Desde tiempos inmemoriales en los conventos se han elaborado los más exquisitos dulces caseros, con el mimo y esmero que ponen las monjitas en sus especialidades de repostería tradicional.
He utilizado una receta procedente de los conventos para elaborar mi turrón de mazapán casero.
Ingredientes sencillos y muy fácil elaboración. El resultado, un exquisito dulce de lo más tradicional y apetecible. Os lo recomiendo. Poned en vuestra mesa un pedacito de turrón de mazapán casero y repetireis, seguro!!!
Fuente:"La Cocina de los Conventos"
INGREDIENTES: (1 tableta)
400 g. de almendra molida, 400 g. de azúcar, 1 huevo y una yema y una copa de licor ( yo he usado crema de licor). Una yema para pintar.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos en el bol de la amasadora la almendra molida y el azúcar. Mezclamos bien a velocidad media.
2- Agregamos el licor, el huevo y la yema. Seguimos amasando hasta conseguir una pasta compacta y consistente.
3- Colocamos esta mezcla en un molde de silicona resistente al horno o en un molde rectangular tipo cake, forrado con papel vegetal, para facilitar el desmoldado.
4- Presionamos bien la masa para compactarla y pincelamos con un poco de yema de huevo para darle brillo y color.
5- Metemos al horno precalentado a 150 grados durante 12 minutos aprox.
6- Dejamos enfriar dentro del molde y posteriormente desmoldamos y conservamos en frío hasta su degustación cortado en porciones.
Oh Mary,adoro turrón e nunca fiz em casa.Vou levar a receita.É tão fácil e é pena não tentar fazer em casa.
ResponderEliminarbjns
Qué razón tienes Mary, en estos días los conventos abren sus puertas para ofrecernos todos y cada uno de los productos que con tanto mimo y cariño se elaboran en su interior y éste turrón cumple todas las espectativas. Un besito y feliz martes.
ResponderEliminarUno de mis turrones preferidos! Y es que todos los postres hechos con almendras me encantan. No convienen abusar mucho del mazapán, pero en fin... ¿quién se resiste a coger aunque solo sea un trocito?
ResponderEliminarBesos
El mazapán es uno de mis dulces de Navidad favoritos así que este turrón me parece una delicia. Te ha quedado perfecto.
ResponderEliminarBesos.
Hola Mary...cuantos días sin venir. Es que ando muy liada entre galletas y duces navideños, como tu dices voy a tener que plantearme lo de abrir mi pequeña pastelería, jejeje.
ResponderEliminarEste turrón tiene un corte impresionante, en cuanto mi marido lo vea querrá hacerlo, si o si.
Las bolas de patata, en casa nos encantan y son tan socorridas para cualquier ocasión... Y esas galletitas para colgar en el árbol no pueden estar más cucas.... Y si abrimos el negocio juntas????. Jejejeje Un besazo.
Qué turrón tan bueno, Mary! Y tal como lo explicas parece fácil, así que me animaré a probarlo, y es que no hay como los dulces caseros de toda la vida. Un besito.
ResponderEliminarMe encantan los turrones caseros así que me anoto tu receta, a ver si me da tiempo a hacerlo ;)
ResponderEliminarlaurilla fondant
Mary, acabo de escribir tu receta, guardadita como oro en paño. No pensaba que fuese tan fácil de hacer. Estas recetas de los conventos, son seguras al 100 x 100. Ellas si que saben, de cocina !
ResponderEliminarBedos
No me gusta nada el mazapán,pero en serio ese tiene una pinta de meterle el diente ¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarEn casa de mis padres chifla de morir ese turrón
yo este finde me pongo con ello
un bsz
Luna
que rico el turron de mazapan mary!
ResponderEliminarme encanta, es uno de mis preferidos, y es que la almendra me pierde...te quedo perfecto! apuntado queda, aunque ya para las navidades que viene, porque como lo haga estas me matan!jaja
un besote
Te quedó fenomenal !!! Tiene una pinta estupenda....
ResponderEliminarBesitos guapa....
Me has dejado con la boca abierta, si algo me gusta de la navidad es el mazapán y este turrón para mi es ideal.
ResponderEliminarVoy a intentarlo porque lo veo super fáicl.
Un besito navideño.
muy buena pinta !! me apunto la receta
ResponderEliminarbss
Una maravilla de turron el tuyo, mucho mejor que el de la mejor pastelería, así que te felicito y me quedo con la idea. Besicos
ResponderEliminarEs verdad que de la cocina de los conventos sólo salen cosas de primera, como el turrón que tú nos muestras hoy, no hay más que ver las fotos...
ResponderEliminarEstoy de sorteo en el blog, participar es muy sencillo, a ver si te animas y tienes buena suerte...
Abrazos
Basta ter amêndoa que fico logo com agua na boca.
ResponderEliminarO aspecto esta divino, dificil será comer apenas um pedaço,
Gostei muito
Bj
Un bocado celestial, seguro que delicioso. Un beso.
ResponderEliminarMadre mía!!! este turrón tiene un aspecto increíble mmmmm que rico Mary :-))
ResponderEliminarBesitos, Sandra.
