Intento explicar las cosas tal y como yo las hago, sin artificios, con la mayor sencillez que puedo, para que a cualquiera que le apetezca se anime a intentarlo, a perderle en miedo a mezclar ingredientes para conseguir un plato.
Una de las cosas que más disfrutan mis niñas y faltaba en el blog es esta fideuá y había que ponerle remedio. Aquí está, así la hago yo...
INGREDIENTES:
Medio kg. de anillas de calamar, mejillones al gusto, 250 g. de langostinos, 2 dientes de ajo, media cebolleta fresca, 3 piquillos en conserva, manojito de perejil, salsa de tomate, medio sobre de paellero Carmencita, caldo de pescado, aceite de oliva, sal y un sobre de fideos gorditos para fideuá.
Ponemos 3 cucharadas soperas de aceite de oliva en la cazuela y ponemos a pochar el ajo y la cebolleta muy finamente picados.
Ponemos el perejil y añadimos la salsa de tomate cuando las verduras estén blanditas.
Dejamos cocinar unos minutos y añadimos las anillas de calamar y los piquillos cortados en cubitos.
Rociamos con medio sobre de paellero Carmencita y cubrimos con abundante caldo de pescado, casero o comprado, al gusto.
Dejamos cocinar hasta que las anillas estén blanditas ( probamos pinchándolas )
Por último, añadimos los langostinos, los mejillones y los fideos.
Removemos bien con una cuchara de madera y dejamos cocinar a fuego medio.
En unos 4 ó 5 minutos la pasta está en su punto, los mejillones se habrán abierto y los langostinos bien cocidos.
Dejamos reposar 5 minutos y servimos con limón, alioli o tal cual.
¡Qué alegría, has triunfado! Lo digo como ya imaginas por que tus hijas ya han hecho uso de tu blog, como sabes yo aun no lo he conseguido y me quedo relajada, me dijiste en un comentario, que estuviera tranquila que ya lo harían, por tu experiencia sabías que sería así.
ResponderEliminarEn cuanto a recetas has triunfado desde la primera receta que publicaste. Este fideuá está muy rico, una presentación como siempre preciosa.
Besos y feliz viernes.
Pues mucho has tardado Mary en publicar una receta como ésta y una tradición en casa casi todos los fines de semana y te deseo lo mejor en éste que entra. Un besito.
ResponderEliminarMary, al ver tus recetas comienzo a sentir hambre, una fideuá perfecta, que bien que ya la incluíste en tu repertorio, es excelente!!
ResponderEliminarBesos
Esmeralda
Las Fideuas me encantan, son de mis platos preferidos, que maravilla.
ResponderEliminarSaludos
que rica, seguro que la proxima vez tus hijas escogen esta receta para hacerla, ha salido de lujo, bicos
ResponderEliminarOstras Mary me has creado una necesidad imperiosa de hacer fideua.
ResponderEliminarHace ya algún tiempo que no la hago y ... me has dejado babeando y fijate que sólo son las 8.30 de la mañana.
Madre mía !!! Me va a dar un algo.
Besos y feliz finde
Me encanta la fideuá Mary, yo la he preparado solo en contadas ocasiones porque siempre la comemos en casa de mi suegra que le sale de vicio.. aunque la tuya no se queda atrás..
ResponderEliminarUn besito y buen finde
Buenos días Mary felicidades por este plato te ha quedado de toma pan y moja.Saludos
ResponderEliminarVisita mis blogs y participa haciéndote miembro o seguidor@
http://blogdebelenpuertas.blogspot.com.es/
http://conpiculinasycarretes.blogspot.com.es/
me encanta Mary, yo la hago con los fideos más finos( del nº 2) pero me gusta de cualquier forma. Es verdad que tu explicas muy bien las recetas y da gusto entrar en tu cocina para verlas!!
ResponderEliminarUn beso guapa
ufff que pinta
ResponderEliminarMary riquísima yo la hago un poco caldosita cuando gasto estos fideos, pero también la hago con cabello de ángel y la dejo sequita y la meto unos minutos al horno. Besitossss.
