11 de agosto de 2011

Lubina del Mediterráneo con ñoras


La primera vez que comí una lubina como esta fue en casa de Pepe y Esperanza, en La Torre de la Horadada, una localidad mediterránea próxima a Murcia. Nuestro amigo Pepe la compró en la mejor pescadería de la zona y nos la preparó con todo su esmero. Allí a su lado aprendí a prepararla y hoy es un clásico en mi casa. No siempre tengo lubina salvaje, pescada en el mar mediterráneo, pero hoy sí, nuestro pescador particular ( Chema) , apareció con cinco hermosas lubinas y las hemos preparado al modo de Pepe. Su sabor en nada se parece a las de piscifactoría, es suave y delicioso, incrementado por las ñoras y los ajos confitados, un placer irresistible.


INGREDIENTES:  2 ó 3 lubinas salvajes (en su defecto, de piscifactoría), 6 ñoras, 8 ó 9 dientes de ajo, aceite de oliva virgen extra, sal, patatas y champiñones para acompañar. Perejil para adornar.


ELABORACIÓN:

1- En una pequeña sartén ponemos a confitar los ajos pelados y fileteados a fuego muy pero que muy lento, con bastante aceite de oliva virgen. Los ajos deben ir soltando todo su sabor en el aceite y cocinándose muy lentamente, sin dorarse.
2- A media cocción incorporamos las ñoras troceadas y sin las semillas. Seguimos cocinando a fuego lento. Observaremos que el aceite toma un color naranja por las ñoras y que hay un aroma irresistible en toda la casa.


3- Preparamos las lubinas bien limpitas y abiertas con la sal puesta en una placa de horno y vertemos la salsa hecha con los ajos y las ñoras por encima, regándolas bien y reservando un poco de salsa para después.
4- Horneamos a fuego medio hasta que el pescado esté hecho a nuestro gusto .


5- Como guarnición yo he preparado unas patatas con champiñones, fritas en un buen aceite y regadas con un poco de salsa de ajos y ñoras.
Este plato debe servirse recién hecho y calentito.


Espero que os haya gustado y os animéis a probarlo.

45 comentarios:

  1. Qué lubina más rica!! gracias por la receta
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Se me ha hecho la boca agua al ver este plato tan especial, sencillo y sofisticado a la vez. Aquí es difícil encontrar lubinas salvajes, provienen todas de una piscifactoria, así que no se cuándo voy a tener el placer de probarla. En cualquier caso me apunto tu receta para probarlas con las que haya en el mercado. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Nada que ver con las de piscifactoría, segurísimo, que pena no encontrarlas más a menudo.

    Las fotos preciosas y la receta genial.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Qué buena la lubina.. y qué pena que cada vez el pescado de verdad, salvajito y tiernito, sea más inaccesible. Te ha quedado de infarto.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Primero de todo, felicitarte por tener la suerte de encontrarte con esas lubinas salvajes que cada vez, son mas dificiles de conseguir. Y despues felicitarte por cómo te ha quedado este plato.
    Figurate una vez mas, como no por ser mas sofiticadas las cosas, quedan mejor.
    Creo que lo fundamental es la matria prima.Pero esta forma tan sencilla de hacerlas, me ha encantadp.

    ResponderEliminar
  6. poco rica que está la lubina y sino, mira las maravillosas fotos que has tomado ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  7. Bueno, bueno...las ñoras me recuerdan a la cocina de mi casa. Yo las utilizo una barbaridad. Me quedo con tu receta. un besote guapa.

    ResponderEliminar
  8. Mary me has dado, con lo que me gusta la lubina esta receta la pruebo pronto

    ResponderEliminar
  9. Muy rico plato !!!! por cierto una cosina la mantequilla de las ensaimadas dejo que se funda a temperatura ambiente o meto toda la cantidad en el micro. Un besote guapa

    ResponderEliminar
  10. Sonia siempre es mejor dejar la mantequilla a temperatura ambiente, aunque yo confieso que a veces, con prisas, he utilizado el microondas. Un beso

    ResponderEliminar
  11. Que delicia de plato, la verdad que por aquí no se estila mucho la lubina, pero te aseguro que si veo un par de ellas con buena pinta probaré este plato, además la guarnición también me encanta porque los champiñones me chiflan.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Mary me encanta esta lubina, muy buena. Tienes un premio en mi blog.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Debe estar buenas asi, pero digo yo, la salsa es todo aceite, no?
    La torre de horadada tiene algo que ver con pilar de la horadada?
    Besos.

    ResponderEliminar
  14. Mary me encanta la lubina y así como la has preparado tiene que estar deliciosas.
    Las fotos lo dicen todo¡¡
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  15. No me han gustado estas lublinas, Mary, me han encantado, hassta el punto de que creo que te voy a copiar la recetita. Eso sí, yo tendré que conformarme con lubinas del atlántico.
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Sabrosisima!!, anda que no está buena la lubina ni nada, hija.
    Tiene una carne muy suave y tierna, y tal y como la has preparado tiene que estar deliciosa.
    Mira que haces cosas ricas hija, que bien comen en tu casa :)

    biquiñosssssss

    ResponderEliminar
  17. Unas fotos estupendas te han quedado, me encanta la lubina.

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Mary que me ha encantado tu lubina, qué rica madre mía.

    Aquí en casa se come mucho pescado y la lubina es uno de ellos, no la he comido nunca así.
    Saludos

    ResponderEliminar
  19. Que rico y facil!
    Gracias por participar en el sorteo.... suerte!
    becky

    ResponderEliminar
  20. Mary una esquisitez, propia del mejor restaurante, en casa deben estar encantados, besos

    ResponderEliminar
  21. Esa si que es una presentación de lubina =D te quedo de una pinta
    Cariños!

