito.
ResponderEliminarBesitos
Un plato delicioso y atemporal; de mis preferidos de toda la vida!
ResponderEliminarBesitos.
pero que buena pinta tienen esas patatas!
ResponderEliminarUn beso
Ainhoa
www.losangelestambienvistendeprada.com
Que buena mezcla! Nunca he probado papas hechas con chorizo.
ResponderEliminarSaludos!
Mary, te han quedado estupendas y con un colorcico realmente apetecible. todo lo haces bien, querida amiga, tanto lo dulce como lo salado. un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Seguro que me animaré, porque este plato es de los que en casa tienen un exitazo tremendo. Menuda pintaza.
ResponderEliminarY qué vajilla de Sargadelos tan chula, guapa.
Besotes.
Un plato estupendo, esta semana aprovechando que hacia un poco de fresco las preparé, yo pongo el chorizo sin picante, pero estan super.
ResponderEliminarTu receta un poco diferente a la mia, asi que tambien la probaré, bsss. Sefa
Hace mucho que no las preparo, Mary. Qué fotos más apetitosas has hecho! Un besazo.
ResponderEliminarAy, ay, ay!!! Pero qué fotos por favorrr!!!!!!! Yo ya me voy a dormir!!! No puedo seguir mirando comida tan rica, jo!!!!!
ResponderEliminarSe ven buenisisisisísimas Mary linda!!!! Eso lo tendré que probar!!!
Cariños patatinos ;)
una pinta deliciosa,un dia de estos me animo que nunca las he hecho.saludos.
ResponderEliminarhttp://conaromaacaserito.blogspot.com/
Ya sé lo que voy a guisar mañana! patatas a la riojana, hace mucho que no las hacía y me lo acabas de recordar!
ResponderEliminarque pinta tienen, madre mia tiene que estar buenisimas
ResponderEliminarMe encanta este plato y me parecen estupendas estas fotos!
ResponderEliminarMe quedo a seguirte sin dudarlo un segundo!!!!
BESITOS
http://notasenmicocina.blogspot.com/
Riquisimas estas patatas, se ven muy jugosas...estoy viendo algunas de tus recetas y son muy ricas. besos de Doris.
ResponderEliminarEn llegando el otoño son plato corriente en casa, nos gustan a todos.
ResponderEliminarHola Mary, hoy voy a hacer tu receta, parecida, como me inspiraste te voy a mencionar cuando postee, un beso,
ResponderEliminarMyriam
muchas gracias por esta receta, ya que es una de las cosas que mi hija puede comer , y lleva una dieta muy estricta por problemas de salud.
ResponderEliminar