Nos ha encantado. Si os animáis a hacerlo veréis que no es nada complicado, los ingredientes son sencillos y asequibles y el resultado, de cinco tenedores.
Todas mis amigas murcianas lo conocían y a la que no se lo hacía su madre se lo hacía su abuela. Me alegro mucho de añadirlo a mi recetario. Los platos que más disfruto son los tradicionales y de cuchara, como éste, que os animo a probar y estoy segura de que triunfaréis en vuestra mesa como yo lo he hecho en la mía.
Una observación: aletría es el nombre que se da en Murcia al fideo gordito, otra cosa nueva que aprendí el pasado viernes. Una nunca es lo suficientemente mayor para seguir aprendiendo ¿ no?...
INGREDIENTES:
300 g. de bacalao desalado, 2 dientes de ajo, 15 gramos de piñones, colorante alimenticio, un pellizco de hebras de azafrán, 80 g. de pan rallado, 2 huevos, 200 ml. de aceite de oliva, 1 cebolla, medio pimiento rojo, 1 tomate maduro, 1 cucharada de harina, 60 g. de aletría ( fideo gordo ), 3 alcachofas, 1 patata grande, perejil picado, 30 g. de guisantes, 300 ml. de aceite de girasol y pizca de nuez moscada.
ELABORACIÓN:
Ponemos en un robot de cocina o picadora el bacalao, unas ramitas de perejil fresco y 2 dientes de ajo.
Trituramos todo junto y mezclamos en un bol con los piñones, el pan rallado, los 2 huevos y las hebras de azafrán. Debe quedar una masa con los ingredientes bien mezclados.
Con ayuda de dos cucharas damos forma a las albóndigas ( forma alargada, de quenefas ) y las enharinamos.
Las freimos en aceite de girasol hasta que estén doraditas y las escurrimos sobre papel de cocina.
Aparte, en una sartén, hacemos un sofrito con la cebolla, ajo, tomate y pimiento rojo.
Cuando el sofrito esté listo, lo añadimos a la cazuela.
Agregamos también las alcachofas cortadas a cuartos y las patatas chascadas como cachelos.
Dejamos cocinar a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
En cuanto las patatas y las alcachofas estén casi a punto, unos 20 minutos, añadimos los fideos ( aletría ), los guisantes y las albóndigas de bacalao.
Dejamos cocinar.
Preparamos un majado en el mortero de: 1 diente de ajo, unas hebras de azafrán y un pellizquito de nuez moscada.
Añadimos el majado al guiso y dejamos unos minutos más.
Rectificamos la sal, si fuese necesario y servimos calentito. Está increible, no dejéis de probarlo!!!
Hola Mary, pues fíjate que yo he visto el término en un par de recetas. Ninguna explicaba qué era aletría ni tampoco yo pregunté. Pues a partir de ahora me declaro fan de los Aletría, ya que los fideos gordos son mis favoritos. El guiso buenísimo, yo creo que hasta huelga decirlo. Besitos.
ResponderEliminarUna receta que en mi casa nos encantara, anoto la idea y pronto me pondré manos a la obra...los fideos guisados y el bacalao nos encantan.
ResponderEliminarEste guiso te quedo genial. (No sabía lo de "aletria" todos los días se aprende algo y hoy a primera hora ya lo aprendí...jaja
Salu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Estos son los platos que me gustan, que maravilla.
ResponderEliminarSaludos
me encantan estos platos asi Mary directo a pendientes primera pagina,con lo que me gusta el bacaloo¡¡
ResponderEliminarlo que se aprende al lado de maestros eh?
beso
No conozco esta receta pero parece deliciosa así que me la apunto.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Así me gusta! hay que estar contento y hacer las cosas con "aletría", que para eso estamos.
ResponderEliminarAcabo de anotar la receta, porque me parece una pasada y a ti te ha quedado genial.
Un beso
Jorge.
Mary, no es el fideo perla ese que tiene agujerito en medio?
ResponderEliminarAquí somos síper fans del bacalao!