ResponderEliminarQué alegría que tus hijas hagan ya sus pinitos y, además además buscando en este magnífico recetarioq ue les está dejando su madre. La fideuá es un indispensable en casa también. BS
ResponderEliminarUna maravilla Mary, a nosotros también nos gusta muchìsimo en casa. Y al igual que tú, suelo prepararla con estos mismos fideos,aunque me gustan con cualquiera la verdad, pero estos son mis favoritos. Así gorditos es una gozada metersélos en la boca después, bien llenitos de todo el jugo del guiso. Ainss que hambre jajajaja.
ResponderEliminarTus hijas saben lo que es bueno por eso recurren al blog de mamá cuando lo necesitan. La fideuá me encanta y la tuya está de catálogo. Un beso.
ResponderEliminarYo también la hago con fideos más finos, creo que en Cataluña se llama rossejat, y es tan fácil y sale tan rica que la preparamos muchos domingos.
ResponderEliminarBesos.
No me extraña que tus hijas buscaran esta receta porque tiene una pinta estupenda, se come con los ojos.
ResponderEliminarBesitos
Las fotos lo dicen todo!! buenísimo seguro!!
ResponderEliminarSaludos
La ilusión que hace que tus hijas investiguen con tus recetas no se paga ni con todo el oro del mundo, Alba ya ha hecho sus primeros pinitos y la peque Virginia tiene revolucionado a toda la plantilla de profesores del cole, cada vez que utilizan ordenadores en clase y tiene oportunidad pincha en mi blog para enseñárselo a todos. Finalicé el curso haciendo galletas para el claustro completo. La tradición cocinera sigue al menos una generación más.
ResponderEliminarJo!!! cómo me enrollo!!!!
La fideuá espectacular, solo te digo que esta mañana he visto la receta bien prontito, no te he comentado pero me he hecho la lista de ingredientes, he comprado lo necesario y ésta va a ser mi deliciosa comida de mañana!!! Estoy impaciente porque llegue.
Perdón por el testamento....no se que es lo que me pasa hoy....estoy "parlanchina"...
Feliz finde.
Me encanta la fideuà. En casa la preparamos con el fideo más fino (nº0), pero igualmente rica!
ResponderEliminarBesos
Mónica
Rica y rica, y con calamares. Habrá que ir haciendo una prontito.
ResponderEliminarUn besote.
¡ que casualidad! Mañana tengo para publicar una fideua. Te ha quedado estupenda como todo lo que tu haces. Besos
ResponderEliminarEn casa es uno de los preferidos, a nuestros hijos también les gusta muchisimo con la alioli...que pasada!!!
ResponderEliminarBesos
Es mi casa también forma parte del repertorio fijo, nos encanta a todos.
ResponderEliminarEsta tuya tiene una pinta espectacular.
Salu2.
Sonia. Cocinandovoyrecetandovengo.
Mary he de decirte que tus hijas tendran un recopilatorio genial y fascinante con una ilustraciones estupendas.......
ResponderEliminarMmmmm uno de mis platos favoritos sin duda alguna, te quedó espectacular.
ResponderEliminarBesos.
ResponderEliminarun clasico de todas las casas y queda muy bueno y yo hoy tambien tengo fideua,no puedo pasar mas de 15 dias sin comerlo
buen finde
De tal palo tal astilla.
ResponderEliminarA mí la fideuá me parece un platazo, me encanta. La pinta es impresionante.
Besos
Pues si que había que ponerle remedio y enseñar esta magnífica fideuá, no podía ser que no estuviera en el blog. Ya he comido, pero si me pones un plato seguro que no digo que no.
ResponderEliminarBesos.
Me encanta este plato, te ha quedado de lujo :P
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Que linda Mari siempre pensé que mi blog era más bien un diario para mi, verlo desde ese punto de vista que lo ves para ayudar a tus hijas esta genial también! :) se ven rico este plato
ResponderEliminarQué suerte tienen tus hijas por tener una mami como tu, por un blog tan perfecto como éste al que acudir y además por poder probar en vivo y en directo todas las maravillas culinarias que nos regalan la vista a los dem@s ;)
ResponderEliminarLa fideua no podía ser menos ;)
Besinos mil.
Si ya de por sí es gratificante saber que alguien prepara las recetas que publicas en el blog, que sean tus propias niñas tiene que ser un gran orgullo, chiquilla
ResponderEliminarA mi aún me toca esperar a que eso se produzca.
