10 de septiembre de 2011

Empanada de maiz, berberechos y zamburiñas.


Esta empanada no podía faltar en el blog de una gallega a la que le gusta comer y disfrutar de las delicias de su tierra . Es un poco laborioso conseguir aquí en Murcia los ingredientes , pero con cariño y buena voluntad, casi todo se puede hacer.
El ingrediente más importante que se necesita para la empanada es la harina de maíz amarillo, imagino  que se podrá conseguir en otros lugares, pero yo me la he traido de Galicia  y la he comprado en una panadería de las de toda la vida, así que el éxito de la empanada está casi asegurado.
Sólo tenemos que elaborar la masa con paciencia y conseguir un relleno que se parezca lo más posible al que pondría en Galicia cualquier buen ama de casa en su empanada de maíz.


INGREDIENTES:

300 g. de harina de maíz amarillo, 150 g. de harina de centeno, 50 g. de harina de trigo, sal,  50 g. de levadura prensada, 1 taza de agua caliente.   Para el relleno necesitamos : 1 cebolla grande, aceite de oliva,  5 cucharadas soperas de salsa de tomate ( si es casera mejor), pimentón, hoja de laurel, medio kg. de berberechos abiertos al vapor con un chorrito de albariño, 300 g. de zamburiñas ( en mi caso congeladas).Sal al gusto.Mantequilla para untar el molde.







ELABORACIÓN:

Mezclamos las tres harinas en un bol grande y ponemos la sal ( una cucharadita).

Hacemos un volcán en el centro . Calentamos el agua bastante, muy caliente, pero sin que llegue a hervir.
En esta agua disolvemos la levadura y cuando esté completamente disuelta, vertemos la mezcla en el volcán.
Mezclamos con una cuchara de madera y mucha paciencia, sin tener prisa, hasta conseguir una masa homogénea, que no se pegue a las manos. Si hace falta, añadimos un poco más de agua caliente. Tapamos la bola de masa y dejamos fermentar una hora.
Esta masa quedará homogénea, pero no elástica. Es una masa grumosa que no se extiende con rodillo, sino que tendremos que formar nuestra empanada, una vez fermente la masa, a trocitos o parches.


Para preparar el relleno, ponemos en una sartén 3 cucharadas de aceite de oliva y la cebolla a pochar con una hojita de laurel y un poco de sal. Podemos poner también un poco de pimiento rojo cortado a daditos.
Cuando la cebolla esté blandita y bien pochada, añadimos un poco de pimentón dulce, damos unas vueltas de cuchara y agregamos los berberechos , zamburiñas y la salsa de tomate. Dejamos cocinar unos minutos y, ya tenemos listo nuestro relleno.


Untaremos con mantequilla el molde y le pondremos un poquito de harina también.
Como ya he dicho, esta masa no se estira con rodillo. Tomaremos pequeñas porciones de masa con las manos y las iremos colocando poco a poco en el molde, hasta cubrir la base por completo.
A continuación, colocamos el relleno antes preparado y ahora viene el momento más delicado, iremos colocando sobre el relleno la tapa de nuestra empanada, del mismo modo, estirando entre las manos pequeñas porciones de masa y colocándolas, hasta que cubramos toda la superficie.
Sellaremos con un tenedor los bordes de la empanada y marcaremos con unos cortes las raciones, para que después de hornear sea más fácil el corte.
Hornearemos a 190 grados unos cuarenta minutos o hasta que la veamos con los bordes doraditos.



De la gran variedad de empanadas gallegas que hay, esta es una de las más deliciosas para mí, espero que os haya gustado. Besos.

69 comentarios:

  1. ole, ole y oleeeeeeeeee

    me encanta la empanada de maíz, riquisima

    ResponderEliminar
  2. Cómo no nos va a gustar esta pedazo empanada, hija de mi vida??. Si es que es deliciosa, el que no la haya probado nunca que se anime porque no sabe lo que se pierde. Y que bien te ha quedado reina, ganas dan de comersela entera. Un poquillo laboriosa si es, pero por la masa, aunque luego viendo el resultado como lo goza una ¿a que si?, bueno y comiéndosela aún más jajajaja.
    De diez, gallegaza ;)

    Bicos milllll

    ResponderEliminar
  3. pues aquí en Zaragoza lo que resulta imposible de conseguir son las zamburiñas, que solo las venden en conserva y salseadas, ni congeladas, ni na, snif

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  4. Pues claro que sí!! Hay que difundir las cosas buenas de la tierra. Esa empanada de pan de millo, es una de mis preferidas.
    A tí te ha saido de cine y las fotos, un espectáculo.
    Bicos
    Jorge.