Voy a por mi libreta roja para tomar nota de la receta
No Isabel ese fideo que dices se utiliza para hacer fideuá la aletria es un fideo gordito y recto más bien corto .... El fideo grueso de toda la vida 😘😘
EliminarMary, voici un petit plat très appétissant et super bien confection, sont aspect ouvre l'appétit a tous, Bravo
ResponderEliminarbisous
Madre mía Mary menudo guiso, jamás lo he preparado así, me ha enamorado tengo que hacerlas en breve
ResponderEliminarMerhabalar, ellerinize, emeğinize sağlık. Ne kadar güzel, leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılar.
Se ve riquísimo! No comí nunca un guiso de bacalao.. pero viendo la foto si me lo ponen no diría que no. :) Se ve fantásticamente acompañado.
ResponderEliminarhttp://recetasde2.blogspot.com.es/
Que plato mas rico Mary! Seguro que os habéis puesto como el kiko :D con la pinta que tiene!
ResponderEliminarUn abrazo guapa!
Se ve un plato contundente, ahora que viene el frio viene genial. Gracias por explicar lo de la aletría, me has sacado de dudas!!
ResponderEliminarUna receta original! no conocía lo de aletria pero bueno es saberlo: bestos
ResponderEliminarLas recetas tradicionales para mi son las mejores, las que mas disfrute nos dan y siempre evocan "al calor del hogar" .
ResponderEliminarEs maravilloso seguir aprendiendo dia a dia y si es de tu mano mejor que mejor. Gracias por compartir con nosotr@s tus cursos Mary.
Me la guardo y me la llevo a tu carpetita , ya te contaré cuando la prepare . Seguro que a mi madre le va a encantar.
Besinos.
Vengo rebotada del blog de las salsas, y me ha encantado tu blog, las fotos hablan por si solas, y solo falta probarlo . Fenomenal
ResponderEliminarMe ha encantado este plato, muy apetitoso y completo, perfecto. Lo voy a hacer para el almuerzo en un rato, nos va a gustar a todos en casa segurísimo.
ResponderEliminarBesos Mary, feliz día.
Yo tampoco sabía lo que era aletría ni conocía el guiso, ya me lo apunto que el bacalao me gusta mucho
ResponderEliminarQué guiso más rico, no conocía la receta. En esta época que entra los platos de cuchara son los que más me gustan :)
ResponderEliminarBesos
Tengo que poner más pescado en mi dieta diaria, que lo tengo abandonado, un plato estupendo para empezar.
ResponderEliminarUn abrazo
Por Dios bendito Mary, que estoy salivando como un perrillo!!!!
ResponderEliminarUhmmmmmm cuchareo y bacalao juntos, para mi fabuloso. Me pasa como a tu marido, me pirra este pescado, y me pasa como a ti, los platos de cuchara me apasionan, los disfruto cantidad. Asi que esta receta pasa a pendientes Mary, se ve buenisima.
ResponderEliminarbicos
Madre del amor hermoso!! este plato tiene una pinta estupenda mmmmmmm que rico niña!
ResponderEliminarSaludos, Sandra.
Habrá que probarlo, desde luego tiene una pinta estupenda :D
ResponderEliminarBesos
pero que bueno¡¡esto hay que probarlo ya!!
ResponderEliminarBesitos
Con este guiso tengo un problema, que no soy capaz de meterme un fideo en la boca desde hace décadas...pero las albondigas me cautivan...que buenas...!!!
ResponderEliminarBesos
Que magnífica receta ¡¡¡ Deliciosa. La probaré
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Hola Mary me habias asustado con lo de las aletrias jajaja no tenia ni idea de que podia ser, me encanta el plato entero y con esos fideos de 10. Besos
ResponderEliminarHoy en casa comeremos bacalao, qué pena que no vi antes tu receta, porque vaya platazo!!! Tradicional y bueno...
ResponderEliminarAbrazos
Como siempre, este tipo de guisos tradicionales son los que triunfan.
ResponderEliminarMe sabe a hogar.
Besos.
I cannot wait to make this recipe...
ResponderEliminarTienes razón nunca se es suficientemente mayor para aprender, que plato más bueno, yo contigo aprendo un montón, besos
ResponderEliminarSofía
Milideasmilptoyectos
Que rico guiso delicioso, además tiene un color fantástico.
ResponderEliminarNieves
Hola Mary!!! Me parece una receta de diario estupenda, yo tampoco sabía a que te referías con la palabra "aletria" hasta que lo has explicado en la introducción.
