26 de octubre de 2012

Bocaditos de calabaza.

Es otoño, las preciosas calabazas inundan nuestros mercados con sus colores cálidos. Las hay grandes, pequeñas, de tacto suave, rugosas...Pero todas invitan a preparar deliciosas cremas, potajes, bizcochos glaseados de queso y dulces maravillosos de precioso color naranja. Como podéis ver, me encanta la calabaza.
En esta ocasión he preparado unos bocaditos tiernos y esponjosos parecidos a unos buñuelitos, con intenso sabor a calabaza y ron, bañados de azúcar, deliciosos calentitos, para mí totalmente adictivos...Veréis...



INGREDIENTES:


400 g. de calabaza, 200 g. de harina de trigo, medio sobre de levadura en polvo, 4 cucharadas soperas de ron, 4 cucharadas soperas de azúcar, 300 ml. de leche fría, pellizco de sal, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave. Aceite para freir y azúcar para espolvorear los bocaditos.




ELABORACIÓN:


Lo primero que debemos hacer es asar la calabaza. Yo lo hago en mi estuche de vapor y queda estupenda, en 9 minutos está lista. Si no disponéis de él, se puede asar igualmente al horno o en el microondas, retirándole la piel y cortándola en trozos de igual tamaño.

Una vez asada, se tritura con la batidora y se reserva.


En un recipiente o cuenco grande pondremos la harina con la levadura y la sal. Hacemos un volcán. En el centro vertemos el ron, la leche fría y las 3 cucharadas de aceite de oliva.

Añadimos el azúcar y mezclamos todos los ingredientes muy bien con una cuchara de madera.
Añadimos ahora el puré de calabaza asada que teníamos reservado.
Movemos hasta que se vea una masa con todos los ingredientes integrados perfectamente.
Queda una masa espesita pero sin dejar de ser bastante líquida, no os preocupéis, en la sartén se solidifica perfectamente.



Calentamos aceite abundante y vertemos una cucharada sopera de masa en la sartén, dándole forma redondeada ayudándonos con otra cuchara.
En cuanto se dore por un lado, le damos la vuelta para que tome color por el otro.
Retiramos colocando los bocaditos sobre un papel de cocina y los salpicamos con azúcar abundante.
Mirad qué interior más suave y esponjoso...Me derrito...

79 comentarios:

  1. La calabaza no es un ingrediente que suela utilizar, ni en salado ni en dulce. Quizás me esté perdiendo algo delicioso, pero en principio no me atrae, aunque tengo que reconocer que alguna vez la he usado en algún potaje y no me ha disgustado, sin embargo no he probado nunca ninguna receta dulce a base de calabaza. Ya va siendo hora ¿no?. Feliz viernes y finde. Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Estos bocaditos van a ser de mis imprescindibles este casi invierno, lo presiento, deliciosos, suaves...dulces!

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Me hice fan de la calabaza al probar una tarta dulce que hice, desde entonces me interesan mucho las recetas que la contengan. Estos bocaditos me han encantado y como bien dices el interior derrite. He hecho varias recetas tuyas, salen siempre riquísimas y vistosas, ayer hice tus albóndigas de pescado con aletría y nos gustó mucho en casa.
    Besos Mary y que tengas un bonito día.

    ResponderEliminar
  4. Que buenos han quedado…. es más con la aclaración que aunque no se vean tan espesos en la sartén se solidifica es un dato a tener en cuenta no sea que queramos arreglarlo previo y lo hagamos muy demasiado espeso…..efectivamente que suave se ve…….

    ResponderEliminar
  5. Hola Mary, nunca he utilizado calabaza en ningún plato, soy extraña, ya lo sé jajaja.Pero éstos bocaditos se ven inceíblemente deliciosos!!
    Tus recetas son siempre tan originales, que todas me fascinan y éstos bocaditos de verdad que se ven exquisitos...
    Besitos
    Esmeralda
    Que tengas un lindo día.

    ResponderEliminar
  6. que ricoooos! tenemos que aprovechar al maximo la temporada de calabaza que ahora estan....!! un besazo

    ResponderEliminar
  7. Una delicia de bocaditos, te han quedado de lujo. La verdad es que la calabaza da un juego impresionante en la cocina, podemos hacer infinidad de recetas dulces o saladas.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Hola Mary, la calaaza por estas fechas es uno de los ingredientes principales en mi cocina, siempre tengo una preciosa decorando y otra cerca cocinándola tanto en dulce como salado es un tesoro.
    Esta receta se ve una delicia, un bocado extraordinario.
    Anotada queda!!
    Salu2
    Cocinandovoyrecetandovengo.

