Os quiero enseñar una quiché que hago a menudo en mi casa y gusta mucho a todo el que la prueba.
Este relleno también lo pongo en la pasta con frecuencia y da muy buenos resultados.
Es un plato muy resultón, que se puede tener preparado con antelación y siempre sale bien. Os lo recomiendo, a ver qué os parece.
INGREDIENTES:
Para la masa:
300 g. de harina de trigo, 2 huevos, 75 g. de mantequilla, 1 cucharadita de sal y un chorrito de leche.
Para el relleno:
1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolla pequeña, 150 g. de tomates cherry, 1 docena de tomates deshidratados, bambú en láminas ( Carrefour), salsa de soja,orégano, sal, pimienta negra, 100 g. de queso Goudá, 3 huevos batidos, 200 ml. de nata líquida y 4 cucharadas de aceite de oliva virgen.
ELABORACIÓN:
Ponemos en un bol la harina, la mantequilla, los huevos batidos, un pellizco de sal y un poquito de leche fría y mezclamos todo muy bien hasta formar una bola de masa.
La envolvemos en film y dejamos que repose 10 minutos en el frigorífico.
A continuación, recuperamos la masa y la extendemos con un rodillo sobre un molde de fondo desmontable forrado con papel vegetal.
La pinchamos con un tenedor y la cubrimos con papel de aluminio.
Ponemos peso encima y la metemos al horno precalentado a 175 grados durante unos 10 minutos.
Mientras se hornea la base , vamos preparando el relleno.
Para ello, ponemos en una sartén grande 4 cucharadas de aceite de oliva y añadimos los pimientos cortados en daditos y la cebolla cortada en daditos también .
Pasados 5 minutos, añadimos a la sartén un buen chorro de salsa de soja y las láminas de bambú y seguimos pochando todo a fuego medio.
Cuando falte poco para tener todo pochadito, añadimos los tomates cherry partidos a la mitad, el orégano,los tomates secos que habremos hidratado previamente, la sal y pimienta molida.
Cocinamos 2 minutos más y retiramos del fuego.
Ponemos en la sartén ya fuera del fuego, el queso Gouda cortado en pequeños daditos, la nata y los huevos batidos. Mezclamos todo muy bien y reservamos.
Retiramos la masa del horno transcurridos los 10 minutos y le sacamos el papel de aluminio con cuidado de no quemarnos.
Vertemos nuestro relleno sobre la masa y metemos al horno de nuevo hasta que presente un aspecto doradito por encima, unos 20 minutos en mi horno.
Se sirve templada, aunque podemos hacerla con antelación y, antes de servir, darle un golpe de horno...
Espero que la probéis y os guste.







Mmmm... Con tantas verduritas y la masa casera, seguro que no ha sobrado ni las migas!
ResponderEliminarMary.Qué rico quiché con sabores orientales, guardo la receta ahora mismo.
ResponderEliminarbesos
Mary me encantan las quichés en todas sus variantes, esta se ve de lujo.....que rica por dios. Besosssssss.
ResponderEliminarHola Mary,
ResponderEliminarAcabo de conocer tu blog, he visto recetas muy ricas. No me extrana que esta quiche guste a todos, tiene una pinta buenísima!!
Me quedo por aquí para seguirte
Besos
Elsa
que bueno... nena pues busqué el bambucito y nadaaaaa queria hacer el plato de pasta china esa que preparaste y no lo encontré en la sección que me dijiste.....tengo ganas de probarlo !!!!! seguiré buscando. Besitos mil de la bebina y mios
ResponderEliminarEl relleno me parece muy interesante y como dices con pasta seguro que funciona muy bien. Hace tanto que no compro bambú...! Es hora de recuperarlo. Besos.
ResponderEliminar¿Qué me va a parecer ??? una receta de lujo con una pinta que dice cómeme.Besos.
ResponderEliminarqué buena, me encantan las quiches, tengo que investigar ésto del bambú en láminas...
ResponderEliminarPues si que tiene que estar rica esta quiche el bambú en láminas no lo he probado nunca pero la mezcla de sabores tiene que estar muy rica
ResponderEliminarbesos
http://mipasioncocinar.blogspot.com
Hola Mary.
ResponderEliminarEn casa les gusta muchísimo los pimientos, menos a mí, pero aún así suelo prepararles algún plato con ellos, y yo me hago otra cosita. Así que este quiché seguro que les encanta, guardo la receta. Te quedó fabuloso a mí todo lo que lleve queso y al horno me encanta, con ese color doradito y el olor a queso caliente es irresistible.
Un saludo.
Me encantan estos quiches de verduras. Es verdad que solucionan muchas comidas.
ResponderEliminarUn abrazo
Que alegría¡¡ las primeras, que buenaaa, y que fácil de hacer, no te asombres si algún día la ves editada en nuestro blog, aunque siempre con tu permiso claro¡¡ gracias por compartirla, un abrazo muy fuerte. Las Mellis
ResponderEliminarMediterránea y riquísima, Mary! Besitos.
ResponderEliminarMary, te la copio. Ya sabes que soy seguidora total de las quiches y esta debe estar de rechupete. Un besazo de domingo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Uy!!! te cojo ese trocito que tienes cortado para cenar,tiene un color precioso!!
ResponderEliminarBesitos
Qué malísima eres! Que está próxima la hora de cena!
ResponderEliminarTiene una pinta escandalosa. Me encanta el quiché y a ti te queda perfecto, que ya lo he visto!