ResponderEliminarYa tenemos otra receta nueva de diario, biennnn. Bssss.
Yo tampoco conocía ese guiso pero tiene una pinta muy rica.
ResponderEliminarMe encanta cuando descubres un plato y te gusta tanto que enseguida pasa a formar parte de tus habituales
BEsitos
Menudo guiso Mary¡¡¡, tiene una pinta para chuparse los dedos¡¡¡,me lo guardo besos
ResponderEliminarMary, qué bueno!!! En mi casa somos mucho de platos de cuchara en invierno, tradicionales, de los de toda la vida... y este tiene muy buena pinta. BS
ResponderEliminarMary, pues los platos de cuchara tradicionales, son los mejroes para el invierno,a sí que otro para el día a día, tiene muy buena pinta. Bs
ResponderEliminarQue hermosa sopera!! Luego ya la receta, te he dicho que las albóndigas me derriten y de bacalao, lo bueno es que ya comienza el tiempo en que se encuentra por este lado del charco, y me pongo moradita de bacalao, así que tu receta de hoy va a ser imprescindible en mi invierno.
ResponderEliminarDelicia y delicadeza, Mary, solo tú.
Besos mil.
Mary desde luego que siempre se aprende una cosa más y que gusto da verlo!!!! Me encanta este plato, eses gusio con esas albondigas, los fideos, las patatas. completísimo y sabroso. Justo para las estas fechas de otoño ideal!!!! Te ha quedado de lujo. Un besito.
ResponderEliminarme encanta esta receta pero confieso que no había visto la receta anterior de macarons... y me quedo con ella, qué exquisitez!!
ResponderEliminarNunca te acostarás sin saber una cosa más....con lo que me gustan los fideos gordos (mi abuelita me hacía una sopa insuperable) y no tenía ni idea del nombre.
ResponderEliminarEl guiso espectacular.
Besitos
Me encanta la receta, tanto que ahora mismo tomo nota, Mary mil gracias por compartir estas delicias!!
ResponderEliminarBesos
Esmeralda
Tiene muy buena pinta este guiso. En mi casa se hacía aletría en dulce, que era una cazuela de fideos con pan y azúcar caramelizado, cosas de semana santa... Besos
ResponderEliminarMi amiga si hace estos guisos y la verdad es que son buenísimos, a ti este te ha quedado fantástico, que rico Mary. Besossss.
ResponderEliminarAy que cazuelita nos traes hoy Mary. Este es uno de los guisos típicos de la Semana Santa y precisamente mi favorito, sabes?? A mi suegra le queda increiblemente rico pero este tuyo tiene una cara... que me está poniendo ojitos,no te digo mas...
ResponderEliminarUN beso
Madre mía, es un plato de cuchara de auténtico lujo. Has aprovechado muy bien las clases:) Un abrazo.
ResponderEliminarQuerida Mary, ya eres una murcianica de los pies a la cabeza. Yo creo que solo te faltaba conocer este guiso de aletría para serlo (bueno, y también conocerme a mi jejeje). Te ha quedado espectacular y por lo que leo en casa os gustó mucho. Besicos preciosa.
ResponderEliminar"Nunca te acostarás sin saber algo más" decía mi padre...
ResponderEliminarRiquísimo tu guiso, muy original y estupendo para estos fríos que nos vienen.
Besazos.
Mary, este tipo de platos son los que ya van apeteciendo, y además a nosotros en casa también nos encanta el bacalao, así que me parece un buen pretextro preparar estas albóndigas de bacalao para añadirlas a tan estupendo guiso que nos presentas. Nunca es tarde si la dicha es buena, no?. Asi nos ha venido a todos bien para conocer este etupendo plato. Besos.
ResponderEliminarwowwwwwwwwwww que de recuerdos me has traido con este maravilloso plato, es que yo también soy murciana, bueno de Cartagena donde también lo hacemos así, una maravilla! por cierto, ando loca buscando el puré de castañas para hacer tu deliciosoooo bizcocho, jaja mortal con un buen vaso de leche! en cuanto las encuentre lo preparo y este guiso vamos, pero que yaaaaaa, o mejor que le digo a mi mami que me lo haga que le queda tan divino!!! jeje! ya veré! besitos
ResponderEliminarmmmmmmm que rico te ha quedado de lujo,saludos
ResponderEliminarEspectacular no lo siguiente que ricura de plato a mi con esto no necesitas ponerme nada mas y los macarons de lujo.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Pues, Mary, se ve delicioso!!