    ResponderEliminar
  9. Que ricos, me quedo uno para la hora del café. Besos

    ResponderEliminar
  10. Mira que no soy mucho de los dulces fritos, más que nada por aquello de tener que prepararlos, pero la verdad es que tienen una pinta estupenda!! Y encima con calabaza, qué ricos!!!

    Un besito!!

    ResponderEliminar
  11. Que bocaditos tan deliciosos. Me gustan las recetas de calabaza pero ésta no la conocía así que me la apunto.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  12. fantasticos estos bocaditos y bien jugosos
    buen finde
    beso

    ResponderEliminar
  13. Me encanta la calabaza, tanto en dulce como en platos salados, en quiches queda fenomenal. Aqui en Valencia estamos acostumbrados en fallas a los buñuelos de calabaza, pero estos bocaditos tuyos tienen una pinta espectacular, deben de estar exquisitos. Besos

    ResponderEliminar
  14. Mary tienen que estar deliciosos, que pintaza por Dios......buenísimos. Besitossss.

    ResponderEliminar
  15. Yo las calabazas las uso mas para cremas nunca me he atrevido a hacer algo dulce pero tiene muy buena pinta, me la apunto!!

    ResponderEliminar
  16. A mí no me gusta mucho la calabaza en elaboraciones dulces, pero a lo mejor tengo que darle otra oportunidad porque la verdad es que estos bocaditos tienen una pinta deliciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Me gusta mucho la calabaza pero sólo para dulce, en salado no la soporto, así es que éstos buñuelos que me parecen muy originales me han encantado.

    ResponderEliminar
  18. qué rico Mary, es muy parecido a los buñuelos que yo hago y ya apetece...bsts

    ResponderEliminar
  19. Que delicia de bocaditos ¡¡¡ Ideal para estos dias ¡¡¡

    Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande

    ResponderEliminar
  20. Tienen una pinta divina, me comería alguno ahora. Un besito.

    ResponderEliminar
  21. Hummmmmm.... mon dieux!!!! j'adore sa, dommage que tu habite si loin je me serais régaler!

    Bisous

    ResponderEliminar
  22. Me recuerdan a los buñuelos Mary, que ricos hija. Y que poco durarían en mi casa, estos bocaditos te digo yo que los ventilamos en un plis. Somos unos "larpeiros" ¿qué se le va hacer? ;)

    bicos

    ResponderEliminar
  23. mmmm Qué pinta. Gracias por la receta. Besos :-)

    ResponderEliminar
  24. Anda! Mira qué bocaditos más ricos!!
    Feliz fin de semana!

    ResponderEliminar
  25. Que interesantes Mary...a nosotros la calabaza en casa nos gusta muchisimo, me llevo estos bocaditos...menudo colorcito!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Yo me he limitado a hacer puré con las calabazas... ¡y eso que en casa nos gusta mucho a todos! Voy a tener que epabilar y aprovechar a recopilar recetas, ya que estamos en éppoca... Te han quedado muy sugerentes ¡me encantan! Besitos

    ResponderEliminar
  27. Mira que soy más de salado y la calabaza que me gusta mucho, suelo comerla muy sencilla, cocida con sal, pimienta y queso.
    Pero estos bocaditos tienen una pinta espectacular!!

    ResponderEliminar
  28. Muy original estos buñuelos, bueno no se si lo son, pero tienen toda la apariencia. Han de estar buenísimos y es una manera distinta de trabajar la calabaza.
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Mary me encanta la calabaza :)
    Un saludito

    ResponderEliminar
  30. Con lo mucho que me gusta la calabaza se me hacen irresistibles estos bocaditos. Buenísimos.

    Buen finde, Mary

    ResponderEliminar
  31. Ahora mismo los probaría, ¡que pinta tienen!. Besos

    ResponderEliminar
  32. Estos bocaditos me los llevo!!!! vaya colorcito tan apetecible, pero, a que son adictivos? seguro que si.....
    Besos.

    ResponderEliminar
  33. Um yum yum – looks like a great, healthy meal for this warmer weather.

