7 de diciembre de 2011

Pavo navideño.

Os presento hoy un pavo ideal como plato principal para la comida o cena navideña, fácil de preparar, admite prepararlo con antelación y, una vez horneado, podemos cortarlo y servirlo frío o darle un golpe de horno. Es jugosísimo y acompañado de su salsa y las cebollitas confitadas, queda riquísimo y muy bonito en la mesa. Espero que os guste tanto como a mí.


INGREDIENTES:

1 pechuga de pavo grande ( 1kg y 100 g. pesó la mía), sal, pimienta negra, 350 g. de carne de cerdo picada, setas Shii-take en conserva, 10 ciruelas pasas deshuesadas, 10 orejones, 1 huevo y una pizca de  tomillo y 3 manzanas Golden.

Para la salsa:
1 cebolla grandecita, 2 dientes de ajo picados, 2 vasos de sidra , un poco de agua, sal, 6 orejones y  6 ciruelas pasas .

Para las cebollitas confitadas:
8 cebollitas francesas o cebollitas pequeñas, 2 cucharadas de azúcar, 2 cucharadas de mantequilla, 1 vasito de vino de Oporto y un poquito de agua.


ELABORACIÓN:

Pedimos al carnicero que nos prepare la pechuga de pavo para rellenarla, en forma de libro.
Le ponemos sal y pimienta negra y preparamos el relleno en un bol  mezclando la carne de cerdo picada con las setas bien escurridas de líquido, las ciruelas pasas cortadas en trozos grandecitos, los orejones troceados también , 1 huevo batido , sal y una pizca de tomillo.


Ponemos el relleno sobre la pechuga salpimentada reparténdolo bien , enrollamos sobre sí misma la pechuga y atamos nuestro rollito con hilo de bridar, con cuidado y con paciencia, sin prisas.


 Salpimentamos por fuera el redondo.
Ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva en una cazuela y doramos nuestro redondo  girándolo de vez en cuando para que se quede dorado por todos lados.
Lo pasamos a una fuente de horno y regamos con un poco de sidra y agua.
Ponemos 3 ó 4 manzanas Golden descorazonadas y con piel a los lados del redondo y horneamos durante 45 minutos aproximadamente. El redondo se verá doradito y las manzanas hechas y blanditas, pero sin deshacerse.
 

Vamos a preparar la salsa:

Picamos finamente una cebolla grandecita y 2 dientes de ajo.
Ponemos esto a pochar en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego muy lento.
Ponemos la sal y, cuando veamos que se va quedando seco, añadimos poco a poco el agua, dos vasitos de sidra y media docena de ciruelas pasas y de orejones, que irán dejando su sabor en la salsa y se irán hidratando.
Dejamos que se cocine a fuego muy lento , la cebolla quedará blandita.
Retiramos los orejones y las ciruelas y trituramos la salsa, reservándola en un recipiente o salsera.


Para confitar las cebollitas:

Les quitamos la piel exterior y las ponemos en una cazuelita con 2 cucharadas de mantequilla, 2 cucharadas de azúcar, 1 poco de agua y un vasito de vino de Oporto. Dejamos cocinar a fuego lento y cuando el agua y vino se hayan casi evaporado, veremos nuestras cebollitas blanditas y deliciosas, listas para acompañar al asado.


Dejamos que el redondo se temple un poco fuera del horno y retiramos el hilo de bridar.
Puede servirse recién hecho o frío y con la salsa calentita.


Presentación del asado:

Ponemos en una fuente el pavo cortado en rodajas, rodeado de las cebollitas confitadas , las manzanas, las ciruelas y orejones. Salseamos o ponemos la salsa para que cada uno se sirva al gusto.

Os lo recomiendo, probad y luego me contáis.

63 comentarios:

  1. Que estupendo te ha salido, yo lo preparao parecido y la verdad es que está riquisim, besicos.

    ResponderEliminar
  2. Este pavo te ha quedado de lujo se ve muy apetecible una receta estupenda
    besitos
    http://mipasioncocinar.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. que pavo mas bueno ,la verdad que relleno esta divino,un beso

    ResponderEliminar
  4. Jamás he comido pavo, sólo loncheado en fiambre, y la verdad es que no me gusta nada!!
    Así como lo has hecho debe cambiar horrores, y estar exquisito

    ResponderEliminar
  5. Me encanta como queda el pavo con ese relleno, Mary. Espero que tu manita vaya mejor
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Holitas.

