14 de septiembre de 2012

Yogur de galletas.

Para volver a disfrutar de los sabores del yogur casero y experimentar con distintas recetas hemos decidido comprarnos una yogurtera. Nos sumamos a esta corriente que viene pisando fuerte de volver a lo casero, a los sabores originales y adaptarlos al gusto de nuestros catadores: menos grasas, poco azúcar, mucha fruta, mucho chocolate...En fin, por muy poquito dinero podemos preparar los yogures al modo tradicional, sabiendo exactamente lo que llevan, ni más ni menos y el resultado magnífico!!!
 Para estrenarnos hemos elegido la receta de yogur de galletas de Olga, "Cocinando con Kisa" y ha sido un éxito.



INGREDIENTES:

1 litro de leche entera, 1 yogur natural, 200 g. de galletas María, 30 g. de leche en polvo y 50 g. de azúcar.






ELABORACIÓN:

Metemos la leche en el microondas para templarla. (No debe calentarse en exceso para que al añadirle el yogur no se destruyan las bacterias vivas que contiene, responsables de convertir la lactosa en ácido láctico).
Añadimos las galletas troceadas y mezclamos con batidora eléctrica.





Agregamos el yogur natural, la leche en polvo y el azúcar . Con unas varillas mezclamos todo muy bien.
Ya tenemos el preparado lácteo que servirá de base a nuestro yogur.
Lo vertemos en tarros de cristal y los colocamos en la yogurtera, que proporcionará al preparado la temperatura óptima para que la lactosa se transforme en ácido láctico y cuaje dando lugar al yogur.





 Mantendremos el yogur en la yogurtera encendida unas 9-10 horas y, a continuación los taparemos y meteremos en el frigorífico unas 5-6 horas más.
Se conservan perfectamente durante 10 días.





Tienen una textura fabulosa, nos han encantado!!!
El yogur favorece el desarrollo de una flora intestinal benéfica, no podemos olvidarlo en nuestra dieta y si es casero y tan delicioso, mejor que mejor!!!

86 comentarios:

  1. Mary, eres mala, me siento bombardeado con el tema yogurtera y ahora vienes tú a restregarmela por las narices y encima con éste resultado....Arggg!!! No voy a tener más remedio que sucumbir. Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Que maravilla de yogur con la galleta incorporada.
    Besos
    JUEGO DE SABORES

    ResponderEliminar
  3. La dieta de los lunes...esa es la que hago yo, todos los lunes la empiezo y la acabo el martes a media mañana..jja. !que estupenda receta y presentación Mary!. besukisss. Acaramelada

    ResponderEliminar
  4. Estoy contigo en cuanto a lo de volver a lo casero, estos yogures me han encantado, tienen que estar muy ricos con ese saborcito a galletas.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. NUNCA FIZ IOGURTES QUEM SABE UM DIA DESTES COMPRO UMA IOGURTEIRA.
    ESSES COM BOLACHAS DEVEM SER MESMO BONS, ADOREI O ASPECTO.
    JÁ COMIA UM AGORA AO PEQUENO ALMOÇO.
    BOM FIM DE SEMANA
    BJS

    ResponderEliminar
  6. Que yogures más buenos, a mi hija le van a encantar, me la apunto nena
    Besotes princesa

    ResponderEliminar
  7. una idea magnifica,un sabor que me encanta y una vasitos encantadores
    buen finde
    beso

    ResponderEliminar
  8. ¿Sabes? También me he comprado la yogurtera y me he alegrado un montón, ya he hecho varios que están riquísimos y como hoy toca volver a hacerlos ne pido esta receta que aún no he probado y que son los favoritos de una de mis hijas. Tengo ganas de probarlos yo también.
    Besos guapetona.

    ResponderEliminar
  9. Me ha encantado lo de poner la galleta molida en la mezcla, lo tendré que probar :)

    ResponderEliminar
  10. Estupendo yogur, con un sabor especial seguro.