    ResponderEliminar
  5. Hola! Muchas gracias por tu comentario. Gracias a él he descubierto tu blog y me encanta. Desdes ahora te sigo. Un beso :)

    ResponderEliminar
  6. Que delicia !!!!! y que jugosita se ve.... tiene que estar para chuparse los dedos.

    Besitos doblessssss (de Paulita y mios jejeje)

    ResponderEliminar
  7. Qué cosa tan apetitosa por favor... tiene que estar riquísima!! sólo hay que verla... :)

    ResponderEliminar
  8. mmnnn una pinta deliciosa, me encanta la empanada gallega, me llevo un trocito,besos

    ResponderEliminar
  9. De maiz no la he hecho, pero lo haré te ha quedado fantástica!!!Bss

    ResponderEliminar
  10. Que rica la empanadilla Mary, buenísima pinta. También el pollo con frutos secos te quedó de lujo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Wauuuuuuu!!!!!!pedazo empanada Mary, deliciosa, mmmmmmmmmm!!!! Besos.

    ResponderEliminar
  12. Nunca he probado este tipo de empanadas (con marisco) pero he de reconocer que tienen una pinta genial. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Un plato de lujo, por acá las zamburiñas (creo que son scallops) son bastante caros, excelente combinación!
    Besos,
    Myriam

    ResponderEliminar
  14. Me alegra tanta gallega en el mundo de la blogosfera, me apunto la receta, porque pese a que me encanta nunca la he hecho. Felicidades Mary, tiene una pinta muy buena

    ResponderEliminar
  15. Mary qué delicia.. me encantan las empanadas de todo. Este año cuando estuve en Galicia me puse las botas...
    esta tiene una pinta deliciosa y te han quedado unas fotos preciosas.
    besitos,
    Ani.

    ResponderEliminar
  16. Hola guapa!! No he probado nunca la empanada hecha con harina maiz, pero por la pinta que tiene la que has preparado adivino que debe estar deliciosa. Me apunto la receta para probarla. Besotes!!

    ResponderEliminar
  17. Mary, menuda delicia de empanada. Veo que cuando volviste de tu preciosa y querida tierra, además de morriña te trajista muchas cosicas buenas. Buscaré la harina y la intentaré copiar. Un besazo enorme guapísima y feliz fin de semana.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  18. La empanada tiene que estar de escandalo por la pinta...ahora las fotos son maravillosas.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Holaaaa, qué buenísima empanada! Y me preguntaba yo cuando estuve en Galicia el año pasado por qué las masas eran amarillas, claro, será porque la masa era de maiz no? impresionante, tiene que estar buenísima de verdad!
    Un besooooo

    ResponderEliminar
  20. Nunca he probado una empanada de maiz, pero vaya pinta que tiene. Estupenda.

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Pues mira yo tengo suerte, aquí en Asturias la harina de maíz se encuenta fácil, y a mí me encanta, así que por la masa no hay problema. Y desde luego el relleno fantástico, la verdad es que tiene que estar buena, buena. ¿Se puede hacer con más rellenos? En casa no les gusta mucho los berberechos, a mí sí.

    Me apunto la receta.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  22. Me parece un poco laboriosa, por el tema de la masa, pero el resultado vale la pena. Pilar Lechuza nos preparó una con sardinas el día de la kedada en Nerja, y estaba estupenda. Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Vaya pedazo de empanada!!! Qué rica tiene que estar con esos ingredientes que le has puesto. Besitos.

    ResponderEliminar
  24. Como que: "espero que os haya gustado", que va!! no nos ha gustado nos hemos "enamorao". Chiquilla qué relleno más extraordinario,una receta de 10.
    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Vaya no sabia que eras gallega!! ya somos dos que hemos dejado nuestra tierriña para instalarnos en otra.
    te ha quedado fantastica, veo que te has traido las cuncas del ribeiro para Murcia!!
    besos Esther

    ResponderEliminar
  26. Bueno,
    yo aquí, no se donde podría encontrar esta harina, pero viendo el resultado de esta empanada, me gustaría encontrarla.
    Te quedó divina.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  27. La harina de maiz cuesta un poco a la hora de trabajarla, pero supongo que al ir mezclada es más moldeable.
    Me gusta el relleno de esta empanada.
    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Me encanta el color que tiene esa empanada y el cortecito ya ni te cuento.
    Me ha resultado muy curioso la manera de colocar la masa, a trocitos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  29. Dan ganas de tirarse a por ella y con una buena jarra de ribeiro más todavia, cuca que te he visto la jarra y las tazas, besos

    ResponderEliminar
  30. Que diferente esta empanada a las que estoy acostumbrada a comer. Apuntando la receta. Cariños!