Riquísimo!
Besos y feliz semana!
Me encantan las quiches saladas, son ideales y muy versátiles, te ha quedado genial con los pimientos y el queso. Un beso
ResponderEliminarbravo, bravo y bravo...que delicia....
ResponderEliminarte ha quedado espectacular,
besitos guapa,
Ani.
Tiene una pinta impresionante! Tomo nota. Acabo de ver que me han dejado un regalo... y por supuesto quiero compartirlo con las personas que siempre sigo y admiro. Un beso
ResponderEliminarUna quiche muy curiosa, me has sorprendido con la soja y el bambú, que seguro que le dan un toque muy bueno. Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn abrazo
Normal que la hagas a menudo..porque tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarMe encanta el corte y la variedad de colorido...un besicoo
Que delicia de quiche, que vistosa y original los ingredientes
ResponderEliminarAhí ahí! mediterranea!! si es que ya se sabe, la cocina mediterranea es la mejorrrrrr!! te qeudo de cine, ahora mismo me llevaba un cachito jejjeje
ResponderEliminarUn beso
Como buena francesa, me encantan las quiches... Justamente tengo una pendiente de publicar.
ResponderEliminarTienen una presentación muy bonita y son sencillas de hacer.
La tuya, desde luego, es espectacular!
Besos,
Aurélie
Mari que interesante este quiche...me animo esta semana con el que teníamos preparar uno en mente..el bambu nunca lo hemos usado...
ResponderEliminarBesos
Pues si que me gusta Mary, la verdad es que es un relleno estupendo. Y el corte se ve riquísimo
ResponderEliminarBesitos
Qué buena pinta, el olor tiene que ser delicioso así como su sabor, creo que es un acierto al 100%.
ResponderEliminarVaya plato y como dices, muy resulton, con esto quedamos bien con todo el mundo.
Besos
Lxx
Ufff Mary cielo que pintazaaaaaa que increibleeeeeeee plaato. Si tú dices que está DELICIOSA te creo, y ... oyeeeeeeeee que en cero coma me pongo manos a la obra y la preparo.
ResponderEliminarMuacks
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Fantástica!!!!
ResponderEliminarMe encantan estas quiches, en casa se las devoran en un segundo.
BESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
A mi me encanta el Quiché y este parece de lo más sabroso. Me lo anoto!! un beso
ResponderEliminarNos gustan mucho las quiches, esta tuya se ve deliciosa, me llevo la receta, bssss.Sefa
ResponderEliminarQué rico! con lo que me gusta a mí la quiche... las hago mucho.
ResponderEliminarEsta tiene una pinta espectacular.. y con la masa casera... qué paciencia y qué bien te habrá quedado.
Pero que quiche más buena, Mary. Se ve de vicio.
ResponderEliminarme ha sorprendido el toque de bambú, aunque estoy segura que debe darle un saborcito de lo más exótico.
Habrá que probarla, digo yo ;)
Un abrazo y feliz semana
¿Que qué me parece?
ResponderEliminar¡Pues una maravilla!
Besos
Una pinta deliciosa, y con tantas verduritas debe estar riquísima! Yo también la hauria muy a menudo!
ResponderEliminarBesos
Mary, te ha quedado de lujo. Me encantan las quiches, así que te la copio!
ResponderEliminarBesitos y bonita semana.
Hola, qué rico se ve! Me pregunto cómo viene el bambú, yo lo compro al vacío en un supermercado vietnamita y tiene mucho sabor a amoníaco, así que lo hiervo primero. No lo probé nunca en tartas, seguiré tu receta,
ResponderEliminarun beso,
Buenos días Mary. Un quiché de verduras muy rico y jugoso el que has preparado, además con la masa casera que le aporta todavía si cabe más sabor. Te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarUn saludo Paco
se ve divino! y que fotos mas preciosas chiquilla!
ResponderEliminarun saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Qué ricas son las quiches, me gustan tipo la tuya con verdura y queso de ese que añade no sólo textura si no sabor. Y encima están buenísimas frías o calientes, para comer, cenar o picotear, en casa o para llevar, qué más se puede pedir..
ResponderEliminarWQue bueno, y la mezcla de ingredientes ideal.
ResponderEliminarSaludos
Como lo mediterrane no hay nada,que pinta tan rica, besicos
ResponderEliminartiene que estar riquísima Mary, y lo bueno es qeu son ingredientes fáciles de tener en casa! besitos
ResponderEliminarSeguro que está buenisimo, tanto por las fotos como por los ingredientes que le has puesto.
ResponderEliminarUn saludo
Es que no me extraña nada que guste, Mary, ¡menudo pedazo de relleno!. Me encanta cómo te ha quedado, con tantas verduritas y queso.
ResponderEliminarUn besote, guapa.
Me encantan las quiche pero normalmente siempre ago la quiche lorraine pero la tuya tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarSaludos.
http://lacocinadelagatacuriosa.blogspot.com/
Tengo que decirte que acabamos de comer tu quiché y estaba buenísima, la he hecho tal como pones, lo único es que no he puesto demasiado peso en la base y ya sabes, me ha quedado elevada, pero la he vaciado un poco y listo.
ResponderEliminarBesos
Me gustan mucho las quiché sde todo tipo, y esta te ha quedado... mmmh! con muy buena pinta!!
ResponderEliminarbesos
¡Que buena pinta tiene! enhorabuena :) . Yo preparé también un par aunque un poquillo distintas, y también las subí a mi blog.
ResponderEliminarsaludos