ResponderEliminarNo dudo de que os haya encantado!
Besos,
Aurélie
Un plato buenísimo! De los que ya apetecen!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es/
Esto me lo apunto yo para hacerlo un fin de semana, que nos encantan los platos de cuchara. Qué cosa tan riquísima.
ResponderEliminarAdemás, así se comerán en casa las alcachofas, jejeje.
Un besote.
Mmmmm, que rico, Mary!! Lo tengo que probar ya mismo...
ResponderEliminarBesitos
Me ha encantado este guisito Mary, yo como tu marido soy muy aficionada al bacalao.
ResponderEliminarLo probaré.
Y tus macarons de caramelo salado, me han enamorado. Se ven tan delicados y deliciosos, tengo que ponerme a ellos.
Un abrazo.
Madre mía Mary, qué cazuela... y con el frío que ya hace, cómo apetecen estos platos... Una receta de lujo :)
ResponderEliminarSublime, Mary...sencillamente sublime :)
ResponderEliminarHola Mary.
ResponderEliminarQué guiso tan rico! No lo conocía y con lo que me gustan los platos de cuchara te agradezco un montón que lo hayas publicado, es un plato completo y muy apetecible. Te quedó estupendo. A la espera quedo de ver todas esas recetas de bacalao tan espectaculares que aprendiste en el curso, sobre todo ese arroz, es que está de lo más tentador.
Un saludo.
No lo conocía, y menudo plato me estaba perdiendo. Una delicia que me llevo para mi recetario y que haré prontisimo porque es de los guisos que me gustan y a mi marido que es un fan del bacalao seguro que le vuelve loco.
ResponderEliminarUn besazo
Jolín que hambre me acaba de dar. Tiene una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarVer la primera foto y ya me he enamorado de esta receta ....Un guiso de los que estoy segura que me gustaría y cara al tiempo que vamos lo veo perfecto!
ResponderEliminarBesitos
jajajajjajaj... claro, aquí en Murcia, los fideos son aletrías, y la que tú has preparado es "aletría gorda" para más detalle, jajajajjajaj
ResponderEliminarMe encanta la receta, yo también la cocino, pero con carne. Tendré que probar tu versión.
Besos!
Vaya maravilla de guiso. A probarlo también, pero sin alcachofas, que no me gustan.
ResponderEliminarDesde que lo publicaste lo he hecho tantas veces en casa que parece una receta de familia, y a tí te lo tengo que agradecer, y hoy además lo he publicado. ;)
ResponderEliminarhttp://cogollosdeagua.blogspot.com.es/2014/10/albondigas-de-bacalao-con-aletria.html
Gracias guapa!
Un guiso que nos gusto mucho en casa.Gracias por compartir.
ResponderEliminarLo acabo de publicar.
Bss
Este guiso está delicioso y es típico de aqui , para la semana Santa. pero tengo que decir que hay unas cuantas diferencias entre tu reeta y como lo hacemos aqui, en las casas y es que no "picamos" el bacalao en el robot ni en picadora, lo desmenuzamos , y no usamos pa rallado, sino miga de pan redondo, (ya que es el que mas miga tiene), tambien desmenuzado. Y le damos forma con las manos, no con las dos cucharas. Tambien le añadimos al guiso trozos de bacalao, como aqui decimos, la oreja, que es la parte mas delgada y de la que menos bacalao desmigao sale , y la cola. y respecto a la aletria , os diré que ya no existe, era unos fideos que se vendian a granel y estaban enrollaos, aletria de rollo le deciamos, ahora lo mas parecido a la aletria son los fideos gordos. Este Jueves Santo voy a hacer este guiso, lo hare como lo hacian mi madre y mis abuelas, a mi manera, aunque sé que tu receta tambien está muy rica , prueba a hacer las albondigas con miga d epan , estan mucho mas esponjosas , . Un saludo y felicidades por el blog
ResponderEliminar