    ResponderEliminar
  22. Uf, qué maravilla de guarnición, ¡yo a eso no me resisto! jajaja Por cierto, ¡qué envidia de pescador y de lubinas!

    ResponderEliminar
  23. Tiene una pinta estupenda, y el aceite aromatizado con los ajos y las ñoras tiene que estar genial, ahora lo dificil será conseguir lubinas salvajes

    ResponderEliminar
  24. Delicioso este plato! Me llevo de postre también una de las ensaimadas que he visto por abajo! Bss

    ResponderEliminar
  25. La lubina es uno de mis pescados fevoritos y cocinado así es todo un lujo de sabor.

    Un saludo y buen finde.

    ResponderEliminar
  26. Mary por dios que ricura de lubinas, me encanta como te quedaron ....las fotos lo dicen todo!!
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Mary, con esas ñoras murcianas todo sabe divino. Y que razón tienes con que el sabor de la lubina salvaje nada tiene que ver con la de criadero. Se que siempre me repito, pero que manicos tienes amiga. Un beso.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  28. Lubina, creo que nunca en la vida la he probado, acá en general siempre compran merluza, salmón, reineta y blanquillo.

    En pescados somos demasiado monotematicos. Se ve genial la receta, voy a consultar en el mercado si traen ese pescado :o

    besitossss

    ResponderEliminar
  29. Nunca he probado la lubina pero me encantan los pescados y este plato se ve delicioso. Saludos

    ResponderEliminar
  30. Pero qué delicia de plato Mary! Me encanta la lubina, y preparada así, tiene que estar bien rica..me la apunto! Un besito y buen finde guapa

    ResponderEliminar
  31. QUE BUEN PESCADO MARY, Y QUE DE AJOS, ESTA ES DE LAS MIAS,JEJE QUE SIEMPRE LE ECHO UN MONTÓN A LA COMIDA, NOS CHIFLA, Y LAS ÑORAS TENGO EN CASA AHORA SOLO ME FALTA LA LUBINA SALVAJE, ESTÁ JOROBADA LA COSA,JAJAJ ASI QUE DE LAS OTRAS, QUE SON MAS ECONÓMICAS, UN BESITO Y GRACIAS POR LA RECETA, ME ENCANTAAA!!!

    ResponderEliminar
  32. ok Mary gracias por contestarme... dejare la mantequilla "al aire" jejeje. besis

    ResponderEliminar
  33. Ya sabes que soy un poco especial comiendo y los peces no están en mi cocina pero tengo que reconocer que por la manera de elaborar esta receta tiene que estar delicioso, me la guardo para un día con invitados no vegetarianos, lo que si que quiero probar son esas ensaimadas ¡que pinta!
    Besitossss

    ResponderEliminar
  34. Con lo fina que es la carne de la lubina y encima salvaje ¡un placer!.Tiene que ser un lujazo comer este plato.
    Bsitos

    ResponderEliminar
  35. que apetecible, muchas gracias por tu visita a mi blog


    ¡¡bes0s¡¡

    ResponderEliminar
  36. Hola Mary, gracias por visitar mi blog y dejarme tu opinion. Ya conozco el tuyo y por supuesto me quedo, tienes una recetas tremendas, a ver cuando tengo tiempo y hago yo tambien un paso a paso, pero es que no doy a bastos y con esta calor, uf.
    Un besote enorme, guapa.

    ResponderEliminar
  37. Deliciosa!! Y que bien presentado el plato. Me ha encantado.
    Besos.

    ResponderEliminar
  38. Pecaitooo :) que buena pinta tiene, me ha gustado mucho la receta, un besazo!

    ResponderEliminar
  39. Muchas, muchas, muchas gracias por seguirme, me hace ilusión tener cada vez mas seguidores, yo tambien me quedo por aquí, he estado husmeando en tu cocina y me gusta lo que haces y como lo presentas, nos seguiremos viendo. Besitos de lascomidasdecarmen

    ResponderEliminar
  40. Una delicia de pescado rico.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  41. Hola Mary guapa¿que tal estás y que tal por tu Murcia?
    Ya estoy de vuelta la verdad es que se pasa pronto y te sabe a poco pero ya sabes primero la obligación y después la devoción.
    Nos llovió casi 4 dias de los 8 que hemos estado pero es lo que tiene Galicia el mal tiempo.
    Me encanta la lubina y tu plato no puede ser mejor tiene una presentación inmejorable.
    Bueno maja cuidaté ycuidadito con los calores que yo estos días me he pasado con las cosas frias y me duele la garganta.
    Te mando un besote.

    ResponderEliminar
  42. Hola soy Maria Jose :de cocinando para ellos ,vaya cocina que tienes me encanta y me quedo en ella .
    hoy mismo he comido lubina pero como tu dices ni punto de comparacion con la salvaje un saludo

    ResponderEliminar
  43. Hola Mary, mucho gusto... el olor de tu cocina me trajo hasta tu blog, hehe y me he quedado como tu seguidor, :D


    Que rico pescadito, aquí en México, no es muy común la lubina, pero creo que quedaría igualmente bien con filetes de mojarra o huachinango...

    Que estes bien Mary, estaré entrando a tu cocina a menudo ;)

    ResponderEliminar
  44. Me alegro mucho de haberte encontrado. Tienes unas recetas totalmente de mi agrado. Para ejemplo este pescado...
    Mi hija estudia en Murcia. Es una tierra preciosa.
    Voy a seguir con tus recetas...

    ResponderEliminar