    ResponderEliminar
  11. Primero la heladera, luego la panificadora y ahora tenemos que añadir a nuestra lista una yogurtera!!???? Aunque, claro, viendo el resultado, habrá que plantearselo muy seriamente ^_^
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Me encanta, yo hace tiempo que me la compré, como no puedo tomar lactosa, solo hay yogures sin lactosa de fresa y naturales, así me hago de otros sabores y están riquísimos.
    Un besazo y feliz finde

    ResponderEliminar
  13. ¡Ah y una pregunta!¿Sabes también la receta de yogur de chocolate? Esa no me ha salido hasta ahora.
    Más Besos

    ResponderEliminar
  14. Seguro que esta delicioso!!!!! me encanta es sabor a galleta en los comprados así que si se trata de uno casero que maravilla!!!

    ResponderEliminar
  15. y yo sin usar la yogurtera de mi madre...cuanto tiempo perdido!jaja
    LA verdad es que son sencillos y caseros deben estar mucho mejor, estos con sabor a galleta deben estar super super ricos! me encantan...un besotee

    ResponderEliminar
  16. Mmmm yo hago flanes de huevo caseros y no tienen comparación con los comprados, verdad? Tendré que probar estos de galletas, además, los presentas tan bonitos, que entran ganas de hacerlos y comerlos!
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Al igual que Jose no me va a quedar más remedio que hacerme con una yogurtera, se me salen los ojos con tus vasitos!!!!

    Muchas gracias por las bonitas palabras que me has dejado en el blog. Tú si eres especial.
    Mil besitos

    ResponderEliminar
  18. Nada, si al final acabaré haciendo mermeladas y yogures, porque no sabes la envidia sana que me meteís cuando entro en vuestas cocinas y los veo.
    A estes ya les vengo yo teniendo gana desde hace tiempo, Mary, tienen que saber bien ricos. Desde luego las fotos hablan solas eh, yo me zampaba uno ya mismo si pudiera y eso que ando con un virus de esos que te achican por completo, pero visto lo visto....juro que probaba jajajaja.

    bicosssssss

    ResponderEliminar
  19. Mary me partoooo, mira mi entrada de hoy jajajjaja tu para mayores y yo para bebines ... claro q el de bebitos... al lado de este... jajajja q rico

    ResponderEliminar
  20. Mary, desde luego la textura que te ha quedado es la perfecta, yo creo que tambien me tendré que comprar una yogurtera, otro cacharro más.
    besos,

    ResponderEliminar
  21. Umm, Mary, te agradezco de mil amores que me hayas recordado que esta receta existe, porque hace tiempo que tenía ganas de hacerla, pero ya sabes cómo somos: que vemos tantas recetas, que queremos hacerlas todas, y aunque intentemos ser superwomen, no podemos llegar a conseguirlo, je je.

    Y esa presentación tan mona ...

    Un besito. ¡Y feliz finde!

    ResponderEliminar
  22. Con lo que me gustan a mi los yogures (unos tres al día asi que calcula...) lo de la idea de la galleta esta genial!
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  23. Yo tambiën he retomado el tema de los yogures caseros. Este en concreto hay que probarlo. Perfecto. Bs Oli de ENTREBARRANCOS

    ResponderEliminar
  24. esto no esta rico no, lo siguiente!!! me das 6 yogures de estos y me los zampo de golpe! jeje besos

    ResponderEliminar
  25. UHHHMMMMMMMMMMM....pero que ricos¡¡¡Las fotos preciosas.
    besosss¡

    ResponderEliminar
  26. Mi próximo auto-regalo será una yogurtera, que ricos Mary!