    Por Dios! que cosa mas rica! se me hace agua a la boca!!

    Un besito

    ResponderEliminar
  7. El pavo no es de mis carnes favoritas, pero tenía pensado hacer algo parecido.

    ResponderEliminar
  8. Pero que rico, madre mia!!! Nunca he preparado este tipo de rollos de carne, pero viendo éste se me está apeteciendo.
    Sitos

    ResponderEliminar
  9. Es una receta estupenda para estos días. El pavo es un poco seco, pero con una buena salsa mejora mucho.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Ideal para la Navidad¡¡¡¡¡tiene que estar muy rico.Un beso

    ResponderEliminar
  11. Te ha quedado delicioso. Eso me recuerda que tengo que ir buscando un pavo para esta Navidad, por primera vez después de 9 años mi marido cenará con mi hijo y conmigo y estoy de un contento.......

    ResponderEliminar
  12. Que rico el pavo así preparado seguro está delicioso! 1 saludo de uvaspanyqueso

    ResponderEliminar
  13. Me a gustado todo de esta entrada, el pavo, el relleno, la salsa, la guarnicion, las fotos, la presentacion, todo todito, te felicito
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. CReo que no hace falta que lo pruebe para saber que me va a gustar..me sobra con ver las fotos!:)
    Con esa salsita y el acompañamiento, me parece una propuesta estupenda...me lo anoto! un besicoo

    ResponderEliminar
  15. ohhhhh se ve espectacular!!!! me parece una delicia absoluta!!!

    ResponderEliminar
  16. Qué tal la mano? Supongo que mejorando poco a poco y tú de los nervios con todo lo que hay siempre por hacer. Cuídate.
    Esta receta me parece magnífica tanto el relleno, la salsa, como la guarnición. De 10.
    las galletas para colgar del árbol te han quedado preciosas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Luce realmente precioso, me encanta la idea de cocinarlo el dia anterior o servirlo frío.
    La salsa mortal, estupendas recetas.
    Bss!

    ResponderEliminar
  18. Hola Mary, se ve delicioso! En casa nos encanta el pavo, así que tu receta ha "caído" en buenas manos, gracias por compartir.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Me encanta este pavito, que buena idea, tomo nota una vez más!!! bieeeen! Besos

    ResponderEliminar
  20. muy rico debe de estar porque dan ganas asta de lamer la foto jejje besos

    ResponderEliminar
  21. Estupendo plato! Ahora a sentarse a la mesa, que ya es Nochebuena!... o sólo lo parece?
    Una presentación preciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Excelente receta, me gusta más así que el pavo completo, un beso,
    Myriam

    ResponderEliminar
  23. Tiene muy buena pinta, demás muy sano que para estas fechas de ingestión masiva de calorías...lo que tiene una pinta fantástica es el acompañamiento que le hiciste.

    ResponderEliminar
  24. Holaaaa, sin duda una receta buenísima! me ha encantado, nunca he comprado pechugas de pavo, y eso que siempre digo que las voy a comprar, luego me olvido. Te ha quedado extraordinario!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  25. Que buena pinta y de sabor mejor no me lo imagino que sino....jejejeje.

    Nunca e probado pechuga de pavo solo en fiambre pero bueno supongo que estará muyyy bueno jejeje.

    Besos Nesa

    ResponderEliminar
  26. Estupenda receta, una muy buena combinación, me encanta como lo presentas todo

    ResponderEliminar
  27. Ummmmmmm, pues creo que tienes razón.
    Ese pavico tiene que estar de lujo tanto por el relleno como por la salsa.
    ¡Y yo sigo sin tner nada claro lo que voy a preparar esta Navidad!.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  28. Justo lo que tenía en mente aunque me gusta más la idea de hacerla rellena a como lo iba a cocinar,es decir la pechuga entera.Buena idea.

