Me doy una vuelta por el mercado y la Plaza y disfruto contemplando los puestos de pescado, fruta, productos típicos, me encanta...Las señoras te llaman al pasar y reclaman tu atención enseñando su género...
No me he podido resistir a estos preciosos jurelitos tan requetefrescos, ideales para disfurtarlos con un buen escabeche.
Si os gusta el escabeche, os recomiendo esta receta, para mí infalible, que me dio mi cuñado hace tiempo y que con unos ligeros añadidos de cosecha propia, sale estupendo, para mí, el escabeche ideal.
INGREDIENTES:
1 cebolla, 2 zanahorias, 1 cabeza de ajo, 1 vaso de vino blanco de buena calidad, 1 vaso de vinagre de Jerez, 1 vaso de aceite de oliva virgen, sal, pimienta negra en grano, 3 ó 4 hojas de laurel, una ramita de tomillo fresco y una pizca de pimentón dulce.
Jurelitos frescos, sal y buen aceite de oliva.
ELABORACIÓN:
Ponemos en una cazuela un vaso de aceite de oliva virgen. Añadimos la cebolla pelada y cortada en trozos y las zanahorias fileteadas.
Las salteamos unos minutos y agregamos la cabeza de ajos cortada a lo ancho, el laurel, un puñadito de granos de pimienta negra y el ramito de tomillo.
vertemos en una fuente de cristal y dejamos enfriar.
Ponemos sal gruesa a los jurelitos, los pasamos por harina y los freimos en abundante aceite caliente.
Los colocamos sobre papel absorbente.
Retiramos las verduras del escabeche, escepto las zanahorias.
Colocamos los jurelitos fritos sobre el escabeche y los dejamos como mínimo un par de horas para que se impregnen bien de su sabor.
Al día siguiente estarán en su punto, fantásticos!!!
probare este escabeche, yo lo hago distinto, espero que todo vaya bien, ya me contaras, un besiño
ResponderEliminarQue ricos. Mi madre los preparaba mucho aun que ella los hacía más colorados por el pimentón y la zanahoria no se la recuerdo... Tengo que pedirle la receta que hace mucho que no los como y me lo has recordado.
ResponderEliminarBesos
DIOS QUE PINTA!!!!! ME APUNTO. BESOS
ResponderEliminarHola que pinta tienen estos pescaitos no sabaia que para ponerlos en escabeche era necesario freirlos todos los dias son de aprender
ResponderEliminarme tomo nota
un saludo
Que saborcito !!! ese escabeche tiene una muy buena pinta, la receta es estupenda.
ResponderEliminarHe cocinado pescado en escabeche pero nunca lo he frito, así que tengo que probar tu receta para comparar.
ResponderEliminarun beso
Holaaaa, aunque yo hago el escabeche para las sardinas diferente, probaré este. Vaya pinta que tiene de buena. Y es que los jureles tienen un bocado exquisito.
ResponderEliminarUn besooo
Que suerte poder comprar el pescado así de fresquito, bueno yo no me voy a quejar mucho, que aquí en Málaga también se encuentra bueno.
ResponderEliminarTienen una pinta riquísima.
Un besazo guapa.
Que pinta mas rica tienen estos pescaditos Mary! Voy a probar tu escabeche pq me ha encantado!
ResponderEliminarBesitos guapetona!
Muy ordenados, me gusta la presentacion y los pescaditos......
ResponderEliminarQué receta más buena. Me encantan lo escabeches.
ResponderEliminarMary que buena pinta que tienen y lo bien ordenados que están, no soy muy partidaria e la escabeche, en casa el vinagre no nos gusta mucho, pero alguno te aseguro que caería!!!
ResponderEliminarBesos
Que buena pinta tienen los jurelitos Mary! Si te digo la verdad, nunca he escabechado el pescado, y ahora al ver tus fotos, es como que apetece hacerlos. Algún día tengo que hacerlo, con lo cual me quedo con tu receta. Gracias y besitos Ana
ResponderEliminarA pesar de que en casa el escabeche lo tomamos en cantidades no muy grandes, de estos pescaditos me comería un buen montón.
ResponderEliminarBesos guapetona.
Pero que jureles tan fresquísimos, yo también disfruto sólo pasear por el mercado y ver los puestos de pescados, frutas....
ResponderEliminarPrecisamente ayer yo publicaba unas sardinas en escabeche pero hechas de otra manera totalmente distinta, me apunto tu receta con los jurelees, debe quedar riquísima.
Besitos
menuda pinta tienen vaya manos tienes paisana un blog precioso me encanta todo lo que veo besos
ResponderEliminarMaria me gusta tu manera de hacerlos mas que como lo hago yo. Somos mucho de escabeches y estos me encantan , biquiños
ResponderEliminarRicos ricos, tienen una pinta estupenda
ResponderEliminarBesos
Ainsss os xureliños, Mary!!. En escabeche es como más me gustan, con unas pataquiñas cocidas, menudo lujazo de plato. No hago el escabeche como tú, pero oye....otra opción no viene nunca mal, asi que te prometo que los probaré al estilo de tu cuñado.