Por cierto, no sabía que la que estaba enferma era tu mami. Espero que ya se encuentre mejor.
Besitos
Una fideuá bien rica, Mary!
ResponderEliminarQué satisfacción cuando consultan y prueban tus recetas, ¿verdad?
Y más aún cuando son tus hijas!!
Besos,
Aurélie
Hay un pueblo mallorquín en el que es muy conocido entre otras cosas por su fideuá, un plato totalmente diferente al que nos muestras hoy, y es típico comerlo en vendimia. Yo personalmente me quedo con tú fideuá, mucho más rica, seguro. Un besito
ResponderEliminarNUNCA COMI MAS TENHO TUDO PARA ME AGRADAR,TENHO A CERTEZA QUE COMIA E REPETIA.
ResponderEliminarESTA UMA VERDADEIRA DELICIA.
BJ
Estarás orgullosa de tus niñas! Una receta estupenda, esa fideuá te ha quedado de lujo. Espero que tu madre esté mejor. Un besito.
ResponderEliminarTus hijas estarán encantadas contigo! Y los que te seguimos también, claro que sí, lo explicas todo de maravilla. Besos
ResponderEliminarMary, espero tu madre esté bien.
ResponderEliminarGracias por todas tus recetas. La verdad que me dan ganas de hacer cada una de ellas y siempre las explicas de maravilla.
Un beso grande, cariños a tus niñas,
Vero
Que rica, yo la voy a hacer el domingo. Un besito
ResponderEliminarY yo te doy las gracias por tus recetas, todas deliciosas, yo he hecho unas cuantas y en casa estamos encantados con ellas, sobre todo los rissotos, los hice por primera vez contigo y ahora rara es la semana que no hago uno.
ResponderEliminarEsta fideuá tiene una pinta muy rica y tampoco lo he hecho nunca, asi que ya no tengo disculpa, hay que ponerle remedio.
Un besazo guapa y feliz finde.
Un plato increíble. Me encanta!
ResponderEliminarEres una gran cocinera !!! Estarán encantadas con tigo , a mi me estas dando muchas ideas , que he empezado a poner en práctica... ya te contaré.
ResponderEliminarBesos y enhorabuena por tu blog:)
Ese es un gran motivo para tener el blog, espero que sigas poniendo muchos platos así para que tus hijas puedan seguir disfrutando de ellos, espero que los hagan aunque estés tú y así que te den una sorpresa cocinando ellas para ti. El plato de lujo!
ResponderEliminarq buena receta !!! me ha gustado, besos
ResponderEliminarLa fidegüa me gusta mucho, pero en casa no la he hecho nunca, asi que con la pinta que tiene la tuya me llevo la receta, bsssssssss.Sefa
ResponderEliminarPara mí doble ración!!! jolín que buena fideuá nena. No me extraña nada que a tus hijas les encante.
ResponderEliminarBuenísma entradaaaaaaaa!! ñammmmmmmm
Besosss
Te ha quedado genial la fideuá y la foto con ese colorido tan atractivo.
ResponderEliminarTe comprendo muy bien el deseo de dejar a tus niñas tus recetas,es una satisfacción para ti comprobar que ya van interesándose por ellas.
!Ojalá mi hijo llegue a querer hacer los platos que tanto le gusta comer, pero no sé yo...!
besos y buen fin de semana.
Madre mía, no me puedes hacer esto a estas horas, que pinta más increible...
ResponderEliminarMe encanta el fideuá más que si le pusieramos arroz. Por aquí se da una versión pero con espaguetis.
ResponderEliminarbesosss
Una pinta de cine, te felicito....extraordinaria.
ResponderEliminarUn beso
Que cosa tan rica!! Esta receta me la apunto para hacersela a mi marido!!
ResponderEliminarBesos, Lizy
http://casitadelasgalletas.blogspot.com.es/
Que buena!!
ResponderEliminarYo probé por primera vez la fideuá hace unas semanas y la hice con pollo, estubo...buenísima, ahora me falta hacerla con marisco, así que me llevo tu receta para ver si me sale como la tuya.
besos!!!