    ResponderEliminar
  27. Uhmmm que cremositos y ricos! encima naturales, todo un lujo bicos

    ResponderEliminar
  28. Mary desde luego se ven divinos, uhmmmm que ricos tienen que estar. Besos

    ResponderEliminar
  29. No hay nada como lo casero que sabemos exactamente lo que lleva, te quedo con una textura estupenda Mary!!
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Que pinta tan buena tienen, tengo que rescatar la yogurtera que tenía mi madre hace años ^.^

    ResponderEliminar
  31. Tienen que estar riquíisimos los yogurees caseros. Y con sabor a galleta ya serán lo más
    Besitos

    ResponderEliminar
  32. Una receta deliciosa además de todos los beneficios que nos aporta, tomo nota para probarlo, te quedaron con una textura excelente.
    Besos

    ResponderEliminar
  33. Mary tienes razón hay que volver a lo natural y esto es como dicen ustedes es una pasada.
    Beso desde mi blog de Nutrición

    ResponderEliminar
  34. Hola Mary
    unos yogures estupendos, me encanta la presentación
    bs

    ResponderEliminar
  35. Que buena pinta Mary. Yo como a Jose me estais matando de la envidia con esos yogures. Yo ya tengo no se cuantos guARDADOS DE kISIA!!!!Deliciosos.
    uN BESITO.

    ResponderEliminar
  36. Puedes creerte que tengo una yoghurtera desde hace mas de 20 años y solo la he usado un par de veces? Viendo el resultado creo que tendré que desempolvarla usarla de nuevo, besitos

    ResponderEliminar
  37. Pues si que nos ha dado a todos por volver a lo natural y casero!! :) yo el yogurt lo tengo un poco abandonado, pero vamos, que la yogurtera la saco en un pispas :)
    esta receta de Kisa también le tengo puesto el ojo, pero tu me has confirmado que merece la pena de veras!!!!!
    miles de besos mi preciosa Mary...cuidate mucho y que todo vaya perfecto :)
    te quiere tu Rapunzel :)

    ResponderEliminar
  38. Que buenos los comerciales...imagino como estaran estos tuyoos...!!! Me encantaria poder elaborarlos en casa, pero me falta la yogurtera...Si la compro imagino que me mataran...!!! Jajajaja...me conformo con mirar tus magnificas fotos!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  39. Qué textura tan buena, tienen una pinta genial y ya con las galletas incluidas. Perfecto. Besos

    ResponderEliminar
  40. Que buenos de galletas!!! que vasos más apetecibles! me llevo tu idea!Besote

    ResponderEliminar
  41. Yo hace más de 10 años que hago yogures caseros!!! Siempre los he preparado naturales azucarados. Des de hace unas semanas los hago de fresa, con mermelada.......Me animo a preparar los tuyos!!!
    La presentación de los yogures es muy bonita.
    Saludos,
    Olga

    ResponderEliminar
  42. Mary que ricos deben estar y con el sabor de las galletas María tiene que ser una pasada, me voy a llevar con tu permiso la receta. Besossss bonita.

    ResponderEliminar
  43. Te ha quedado muy rico se ve muy suave besos

    ResponderEliminar
  44. ¿Un yogurt de galletas Mary?....con saborcito a galletas María???...hmmmm, me lo estoy imaginando...
    Guapa....te han quedado ideal.
    Un besito
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  45. Una autentica delicia... se me hace la boca agua.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  46. ¡Muchas gracias por tu visita y por tu comentario!. Tus yogures tienen una pinta deliciosa con esas galletas... ¡qué buenos!, me recuerda cuando era pequeña mi madre tenía una yogurtera y nos hacía el yogur en casa. MUY BUENA RECETA. Bss,

    www.cocinaamiga.com

    ResponderEliminar
  47. Buena compra desde mi punto de vista, hacer yogures caseros da poco trabajo y es divertido experimentar cno los ingredientes.mi último experimento con ellos de leche merengada.
    Qué la disfrutéis!
    un beso.

    ResponderEliminar
  48. Fíjate cuando llego casi que ya no quedan jooo con la pinta tan estupenda que tienen, besos guapa.

