8 de enero de 2012

Café Asiático y yemas .

Os quiero presentar el café Asiático, bebida ancestral típica de la zona de Cartagena.
He querido recoger esta receta en mi blog porque es un café delicioso, que nos encanta y me trae muy buenos recuerdos desde mi llegada a Murcia.
Se sirve en unas copas especiales que , en su origen eran para el vermuth, y no aguantaban las altas temperaturas a las que se sometía al asiático. En la actualidad se fabrican en vidrio tensionado.
Vale la pena probar este café, es delicioso.
Ahora mismo os explico su elaboración.


INGREDIENTES:

Café de la mejor calidad posible, leche condensada, coñac, licor 43, canela, azúcar, trocito de cáscara de limón y unos granos de café.


ELABORACIÓN:

Ponemos leche condensada  hasta cubrir las facetas que hay en la parte inferior de la copa.
Añadimos coñac al gusto y lo quemamos junto con unos granitos de café  y un trocito de cáscara de limón hasta que se apague .
Ponemos unas gotas de licor 43.
Servimos café bien cargado hasta completar la copa.
Espolvoreamos con canela.


Ya tenemos un delicioso café asiático a la manera de Cartagena. Aromático y dulce, espero que os animéis a probarlo.
Si queréis saber más curiosidades sobre el Asiático, aquí las encontraréis:
Hemos acompañado nuestros Asiáticos con unas yemas caseritas riquísimas. Aquí os dejo la receta:

Ingredientes:
50 ml. de agua, 90 g. de azúcar, cáscara de limón, 1 palito de canela, 6 yemas de huevo y azúcar glas 


 ELABORACIÓN:

Ponemos en un cazo el agua, el azúcar, la cáscara de limón y el palito de canela. Esperamos a que hierva. Retiramos la cáscara de limón y la canela y dejamos que se forme un jarabe a punto de hebra fuerte.


Pasamos las yemas de huevo por un tamiz y las ponemos en otro cazo.
Añadimos el jarabe anteriormente preparado , mezclamos bien y ponemos el cazo al fuego , removiendo sin cesar hasta que se forme una pasta que se despegue de las paredes.
La colocamos en un plato y dejamos que se enfríe.


Una vez fría, hacemos bolitas y las rebozamos en azúcar glas.
Por último, las colocamos en moldes de papel y las metemos al frío hasta el momento de servir.


Con estas cantidades salen unas 6 ó 7 yemas, deliciosas para acompañar un buen café Asiático.

51 comentarios:

  1. Exquisito todo y muy currado!!! Felicidades y me llevo tu receta para hacerla,un besote!!!

    ResponderEliminar
  2. Las yemas para mi que yo no tomo :)
    Un saludito

    ResponderEliminar
  3. Hola guapa, ya estamos en la lucha de nuevo....
    Me tengo que poner al día de muchas recetas, mis hermanas por un lado, yo por otro.
    Gracias por tus cariñosas palabras en nuestra cocina.

    Porque me pilla lejos, pero ya me hubiera gustado ir a tu hogar a tomarme y probar ese café tan rico con esas yemas. Y es que son super apetecibles.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Que ricas las yemas, es que me encantan.
    De café no soy muy fanático, pero me quedo con tús yemas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Uuuufff, Mary
    con lo cafetera que soy yo, me chifla.
    Además ahora mismito que es la hora, me tomaba yo uno.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  6. wow pedazo café, tiene que estar de vicio, sin duda que lo probare cuando tenga todos los ingredientes, es decir licor 43, :). Mary como me tientas, :)

    un bikiño

    ResponderEliminar
  7. El café no lo he probado, pero las yemitas si, y es tan riquísimas. Ponme un vasito de cafe que lo pruebe, un besico.

    ResponderEliminar
  8. pues nunca lo he probado pero tiene una pinta deliciosa..y las yemas ya ni te cuento...son mis favoritas¡
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  9. Mmmmm, entre el café y las yemitas no hay quien se resista a esta entrada! Además, me vendría bien una merienda para ponerle el broche de oro al domingo ; )

    ResponderEliminar
  10. Mary tomo muy buena nota de este café, soy un bebedor de café de los buenos, me gusta, hasta el punto que a veces es mi única bebida diaria...La yemas son para morirse de gusto...Que ricas!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Y yo como no he probado nunca esa maravilla? Ahora tengo un montón de curiosidad! Las yemitas tienen una pinta riquísima!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Mary cariño, no soy muy cafetera, pero con este que has preparado y las yemas de acompañamiento...quien sse resiste!

    ResponderEliminar
  13. No conocía este café, gracias por compartir esta receta, y la de las yemas, que tampoco las he probado. Delicioso! Besos,

    ResponderEliminar
  14. yo lo hago igualito pero con patcharán, y me chifla!! asi que este tuyo no dudo de lo rico que está y de las yemas ya ni te cuento.. uhmmmm!!