Pues a estas cosas hay que ponerle remedio y tu se lo has puesto ya, como iba a faltar en tu recetario esta estupenda fideua, menuda pinta que tiene,desde luego tus hijas se van a llevar el mejor recetario del mundo, muchos besos
ResponderEliminarSofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
DE LUJO UN PLATITO POR FAVOR.BESOS
ResponderEliminarLa fideuá como siempre tiene el exito asegurado.
ResponderEliminarSiempre pensando en nuestras hijas....la mía tambien consulta mi blog cuando está fuera
Mary, en la lista de ingredientes no pones qué cantidad de fideos hace falta, es porque depende del tipo de fideo que uses? De eso también depende la cantidad de caldo? Gracias!
ResponderEliminarMary deliciosaaa¡¡¡ los mios la comerian todas las semanas, hay se la hice y como tu siempre le pongo el fideo propio de la fideua, pero hoy varie poniendole fideos perla, nos gusto mucho pero me quedo con los de siempre,son mas finos besos
ResponderEliminarMenuda fideua que has preparado, menos mas que nos la has mostrado. Que delicia ¡¡¡
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Muy bien, Mary, creando escuela, y no podía haber mejor forma de arrancar que teniendo como alumnas a tus propias hijas. Si es que "en la necesidad te verás", ya lo decía mi abuela. Ahora solo falta que las crías vayan cogiéndole el gustillo y que se metan de vez en cuando en la cocina, aunque tampoco pasa nada. Yo nunca me metía en la de mi madre si no era para hacer algo que ella me pidiera, y mírame, con un blog y todo ahora, y me encanta cocinar.
ResponderEliminarYo no hago nunca fideuá, y no será porque no me guste, no. Quien no es muy forofo es mi marido y por eso no la hago, que a la niña y a mi nos gusta mucho, con un poquito de all i oli. ¡Qué rica! Me dan ganas de llorar por no poder comerla nunca. Sniff.
Un beso ¡Feliz domingo!
Que buena y rica fideua te quedo para meter ya el tenedor...............un bico
ResponderEliminarQué bien que tu blog, además de para darte el gusto de hablar de cocina, sirva para que tus hijas se animen en esto de los fogones... La receta es una pasada, qué cosa más rica :)
ResponderEliminarMira que me gustaba a mi la fideua y casi nunca la hago en casa, tengo que ponerme a ello uno de estos días.
ResponderEliminarTu receta me parece tentadora.
Besos y gracias.
Ojalá mi madre o mi abuela hubieran tenido un blog donde dejarme sus recetas, me parece una idea genial que tus hijas valorarán cada vez más!! La fideuña te ha quedado perfecta!!!
ResponderEliminarPero que me la comía ahora mismo, que buena, que rica y que bien que nos pongas tu versión.
ResponderEliminarUn beso
Que gozada ver esa fideua !!!que completa y rica, me encantan ese tipo de recetas.
ResponderEliminarBesitos.
En mi casa, una de las recetas estrellas también es la fideuá... nos encanta!!!
ResponderEliminarA ver si un día te animas y pruebas la que tengo yo en el blog. Es al estilo como se hace en Cataluña, con fideo fino, y te puedo asegurar que hasta la familia y amigos de fuera, cuando voy o vienen a visitarme, me la piden!!
Por lo pronto me quedo con la tuya, que tampoco es moco de pavo!! jeje
Ah y qué alegría más grande que tus hijas sigan tus pasos y les guste la cocina, yo al mío, con 4 añitos, ya estoy por la labor de meterle el gusanillo!! Cómo me gustaría!!
Un besazo enorme.
Que bonito que tus nenas busquen en tu espacio para preparar las delicias de su Madre, y que mejor para nosotros que compartir tus sabores del día a día porque además son de lujo!
ResponderEliminarBesotes Mary.
En casa se comen muchas sobre todo los fines de semana! La suelo hacer con fideo más delgado, pero el otro día hicimos una en el curso de cocina con el mismo fideo que has puesto tu y estaba deliciosa. Bss
ResponderEliminarMary, debes de sentirte super orgullosa de pensar que el blog está siendo utilizado para aquello por lo que lo empezaste a escribir. Es bonito que tus hijas lo usen como recetario. No me extraña que sea aquí y no en otros sitios donde ellas busquen inspiración para cocinar. Si es que tienes unas recetas que no tienen desperdicio !!!
ResponderEliminarBss