    ResponderEliminar
  49. ay, necesito una yogurtera ya!!! Menudos yougures tan estupendoss!!! A ver si los reyes este año se portan :)
    Biquiñossss

    ResponderEliminar
  50. Me la compre hace un tiempo ya ya me he cargado todos los vasos que traía con sus tapas!! Soy un caso... Tengo que probar a hacerle este yogur al enanito

    ResponderEliminar
  51. Mary hace una año hacía siempre yo los yogures y la verdad es que nos encantaban, pero luego no se el por qué dejé de hacerlos. Y ahora al ver de nuevo recetas de yogures, me está entrando de nuevo el gusanillo jaja!. Esta receta desde luego me encanta y fijo que la haré pero vamos no tardando mucho. Gracias, que tengas un buen finde y besitos Ana.

    ResponderEliminar
  52. MUCHO CHOCOLATE PILLINA???
    Y mucho YOGUR... pero del tuyo, aiss que rico con el saborcito a GALLETA.
    UN BESO Y ABRAZO GUAPA :)

    ResponderEliminar
  53. Necesito una yogurtera...,que yogures mas deliciosos te han salido!,acabo de descubrir tu blog,le hechado un vistacillo y me gusta lo que publicas,asin que me quedo como seguidora!te invito a que pases por los mios!,un saludo

    ResponderEliminar
  54. Este yogur es una delicia, yo ando detrás de la yogurtera...tengo unas ganas de una!!!

    ResponderEliminar
  55. Simplemente espectaculares, y llevas razón con lo de volver a los sabores de casa. Un besito.

    ResponderEliminar
  56. Bien, con lo que me gustan a mi los productos lácteos y encima caseritos, qué gusto con galletas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  57. Un lujazo. Un beso desde los urrutias

    ResponderEliminar
  58. Se ven deliciosos, aunque yo no tengo sitio ni para medio cacharro más en la cocina.
    Un besito y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  59. Me encanta la textura que se ve, seguro que están muy ricos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  60. Madre mia... todo unpecado... y es que como lo caser, digan lo que digan los industriales,,no hay comparacion y ya no te cuento en todas esas quimicas que nos meten...
    Felicidades, por que te ha quedado perfecto.
    Besitos

    ResponderEliminar
  61. Estos yogures se ven deliciosos, tendré que comprar una yogurtera!!!!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  62. Me tienta comprarme una yogurtera, Mary, y viendo estos yogures... creo que pronto caerá! Besitos!

    ResponderEliminar
  63. qué maravilla de receta, yo no tengo yogurtera y me han entrado unas ganas irresistibles de comprármela... la quierooooo....
    besitos,
    ANi.

    ResponderEliminar
  64. qué monada de presentación, me encanta! y que rico este yogur de galletas! un besito

    ResponderEliminar
  65. Hola Mary, vengo a darte las gracias por las muestras de cariño en mi blog y a decirte que me he perdido una cantidad de cosas fantasticas en le tuyo que poco a poco ire poniendome al día ese tiramisu de fresas y esas galletas de anís deliciosas y que te voy a decir de la empanada de zamburiñas un autentico manjar, muchas gracias de nuevo y muchos besos.
    Sofía
    milideasmilproyectos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  66. Hace tantísimos años que no hago yogures que ni recordaba las cantidades necesarias de cada cosa.
    Gracias por compartir esta receta pues, de verdad que me viene de maravilla para recordar además es que se ve super buena!.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  67. Recuerdo la yogurtera que compro mi madre cuando el bom de este electrodomestico, parece que ha llegado la hora de quitarle el polvo porque estos yogures tienen una pinta estupenda
    Un saludo

    ResponderEliminar
  68. Mary, guapa, pues fijate que también tengo yo ganas de hacerme con una sobre todo por mi marido,al que le encanta el yogur. esta receta tuya de inauguración me parece maravillosa y esos tarritos tan bien presentados están de auténtico capricho. Besicos preciosa.