    ResponderEliminar
  15. Guauuu las yemas una pasada y el café seguro que es muy rico, a mi me encanta el café pero el coñac ni olerlo aunque si es quemado...sería cuestión de probarlo!!
    Besos guapa

    ResponderEliminar
  16. el cafe tiene que estar buenisimo pero me quedo con las yemas, el cafe lo tengo prohibido un beso

    ResponderEliminar
  17. Seguro que ese café me encanta!! Tendré que hacerme con una botella de licor 43 (y esconderla, porque en mi casa vuela) y probarlo. Tiene que sentar de lujo después de comer y justo antes de la siestecilla.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. En fín.
    Ya se ha acabado la Navidad....
    Hasta el año que viene ya no nos vamos a dar tanto atacón de lamines varios aunque aquí, en Zaragoza, el día 29 es nuestro patron y se celebra volviendo a comer roscón....
    Ya tenía ganas de qeu acabasen estas fiestas pues casi no he tenido ni tiempo de pasar por vuestros blogs...
    Ahoar volveremos, poco a poco a nuestro ritmo cotidiano y eso tambien se agradece....
    Feliz año, guapetona.
    Esas yemas están para no dejar ni una!

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  19. Maria, de verdad no sabes como me gustan las yemas,cuando mi marido tiene que pasar por Avila siempre me las trae,estas tuyas solo verlas me dan ganas de coger unas cuantas,pero la receta va quedar a buen recaudo,de seguro estaran muy buenas como todo lo que haces,biquiños guapa

    ResponderEliminar
  20. Fijate que con lo cerca que estoy de Cartagena nunca he probado este café, pero he oido hablar muchísimo de él. Ahora, gracias a ti, podré probar en casa y si encima es acompañado de esas yemicas mejor que mejor. Besos guapa.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. No conocía este cafe, pero ya estoy tardando en probarlo!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  22. No conocía esa forma de preparar el café. Pero, claro no soy nada cafetera así que no es de extrañar. Me quedo con las yemas que tienen una pinta superior. Besos.

    ResponderEliminar
  23. Pues aunque no te lo creas, no me gusta nada el café, yo soy de té..asique, tengo que decirte, que me quedo con las yemas!jeje...que seguro, seguro, seguro que me encantan...asique, con lo sencillitas que son, tengo que probarlas! un besotee

    ResponderEliminar
  24. Buenas tardes Mary. Tanto las yemas como el café tienen que estar muy buenos, aunque yo personalmente, prefiero las yemas pues con el café, seguro que me pongo muy tonto.
    Un saludo paco

    ResponderEliminar
  25. Oye, pues este cafecito tan rico no lo conocía yo, y eso que soy murciana consorte, jajaja. Y me ha encantado.
    Las yemas son un pecado, ¡qué ricas!.
    Un besote, guapa, y ya me dirás si os gustó el bizcocho.

    ResponderEliminar
  26. Que café tan delicioso.
    El licor 43 me recuerda mi infancia, era de lo únicos licores, junto con el anís y el coñac, que había en casa.
    Lo probaré...lo prometo!!!
    Ahhh y las yemas tambien ajjaja
    Saluditossssssss

    ResponderEliminar
  27. Yo me apunto a ese cafelín y a esas yemitas. No te quepa duda de que lo probaré en casa, estoy segura que a mi marido le encantará es adicto al café hija mia.
    Para mi...las yemas jeje.

    bicos

    ResponderEliminar
  28. Hola Mary.

    Soy adicta al café, tengo que reconocerlo, y éste que me presentas me ha encantado, con leche condensada es una delicia. Y qué decir de las yemas, qué maravilla. ¡Cómo te cuidas! Ni en los mejores cafés disfrutarías como en tu casa. Esta todo de fábula.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  29. Ay Mary, las yemas tienen una pintaza increible. El café también pero he de decirte que tengo la suerte de ser la sobrina política del dueño del bar donde se inventó este café y que el auténtico difiere un poco del que tu nos enseñas. Si te gusta, te invito a pasar por El Albujón y yo misma te invitaré en el Bar Pedrín a un asiático auténtico y te vas a chupar los dedossss!!!
    Espero no haberte molestado con mi comentario pero insisto en que pases por aquí a probarlo, para mi será un placer tomar un café contigo
    Un beso guapa!

    ResponderEliminar
  30. Mary, que bueno el asiático! mi madre es de Murcia y he pasado todos los años de mi infancia de vacaciones en Murcia, es sus magníficas playas, aún ahora me escapo algún fin de semana con mi marido a esa magnífica tierra y claro está que un asiático hay que tomar ;) un beso guapa

    ResponderEliminar
  31. Siempre voy a tomar el asiático al bar Pedrín, pero nunca lo he hecho en casa... Te lo copio! Las yemas son una pasada! Felicidades!