    ResponderEliminar
  31. Una empanada deliciosa, que quedó estupenda

    ResponderEliminar
  32. Pura ricura!!! La masa te la copio descaradamente :D

    El relleno ya me va a costar más trabajo ...pero me buscaré opciones!

    Besotes.

    ResponderEliminar
  33. La empanada de millo es mi favorita, me encanta con berberechos pero nunca la probé con la mezcla de berberechos y zamburiñas. te quedó una forma genial porque mira que es difícil la masa de maíz!

    ResponderEliminar
  34. Riquísima y preciosa!!!! yo la hice, siguiendo la receta de La cocina de la Lechuza y me encanttó!
    Besicos

    ResponderEliminar
  35. No he comido nunca una empanada de berberechos la verdad es que se ve deliciosa y la masa muy jugosa, me ha encantado, besicos.

    ResponderEliminar
  36. ohh que delicia de empanada chiquilla!,la masa se ve muy diferente a las que normalmente se comen y el relleno que rico.
    un saludo.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  37. Me encanta la comida gallega y la frecuento bastante pero esta empanada aún no ha sido degustada por mi paladar... quizás ya le esté llegando el momento.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  38. Esta empanada no la conocía pero bien merece una visita a tu tierra porque tiene un aspecto fantástico.

    Besitos

    ResponderEliminar
  39. Jajajaja que gracia me ha hecho lo de mas mami mas... anda que no !!!!

    Estare atenta a esa recetita ... con bambú.. por dios que rico !!! con estas cositas que preparas no me extraña que tus hijas quieran mas mami mas... y tu estes tan guapisima.

    Besinosss

    ResponderEliminar
  40. Qué gran blog! La empanada tiene una pinta estupenda, y las fotos también geniales!! Te sigo :)

    ResponderEliminar
  41. Creo que nunca he probado una masa así, pero parece deliciosa..de las que se dehacen en la boca, vamos! Qué rica! Gracias por compartirla! Saludos.

    ResponderEliminar
  42. Me gustó la entrada.
    Te leo continuo eh?
    Una invitación a mis blogs:
    http://globosagua.blogspot.com
    http://tresmariposasymedia.blogspot.com

    ResponderEliminar
  43. Con lo que me gustan las empanadas y las zamburrinas, esta la apunto!

    ResponderEliminar
  44. Qué rica Mariluz!
    Nuna he probado la empabnada de berberechos, pero viendo la tuya, creo que me estoy perdiendo algo delicioso..me encanta el relleno, y con la harina de maiz, la masa debe tener un sabor especial..me llevo un trocito, ok?? :)
    Un besitOO

    ResponderEliminar
  45. Mary no te puedes imaginar lo que me gusta la empanada, esta tuya tiene que estar de escándalo.

    ResponderEliminar
  46. Las empanadas me gustan mucho, pero con este relleno nunca la he comido, te ha quedado espectacular de bonita.

    Besitossss

    ResponderEliminar
  47. Con lo que me gusta la empanada mi Mary!!!...esta de millo la tengo que probar o si o si!!!
    se nota que eres una buena gallega y aprendiste bien tu leccion amiguita!!!:)
    que tal el finde?????...que tengas feliz comienzo de semana mi linda Mary!

    ResponderEliminar
  48. Hola, gracias por pasarte por uno de mis blogs, dejarme tu comentario y quedarte como seguidora, asi he conocido el tuyo.
    Yo también quedo para seguir el tuyo.
    Un abrazo.

    www.cocinandoencasa.net
    www.dulcisimosplaceres.net
    www.todasmisrecetasdecocina.net

    ResponderEliminar
  49. Hace poco decía que aún no he hecho ninguna empanada y esto hay que remediarlo, me encantan y la tuya es de cine fabulosa el relleno divino y las fotos una pasada, me quedo a seguirte con tu permiso.Besitos.