    ResponderEliminar
  34. Esta receta si que me gusta! Por dentro tienen una textura envidiable
    besos
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  35. Se ven muy esponjosos y seguro que deliciosos!!! Un besazo, Mary.

    ResponderEliminar
  36. ayyyy Mary es que todo lo que lleve calabaza es delicia total!

    ResponderEliminar
  37. Que ricura!! y que bien que me proporciones otra receta con calabaza, el huerto familiar está inundado de ellas y me apetece mucho cocinar con ellas.... estos bocaditos no me los voy a perder. Besitos, y buenfinde guapa.

    ResponderEliminar
  38. qué buena receta tan apropiada para estas fechas, me han gustado mucho y me la guardo en pendientes,
    estoy de sorteo en mi blog,
    si aún no te has apuntado y te apetece pásate,
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  39. Mary, por aquí se hacen unas tortitas de calabaza muy parecidas a tus buñuelos y la verdad es que son riquísimas, sobre todo regadas con un poquito de miel
    Besitos

    ResponderEliminar
  40. Holaaa, aysss Mary, que delicia! el año pasado al final ni bizcocho de calabaza ni buñuelos ni nada. A ver este año si la empleo en algo dulce para ver si me gusta. Estos bocaditos se ven extraordinarios, que bonitos, que apetitosos y que todo!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  41. Maravillosos!!! Qué aspecto tan tentador. En esta época la calabaza es una de las reinas otoñales en las cocinas, y con estos bocaditos, tu le pones broche de oro.

    Un besín.

    ResponderEliminar
  42. humm adoro ja faz pensar a Natal gostei mt bjs bfs

    ResponderEliminar
  43. Son parecidos a los buñuelos de calabaza y la verdad es que viendo lo perfectos que te han quedado dan ganas de animarse, pero estos son difíciles de superar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  44. Yo también me derrito Mary, viendo este espectáculo! Que bocaditos mas ricoooooos!

    ResponderEliminar
  45. Que maravillas de buñuelos de calabaza! Voy a ponerme con ellos pero ya!

    Besos

    ResponderEliminar
  46. Puedo dar fe de que son adictivos, yo en lugar de buñuelos les di forma de tortita pero no utilicé ron, la próxima vez pruebo. Son un bocado suave y delicioso y no puedes parar verdad??
    Feliz finde.

    ResponderEliminar
  47. Mary que delicia hija¡¡¡¡¡ me apunto a ellos y asi pruebo la calabaza en dulce, que buena pinta tienen, besiños y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  48. En casa utilizo mucho la calabaza sobre todo para los peques, y esta receta me viene genial, un besote guapetona.
    http://dulcestriplea.blogspot.com

    ResponderEliminar
  49. No suelo usar la calabaza, salvo para pures de verduras y poco más. Pero tu receta me ha encantado, puede que me sirva para animarme a utilizarla más en la cocina¡

    Besos

    ResponderEliminar
  50. ains amiga!!! parecen buñuelos....mmmmm y de calabaza...dios mio que pinta..!!
    chiquiii eres una gran persona y fue un placer conocerte!! ya se mas de tí y como dices...ahora te veo con mas cariño ja ja ja ja...un abrazo

    ResponderEliminar
  51. Se ven requetejugosos, qué pinta más buena Mary, toda una delicia. Besos

    ResponderEliminar
  52. Nunca he hecho dulces con calabaza, pero viendo estos resultados me voy a tener que animar! Besos!

    ResponderEliminar
  53. qué cosa más rica. La calabaza es genial, en platos dulces y salados, dura un montón, es sana... Los buñuelos me encantan, la primera vez que los comí fue en el sur de Pontevedra pedí "chulas" sin saber qué eran y me llegaron unos buñuelos riquísimo de forma aplastada. Los tuyos como siempre, tan bonitos!

    ResponderEliminar
  54. Un bocadito irresistible. Besos!