    Saludos navideños desde Chile

    ResponderEliminar
  29. Si señora!! un plato exquisito en una mesa decorada con un gusto exquisito, que ganas de ir a sentarme en tu mesaaa!!
    Un besico

    ResponderEliminar
  30. Te ha quedado un plato de lujo, me parece estupendo para triunfar en la cena de noche buena. Gracias por compartirla.
    Besos.

    ResponderEliminar
  31. En mi casa no gusta, solo a mi Mary, los niños ya sabes como son....brrrrrrrrr...pero desde luego a ti te quedo fantástico...y con la presentación habitual...de lujo!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  32. Se me ha quedado la nariz pegada a la pantalla.
    Que rico nena!. ¡Que fotos!
    ¡Que presentación!
    Hija de mi vida, ponte un 10.
    Besicos

    ResponderEliminar
  33. Divino como siempre, tienes un arteeeee!!!
    besitos

    ResponderEliminar
  34. Las fotos preciosas y el pavo de chuparse los dedos guapa.
    Un beso

    ResponderEliminar
  35. Una receta estupenda y la guarnición una auténtica maravilla. Esta navidad la prepararé porque me ha gustado mucho. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  36. Te ha quedado buenísimo, una buena salsa y una presentación estupenda!!
    Bss

    ResponderEliminar
  37. Me encantan este tipo de carne y con estos rellenos; me sentaría en tu masa sin dudarlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  38. Pues......... mucho gusto señor pavo,tiene usted una pinta divina!! como pa´comerselo vamos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  39. Pues me parece un pavo relleno de lo más rico. Me he llevado años rellenando aves grandes y ahora me apetece más el formato pequeño.
    Muy buena receta.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  40. Hola guapa tu

    he leido que tienes una mano " fuera de cobertura" deseo de corazón que mejores en breve, mientras cuidate mucho

    mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  41. me quito el sombrero con esta receta, que delicia...
    eres una artista,
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  42. Que pavo más rico, y así sencillo para cortar y emplatar. Me gustan las fotos y la presentación que son una maravilla, dan ganas de coger el tenedor.
    Un beso. paprikaenlacocina.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  43. Niña te ha quedado de exposición, que rico y bien presentado se ve delicioso....el pavo es muy agradecido y admite mucha variación al prepararlo. Besosss.

    ResponderEliminar
  44. Uhmmm !!! que rico!!!
    Preciosas fotos.
    saludos!!

    ResponderEliminar
  45. Maria me encanta esta idea de la pechuga ya que el pavo entero suelen ser muy grandes y despues sobra una barbaridad,por eso me quedo con tu preparacion me encanta,besos

    ResponderEliminar
  46. ¡Qué pinta más deliciosa!
    Un 10!
    Un abrazo, Aurélie

    ResponderEliminar
  47. Exquisito el plato y la presentación, si señora!!! beisnes y feliz dia festivo!!!!

    ResponderEliminar
  48. Me encanta la idea del pavo relleno en versión mini... yo nunca puedo hacer un pavo entero porque no se quien se lo iba a comer... me gusta para Nochevieja que estaremos solos los dos! Besos

    ResponderEliminar
  49. Un plato de fiesta y súper sano, te felicito, lo has presentado precioso.

    un besazo, guapa

    ResponderEliminar
  50. Esta opción de pavo me gusta muchísimo más que el tradicional pavo asado. Queda precioso, es más rico, más fácil de cortar, y el relleno me encanta.
    Un besote, guapa.

    ResponderEliminar
  51. Impresionante, he tenido que esforzarme para leer el texto porque no podía dejar de mirar las fotografías! :)

    ¡Qué maravilla!

    Ayyy quien lo pillara hoy para comer...

    Me encanta!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  52. El pavo n o es santo de mi devoción, pero como lo has preparado, la verdad es que se entra por los ojos, qué pinta más rica tiene. Un besito

    ResponderEliminar
  53. mamá estaba muy rico, mo dice que también le ha gustado

    ResponderEliminar
  54. Que buena pinta tiene este redondo y que doradito sr ve por fuera, como a mi me gusta, besos

    ResponderEliminar
  55. Como me gusta a mi!!! se ve delicioso!!!!Bss

    ResponderEliminar
  56. Un pavo delicioso, para quedar como una reina en navidad. Por cierto, me gusta tu cambio de look. Un beso.

    ResponderEliminar