    ResponderEliminar
  32. Irresistible!! me tomo un asiatico y porsupuesto...con una yema...gracias jiji un beso

    ResponderEliminar
  33. Mary! si tu marido lo tomó en el Pedrín ya sabe como es el verdadero asiatico. Te dejo este link donde se ve el bar, José Rosique ( mi tio y actual propietario del local), la receta y una foto del famoso café.
    http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,317,c,373,m,1935
    Pero si te pediría que no dijeras nada a José Diaz, porque tambien es verdad que aunque se inventó aqui, si sales del Albujon, en pocos sitios lo hacen igual. Cada local le da su "toque" y tampoco quiero molestar a nadie con mi opinion.
    Un beso y mi invitación para ese café en mi pueblo sigue en pie, insisto en que para mi sería un placer tomarlo contigo.

    ResponderEliminar
  34. Me parece una receta fantastica, elegante y original. Las fotos, buenisimas.
    Yo he colgado un brownie bajo en colesterol, que esta buenisimo
    http://unospicanyotrosno.blogspot.com/2012/01/brownie-de-chocolate-anticolesterol.html#comment-form

    ResponderEliminar
  35. Llego a la sobremesa de la cena y me pido una yema y un copazo del café; es perfecto para terminar una comida de domingo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  36. Ay, Mary, que a mi me encanta el café, así que ese me encantaría seguro.
    Acompañado de las yemitas pues estupendo
    Besitos

    ResponderEliminar
  37. uff q ricoo me quedo con las dos cosas sin dudarlo un segundo, gran combinacion y por cierto, preciosa vajilla

    ResponderEliminar
  38. Madre mia que rico tiene que estar ese cafelito!!
    Nunca he comido yemas pero por los ingredientes que llevan segura que son buenísimas!!!

    ResponderEliminar
  39. Que rico todo!! No soy muy de café pero las yemas me han fascinado!

    ResponderEliminar
  40. Jolines con el asiatico jajaja, esto te pone como una moto en cero coma, Acabo de entrar en tu blog y desde luego me quedo en el, muchas gracias por entrar tú en mi cocina, nos veremos mucho Mary. Lo del asiatico debe estar de muerte y por cierto que bonitos esos vasos, son preciosos. Un beso

    ResponderEliminar
  41. Ai Mary, todo estupendo!!! Las yemas y el café!!! Intentaré hacer ;)
    Besitos, buena semana!
    Madalena

    ResponderEliminar
  42. Que bueno está este cafe totalmente murciano 100%, bueno para evitar piques cantonales jajajaj diremos cartagenero.
    Con ese licor 43, que rico uhmmm

    ResponderEliminar
  43. Yo me quedo con las yemas porque el café no me gusta demasiado, aunque este tiene muy buena pinta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. El café se ve delicioso,pero al llevar alcohol no lo tomo, pero las yemas me las llevo toditas para mi, buenísimassss. Besossss.

    ResponderEliminar
  45. uff no sabria con que quedarme,mejor con un cafecito de estos y unas cuantas yemas jeje,se ven taaan apatecibles!
    saludos.

    ResponderEliminar
  46. Yo no elijo, me quedo con ambas propuestas, soy cafetera y golosa así que no tengo problema.
    Un beso

    ResponderEliminar
  47. No me gusta el café, pero a mi novio le encanta, un día de estos se lo hago. Las pastitas si que me encantan, que el se beba el café que yo las ataco jeje
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Que interesante nombre para un café tan aromático, sus razones tendrá para llamarse así :) y las yemas, que decirte, ummmm
    Un besote

    ResponderEliminar
  49. Completar la información diciendo que el asiático antes que pedrin en el albujon, ya se preparaba en el barrio cartagenero de santa lucia muchos años antes, lo que pasa es que pedrin es el que más ha contribuido en su difusión y es el que se ha atribuido la titularidad del "invento". Gran labor la realizada por pedrin, jose diaz que fabrica las copas y licor 43.

    El asiático de hecho en otras épocas se preparaba incluso con leche natural, me refiero no condensada, y entre otros cambios ha ido evolucionando y actualmente la mayoria usan licor 43, si bien en pedrin no.

    Comentar además que en Murcia preparan el belmonte, y que de asiático más bien poco, aunque en los ultimos años más bares lo preparan y algunos tienen hasta la copa de asiatico cartagenera. El asiático se pide y consume básicamente en cartagena y también en la comarca natural del campo de cartagena.

    Aquí podéis ver un video sobre su origen emitido en tele 5.

    https://www.youtube.com/watch?v=6520ZKRlKFE

    Saludos desde CT

    ResponderEliminar