No soy muy de turrón pero desde luego el aspecto de este es inmejorable, seguro que mucho mas rico que los que se compran, como todo lo casero. A ver si me animo a hacerlo, me ha gustado mucho y es muy fácil. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Dios !!! que turron mas rico, tiene un pinta buenísima. Me llevo tu receta y así saldré el típico turrón de chocolate. Besos maricacharros.
ResponderEliminarQue rico el mazapán, sin duda alguna este turrón es un bocado delicioso. Que ganas de un cachin Mary :)
ResponderEliminarbicosss
Hola Mary, tus recetas son siempre fabulosas, me encantan tus galletas de Navidad, pero ésta es mi punto débil, me requeterechifla...Bueno que te voy a decir que ya no sepas, te admiro aunque no siempre deje comentario. Un abrazo
ResponderEliminarQue divino te ha quedado, mary se ve espectacular. Besitos preciosa.
ResponderEliminarJusto el otro día puiblique en el blog una entrada sobre los dulces de convento,me encantan las recetas guardadas con mimo durante años y con ingredientes sencillos y deliciosos. te dejo el enlace por si quieres pasarte: dulces de convento besos!
ResponderEliminarQué rico!! se le ve un color y una textura muy apetecible!! Feliz Navidad ;)
ResponderEliminarMary, que turrón tan impresionante, con lo que me gustan las almendras, éstas recetas son las mejores!
ResponderEliminarUn besito
Delicioso¡¡¡ tiene una pinta espectacular y muy apetecible. Un beso.
ResponderEliminarGuauuuu acabo de añadirlo a favoritos,si hago la mitad de ingredientes no pasa nada ,¿no? es que somos dos en casa y igual es mucho...ufff ya estoy con la duda
ResponderEliminarbss
loli
Qué rico!! tiene una pinta espectacular!! gracias por la receta
ResponderEliminarSaludos
Te quedo muy rico , este turron siempre triunfa ,me llevo la receta besos
ResponderEliminarSensacional el turrón, se ve que tiene una pinta de lujo
ResponderEliminarEsto es un auténtico turrón de lujo. Besos.
ResponderEliminarCon este turrón te los llevas a todos de calle, te quedó de muerte, besos.
ResponderEliminarsera que ainda ha um bocadinho? hehe é que eu sou mt gulosa rsrs adorei bjs bs
ResponderEliminarque cosas haces Mary!!! me encanta el turrón blando y me encanta el mazapán!!! así que esto me reencanta jajaja!!!! te ha quedado de pastelería...
ResponderEliminarya no sé si lo he soñado o no, pero creo haber visto tu blog de otra forma, no me refiero al nuevo look eh, algo como con wordpress y desconfigurado brrrrrr, te juro que ya no sé si lo soñé o lo vi realmente jajaja, investigaré y te cuento!
besiños salseros Mary!
Tito
MIra, esta a mi no me convence mucho, es que como no me gusta ni el turrón ni el mazapán ...
ResponderEliminarQue pena que no me guste el mazapan, pero aun asi te salio perfecto.Un beso
ResponderEliminarFue el año pasado cuando hice mi primer turrón, no podía imaginar lo fácil que eran de hacer en casa, ahora con tu receta aún me sorprende el resultado que podemos conseguir en casa, te ha quedado de pastelería y es tan fácil de hacer y rápido! Sólo 12 minutos! A la carpeta de Navidad va de cabeza!
ResponderEliminarUn besazo
Ha desaparecido el comentario!
ResponderEliminarTe decía que no deja de sorprenderme lo fácil que es hacer turrón en casa, y con un resultado tan bueno. Además de rápido, sólo 12 minutos! A la carpeta de Navidad va de cabeza!
Un besazo
Qué gusto da pasarse por tu blog y encontrar estos dulces!! Con lo que me gusta el turrón... de buena gana cogería ahora mismo un pedacitos de esos que nos presentas.
ResponderEliminarUn besazo
Exquisito Mary; me sorprende lo bien que salen los turrones en casa, saben a eso, a turrón.
ResponderEliminarUn beso.
Que delicia de turron, para mi no es uno de mis favoritos, porque el que venden es muy seco, pero el tuyo se ve tan tierno y blandito que no voy a tardar en hacerlo, besos
ResponderEliminarSofía
Mary, que cierto lo que dices, las monjas tienen una mano especial para la dulceria, pero las tuyas aun son mucho mejor, que rico turron, tan casero y hecho con ese cariño especial, tiene que ser un verdadero manjar. Mil besicos cielo mio
ResponderEliminarQue turron mas delicioso, Gracias cielo.
ResponderEliminarQue bueno y que fácil!! ya he preparado de chocolate y ahora toca de mazapán para mi padre que le encanta!! gracias por compartirlo y besitosss
ResponderEliminarQué cosa más buena. Me recuerda a un turrón de yema, no sé, en verdad, tiene una pintaza increíble. A ver cuándo tengo yo tiempo de ponerme con mis cosicas navideñas, mantecados, turroncicos y demás. Besicos, guapa.
ResponderEliminarque rico
ResponderEliminarMary, un turrón de matrícula de honor.
ResponderEliminarSaluditos.