Estas pequeñas alubias de color morado, casi negro y forma ovalada, se caracterizan por la finura de su piel, su gran mantecosidad y extraordinario sabor.
Proporcionan mucha energía y contienen muy poca grasa. Su consumo nos aporta gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, ayudándonos a reducir el colesterol. Especialmente recomendadas en personas en edad de crecimiento.
Están tan buenas así cocinadas que la sensación gráfica al meter la cuchara y degustar este manjar es... Dos lagrimones de felicidad resbalando por mejilla, je, je...
INGREDIENTES:
Media cebolla, 1 cabeza de ajos, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 3 cucharadas soperas de salsa de tomate de calidad, 5 ó 6 pimientos del piquillo en conserva, 1 hoja de laurel, 2 chorizos, sal y 1 litro de caldo de carne.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos a remojo las alubias cubiertas con agua al menos durante 8 horas.
2- Una vez remojadas, las ponemos en una cacerola cubiertas con caldo de verduras, media cebolla pelada, la cabeza de ajos y la hoja de laurel.
3- Llevamos a ebullición, desespumando las legumbres si fuese necesario y añadiendo agua fría 3 ó 4 veces a la cacerola para cortar la cocción.
4- En una pequeña sartén hacemos un sofrito con 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 diente de ajo laminado, los chorizos cortados a rodajas y los piquillos troceados.
5- Agregamos la salsa de tomate y cocinamos en la sartén un par de minutos a fuego medio. Añadimos el contenido a la cacerola. Mezclamos bien.
6- Cocinamos las alubias a fuego medio añadiendo algo más de agua si fuera necesario y rectificamos la sal si es preciso.
7- Dejamos reposar el guiso durante diez minutos y servimos caliente adornando cada ración con unos piquillos troceados.
Unas alubias exquisitas Mary, explicas las recetas de maravilla!
ResponderEliminarUn besito
Se ven impresionantes, pero las dejaré para más adelante, ahora no me convienen. Bss.
ResponderEliminarque plato tan apetecible para entonarnos estos dias frios, me encantan estos platos de cuchara, bicos
ResponderEliminar¡Que pinta más deliciosa!! Tienen que estar de vicio.
ResponderEliminarFelicidades
Hola:
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Un saludo,
Aránzazu
Ya veo que llevas el País vasco a tu tierra con este plato tan sencillo....
ResponderEliminarUn beso guapa
Marialuisa
Un plato sencillo de hacer y que resulta tan agradable con este frío que lo quiero hoy para comer.
ResponderEliminarBesos
Mary, menudo plato de cuchara tan bueno, me ha gustado muchisimo, besotes
ResponderEliminarSofía
Me gustan estas alubias y con el fresco que hace me apetecen un montón....riquísimas. Besitosssss reina.
ResponderEliminar¡¡Hola Mary Luz!! Un plato para el día a día exquisito. Yo nunca había oído de las alubias de Tolosa, ahora gracias a ti, he descubierto una variedad con unas propiedades extraordinarias. Gracias. Besitos.
ResponderEliminarhttp://cakesparati.blogspot.com.es/
Este plato resucita a un muerto y con el frío que estamos pasando seguro que más de uno está deseando comerlo.
ResponderEliminarBesos.
Las legumbres son un alimento maravilloso.
ResponderEliminarLa receta me ha encantado, como siempre.
Saludos
Lucia
Esto me lo hago yo la semana que viene ¡¡
ResponderEliminarcomo me gustan por favor
es creo mi comida preferida
un bsz
Luna
Menuda delicia, me encantan las alubias y tu receta se ve estupenda. Me la copia para probarla con unos buenos chorizos gallegos.
ResponderEliminarBesos
Menuda delicia, me encantan las alubias y tu receta se ve estupenda. Me la copia para probarla con unos buenos chorizos gallegos.
ResponderEliminarBesos
Uma sugestão muito apetitosa e cheia de cor e de sabor.
ResponderEliminarBeijo
Que ricas las alubias de Tolosa, ricas hasta sin chorizo, estofadas sin más! Besitos!
ResponderEliminarGlo de COCINAR CON AMIGOS
Me encantan las legumbres y buscar nuevas recetas para ir variando, buena idea con los piquillos, sabor y color a la vez.
ResponderEliminarBesos.
Vaya colorcito el de este guiso, rico, rico y lleno de sabor !!!
ResponderEliminarMe encantan estas recetas tan tradicionales !!!
Un plato de cuchara bien rico e ideal para estos dias de frio, exquisita esta receta, besos.
ResponderEliminarcomo me gustan los platos de alubias! en casa caen una vez a la semana, pero nunca compro pintas, voy a tener que ponerle fin, porque estas me estan apeteciendo un monton. un besoo
ResponderEliminarUna sugerencia fabulosa para días de invierno. Y con lo que nos gustan las legumbres!!! Éste es un plato de auténtico lujo, nos chifla....
ResponderEliminarUn besiño.
Un rico y contundente plato de cuchareo Mary, en casa nos encantan, y con este tiempo resucitan hasta a un muerto, me lo apunto, un beso
ResponderEliminarUn guiso sensacional, me encanta el aspecto mucho.
ResponderEliminarQue pinta, como me gusta !!! Besos
ResponderEliminarUn guiso muy rico, estos platos son los que más energía nos dan para aguantar un día duro. Un beso.
ResponderEliminarEstos platos ahora son una delicia. Una potaje muy apetecible.
ResponderEliminarUn besote.
Ummmmmmmmm que ricoooooooo y que bien me venia un platin para cenar con el frio que hace aqui seguro que ya no te queda nada de naaaaaaada a que si ?.
ResponderEliminarBicos mil wapa.
Qué plato más rico para combatir el frío que está haciendo, ¿verdad? A mí, no me apetece comer nada más que platos de cuchara que te hagan entrar en calor. Al ver tu plato, me he dado cuenta de que nunca he probado esas judías y siempre cocino con las blancas, así que tengo que ponerle remedio a eso!!
ResponderEliminarUn besazo
Ohhhh, que colorcillo tienen esas alubias!!! Sin duda que tienen que estar deliciosas y que son un reconstituyente estupendo!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Me encantan estas alubiias!! son finisimas y sabrosas a morir, este guiso te quedo barbaro, tomo nota puesto que me rechiflan y las hare...Bess
ResponderEliminarMary cariño no he probado estas alubias, pero se que tienen fama de estar como dices mantecosas y ricas, y de la forma que las has preparado me parecen un manjar, si que esta para que se salten las lagrimas jejeje. Un abrazo enorme cielo
ResponderEliminarEstos guisos en estas épocas son una bendición, y el plato que hoy nos dejas de las alubias de tolosa, es un lujo.
ResponderEliminarUn besín.