    ResponderEliminar
  69. Ya hace un montón de tiempo que no hago yogures caseros, y eso que hubo una temporada que no faltaban en mi nevera. Después de ver estos me han entrado ganas de volver a la carga, mañana saco la yogurtera del armario, si señor.
    Besitos

    ResponderEliminar
  70. Ya se lo vi a Kisa y me encantó y a tí te ha salido fenomenal. Desde luego es que sólo mirarlo y te entran ganas de devorarlos. Un beso

    ResponderEliminar
  71. Ay no por favor.. lo que me faltaba a mí otro cacharrito para la cocina! no me cabe.. pero me encantaría tener una yogurtera y como tú dices, probar los sabores que nos gustan sabiendo lo que llevan. De todas formas tomo nota por si algún día cae ;)
    Un besito

    ResponderEliminar
  72. Que textura tan estupenda, me gusta mucho. Tienes razón, a veces no hay que dejarse un dineral para tener un postre rico y sano.

    un besazo y feliz semana

    ResponderEliminar
  73. Despues de ver esto, tengo que buscar mi yogurtera, a saber donde estará pero la tengo seguro, ahora es cuestión solo de encontrarla. Besos

    ResponderEliminar
  74. UAU, menudos yogures!! en mi casa no entra ni un trasto más en la cocina pero de pronto se me ha abierto mi lado más envidioso y yo también quiero una yogurtera!!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  75. Me encantan los yogures caseros pero nunca los he hecho de galletas... Seguro que están deliciosos!
    Besos
    Mónica

    ResponderEliminar
  76. simplemente espectaculares estos yogures!! besotess

    ResponderEliminar
  77. Delicioso, Mary!!
    No tengo yogurtera así que no podré probarlos pero ya me imagino lo ricos que deben de saber... ¡ñam!
    Besos,
    Aurélie

    ResponderEliminar
  78. Hola guapa, tomo nota de tu receta.
    Esta variante nunca la he preparado.
    Un besito

    ResponderEliminar
  79. Si es que no hay como lo casero, Mary. Unos yoqures deliciosos, en mi casa les encanta el sabor a galleta. Yo me estoy planteando comprarme una yogurtera, mi marido echa de menos el sabor de los yogures de casa. Un besito.

    ResponderEliminar
  80. Si es que no hay como lo casero, Mary. Unos yoqures deliciosos, en mi casa les encanta el sabor a galleta. Yo me estoy planteando comprarme una yogurtera, mi marido echa de menos el sabor de los yogures de casa. Un besito.

    ResponderEliminar
  81. Cuando era pequeñita hacíamos yogures en casa, jaja a mi me parecía magia :)
    Me encantaaa, me quedo la receta y las ganas de los sabores de siempre.
    Por cierto la fotografia y presentación chapó!
    un beso

    ResponderEliminar
  82. Tienes toda la razón, Mary. Lo casero es mucho más bueno y sabes de qué está hecho. Tengo una yogurtera que he "rescatado" de casa de mi suegra y que no he probado. Pero he visto esta maravilla que has hecho y voy ahora mismo a ver si funciona para utilizarla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  83. Mariluz y yo que no te había visto esta receta, no tengo perdón de dios!!

    Te ha quedado estupenda!!!

    Todo lo que haces te sale exquisito!!
    Mil besosssss

    ResponderEliminar
  84. Acabo de descubrir vuestro blog...y me tropiezo con esta deliciosa receta, con lo que me gusta a mi mi yogurtera...jejeje...pero nunca los había hecho con galletas...esta noche la dejo funcionando...de nuevo, jejeje...además, he descubierto que no tengo que esperar a terminar los 7 vasitos que trae mi maquinita, sino que puedo sustituirlos por los vasitos de cristal de los yogures comerciales (esos que nunca tiro, "por si me sirven para algo")...jejeej...así que voy a surtir de yogures a toda mi family, y estos de galleta para mi ahijada, Lidia, que son los que más le gustan de determinada marca comercial...así que, de nuevo, gracias amiga por este maravilloso rincón...un saludo desde Gijón, Asturias...besinos.

    ResponderEliminar