    ResponderEliminar
  50. Se me hace la boca agua de pensar en esta empanada!!! que buena esta masa con harina de maiz, y que delicia de relleno!!!! besos guapa

    ResponderEliminar
  51. Qué bien se come en tu tierra! Soy una enamorada de tu tierra, me gusta la gente, el paisaje, los monumentos, las playas, la gastronomía, todo, todo...
    Esa empanada se ve de lujo, tengo que animarme a hacer ese tipo de masas, que seguro está deliciosa y el relleno, ni te cuento.
    Un besito

    ResponderEliminar
  52. Oye qué buena pinta no? No se me hubiese ocurrido nunca hacer la masa de la empanada con harina de maiz pero le queda un color super bonito!

    Besos!!

    ResponderEliminar
  53. Pero que delicia de empanada!!! Se me ha hecho la boca agua nada más verla. Me encantan las empanadas, pero además este relleno es espectacularmente rico.

    Mil besos preciosa,

    ResponderEliminar
  54. ¿sabes que es una de las empanadas que mas me gustan'
    y te ha quedado como a una auténtica gallega jeje, estupenda.
    un besote y anímate a la kedada de Madrid, iré pase lo que pase
    besos

    ResponderEliminar
  55. Ole !!! ole!! esta empanada te ha salido gallega, que manos que tienes esta genial
    Mil besosssss

    ResponderEliminar
  56. Una empanada buenísima se me hace la boca agua,ya sabes que aquí en Asturias también se hacen muchas y todas me gustan ,dulces y saladas.Espero tu receta para el concurso.besinos

    ResponderEliminar
  57. Mary,
    Hola guapa. encantada de tenerte en mi blog, pero estoy encantadísima de haber llegado al tuyo.
    ¡¡¡Vaya pedazo empanada!!!.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  58. La tengo que probar yaaaaaaaa pues me parece una auténtica ricura .

    No se si secuestrarla y pedir rescate por ella jaja....para que asi vengas a mi casita a buscarla y me la prepares :))

    Babeandito estoy , que lo sepas.

    Besinos mil artista.

    ResponderEliminar
  59. Una receta muy, muy pero muy apetitosa!!!

    ResponderEliminar
  60. Hola! esta empanada tiene una pinta de muerte, me tomaba un trocito en un ratín para almorzar...mmm....
    Yo tb me quedo por tu cocina, me gusta mucho lo que veo! Las fotos son una preciosidad!
    Muchas gracias por pasar por mi cocina :))

    besos

    ResponderEliminar
  61. Mary, pero que pinta tiene!!! Asi que una gallega viviendo en Murcia??? Que gracia!
    Besitos!

    ResponderEliminar
  62. El sábado estuve a punto de comprar harina de maíz amarilla, pero al final la volví a dejar en la estantería, ya sé que hacer con ella.
    Me ha encantado la empanada, tiene que estar tan rica.........
    Besitos

    ResponderEliminar
  63. Nunca he hecho una empanada así, espero encontrar por aquí los ingredientes para poder probarla.
    ¡qué grande Galicia!
    Besos

    ResponderEliminar
  64. Que bien hecha te ha quedado y que presencia tiene... madre mía la verdad es que he visto cantidad de recetas de empanada, pero sin maiz y tampoco la he probado con zamburiñas.

    Una empanada "gourmet"

    Besos.
    GustoCocina - María G.

    ResponderEliminar
  65. Excelente: el sabor del mar concrentrado en cada bocado.

    ResponderEliminar
  66. Hola guapa ¡gracias por tu comentario! Me hace tanta ilusión... me gusta mucho tu blog, y esta receta ¡ni te cuento! Me la apunto ahora mismito para tenerla a buen recaudo. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  67. La empanada de maiz me encanta pero me gusta la forma que le has dado en un molde alto porque yo las hago en una bandeja y se desmorona un poco, el relleno se ve mortal... copiado todo todo! Besos

    ResponderEliminar
  68. Mary, un colo precioso, un relleno maravilloso y unas fotos espectaculares. Poco más me queda por decirte

    Besotes

    La cocina de las Pinuinas

    ResponderEliminar
  69. Oléeee, qué pedazo de empanada!!! :O Esta tengo que probarla yo! Qué rica!!
    Un beso.

    ResponderEliminar