    Ana

    ResponderEliminar
  55. Muchísimo peligro tienen estos bocados, a mi también me gusta la calabaza en todas sus versiones así que me apunto está receta aunque aumente unos centímetros en mi cintura. Un besito guapa me alegra saludarte

    ResponderEliminar
  56. Mmm Mmm Mmm perdonaaaaaa que no me sale otra cosa, estoy salivando jejejeje.
    Mary estupendo bocadito

    Besotes

    ResponderEliminar
  57. ¿Te puedes creer que a medio día he cocido calabaza con intención de hacer una tarta o unos buñuelos y una crema?.
    Aún no me he decantado entre los bizcochos y la tarta y voy y veo tus bocaditos!!!!.
    ¡Por favor, que indecisión!!!.
    Tengo la receta de la tìpica tarta de halloween americana desde hace años y también hace la tira de tiempo que no la hago pero es que lo de los buñuelos también me tira mucho... ¡Jo!. ¿Que hago???.
    Es que te cogería media docenica pero no me entra la mano por la pantalla del pc!!!.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  58. Mary cielo, estos bocaditos me han traido hermosos recuerdos, parecidos los hacia una tia mia, y les llamaba torticas de calabaza, la tengo pendiente de publicar y veras que parecidas que son, ese toque de ron que le has puesto, tiene que ser delicioso, y como bien dices el colorcito fantastico. Un besico preciosa

    ResponderEliminar
  59. Hola Mary!!! Te han quedado como unos deliciosos mini buñuelos y con ron tienen que saber a gloria, bsss.

    ResponderEliminar
  60. Hola Mary, daria algo por probarlos, se ven daliciosos... Un besin.

    ResponderEliminar
  61. Mary!!.....lo hago lo hago lo hago!!....acabo de terminar la calabaza....pero comprare mas porque esto me ha encantado!!........Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  62. De vicio. Tengo que probarlos.
    Besitos,
    Vero

    ResponderEliminar
  63. Hola Mary,

    Tienes razón que pinta!!Tan esponjosos que están diciéndome a gritos CÓMEME.

    Besitos,
    Silvia

    ResponderEliminar
  64. mary que buena receta para este tiempo utilizando productos de temporadas y te han quedado estupendas

    ResponderEliminar
  65. Acabo de descubrir tu blog con estos bocaditos que tienen una pinta deliciosa. Muy apetecibles en esta época.
    Sin duda te seguiré la pista!

    Saludos y Feliz domingo!

    ResponderEliminar
  66. Cada día me gusta mas este ingrediente, son como buñuelos verdad? qué pinta más rica... ideales para un desayuno de domingo :)
    Besos

    ResponderEliminar
  67. Esta version la tengo que probar, hago una parecida en salado, me ha gustado!!! Bss

    ResponderEliminar
  68. No parecen nada complicados y que ricos se ven.
    Receta anotada en pendientes.

    Besos.

    ResponderEliminar
  69. mmmm, son como buñuelos pero de calabaza, que ricos!!
    pero sin duda me quedo con la aletria, me encanta, es uno de mis preferidos...mi madre lo prepara igualico y luego la version con costillejas...yo hice el finde pasado a ver si la subo al blog! aunque no tenia fiedos de aletria y le tuve que poner de fideua, pero estaba igual de bueno.
    un besotee

    ResponderEliminar
  70. Gracias por tu visita!!! Me encantan estos bocaditos, les puedes añadir un palito salado arriba, una hoja de menta, y ya son minicalabacitas 100 por 100 jejeje

    Besos a ver si aprendo yo a cocinar como tu.

    ResponderEliminar
  71. Ummmmm que delicia madre mia!! tomo buena nota

    ResponderEliminar
  72. HOLA MAY QUE RICOS A MI ME ENCANTAN LOS IBA A HACER YO LA SEMANA QUE VIENE POR QUE HACE TIEMPO QUE NO LOS HAGO Y ESTAN DELICIOSOS LO UNICO YO NO LES AÑADO RON PERO SEGURO QUE SABEN MEJOR BUENO TE QUEDARON ESPECTACULARES Y RIQUISIMOS
    !!!! UN BESIN !!!!
    eltoquedebelen.blogspot.com.e

    ResponderEliminar
  73. Mary tienen una pinta exquisita , tengo calabaza congelada y voy a por ellos mañana mismo.. no los habia visto y parecen exquisitos ...
    besitos

    ResponderEliminar
  74. Bocaditos muy ricos!! seguro que no quedó ni uno, con esa pintaza!!

    ResponderEliminar
  75. que delicia de bocaditos!!!! Ya me gustaría probarlos porque tiene una pinta excelente. De momento con tu permiso me los guardo en pendiente jaja.

    ResponderEliminar