ResponderEliminarBiquiños guapa, espero que esté bien todo.
noietaaaaaaa!!! Me encanta el escabeche pero no lo he hecho nunca con jurelitos pero si con caballa, bonito atún...es que está tan rico chica!!!!Tendré que probarlos si encuentro jureles fresquitos.
ResponderEliminarBesos guapísima!
Con lo que me gusta a mi el escabeche, tomo ahora mismo buena nota de la receta, te han quedado fantasticos, desde luego en Galicia como tu dices puedes encontrar un pescado requetefresco, que seguro que en la mesa es un exito seguro, besotes preciosa
ResponderEliminarSofia
milideasmilproyectos.blogspot.com
Muy buenas Mary que rico y que suerte estar por aquellos parajes, un besote.
ResponderEliminarRocío de Dulcestriplea
Ay...si antes me tenías encandilada shora en esa tierra a la que adoro me traes de recuerdos a través de lo que cuentas que me haces sonreír! Me encanta tu escabeche y estos jurelitos para devorar, que fotografías tan deliciosas!!
ResponderEliminarMil besos.
Estupenda receta. Me encanta. Un beso desde Murcia.
ResponderEliminarme encantan los jurelitos en escabeche, tengo la receta en borradores cualquier dia la publico, no es exactamente igual pero tambien esta muy rica, bicos
ResponderEliminarQué escabeche más delicioso,qué lujo Galicia!!!
ResponderEliminarBesitos
Mary tienes razon es irresistible,me encanta este escabeche asi
ResponderEliminarbeso
Desde luego que tiene una pinta buenísima. Yo no los he probado pero da gusto verlos!!!! Y lo que si da gusto ver son esas plazas de mercado llenos de pescado!!! Me encantan y que envidia me has dado. Un beso.
ResponderEliminarEn casa preparo mucho el jurel en escabeche porque a Rebeca y a mi nos encanta. Tengo que probar esta receta tuya porque creo que ese escabeche me va a enamorar. Besicos.
ResponderEliminarMMmm que buen pinta que tienen estos jurelitos. No hay nada como el pescado fresco. A nosotros nos gusta mucho el escabeche.
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Mmmmmm realmente exquisitos estos jureles.
ResponderEliminarEspero que todo vaya bien.
Un beso.
Una receta riquísima, esos jureles están para rechupetearse los dedos. Me encanta el escabeche y lo preparo prácticamente igual. Qué cómodo es y cuando han pasado un par de días está todavía mejor.
ResponderEliminarUn besito,
Tienen que estar muy sabrosos
ResponderEliminarMe encantan todas las preparaciones con escabeche y por supuesto los jureles.
ResponderEliminarUn beso
Como me recuerda a mis años de niña, mi madre escabechaba y toda la casa olía a escabeche, recuerdo que no me gustaba nada ese olor, pero crecemos y aprendemos a valorarlo. Se ve riquísimo guapa. Un beso
ResponderEliminarQUE RICOS MARY!! Y que suerte poder visitar estos puestos de PESCADO y lo pongo en mayúsculas, tan auténticos y con una materia prima tan fresquita.
ResponderEliminarMe encanta tu ESCABECHE, hice yo uno el otro dia con carne blanca que saldrá un día de estos, a ver si te gusta.
UN ABRAZO CUIDATE, nos leemos :)
Que gozada tienen que ser los mercados en Galicia!! Estos jureles se ven estupendos y el aliño para comérselo solo!!
ResponderEliminarTe han quedado geniales!!
Besitos guapa!!
Mary, me llevo tu escabeche, lo voy a hacer con sardinas, bueno a lo mejor lo intento con jureles que no los he hecho nunca en escabeche. Besos.
ResponderEliminarHola Mary.
ResponderEliminarQué ricos! Aquí los llamamos chicharrinos, es un pescado azul buenísimo y siendo así tan frescos aún más. Nunca los comí en escabeche y la verdad es que se ven riquísimos.
Un saludo.
Que ricos, eran unos de los pescaditos preferidos de mi padre, le hubiera encantado tu receta. Besos
ResponderEliminara mi padre le encantan¡¡¡¡te han quedado de lujoooo
ResponderEliminarhola Mary, ya estamos de vuelta, me encanta este escabeche, lástima que por aquí no hay nunca jureles pero lo haré con otro pescado, besitos guapa
ResponderEliminarUhmmmmmmmmmmmmmm que ricoooo.
ResponderEliminarAcabo de de reincorporarme de las vacaciones :D
Un besito ^^
http://janakitchen.blogspot.com
oohh que cosa taaan rica!! me encanta ese escabeche que has preparado!!!
ResponderEliminarUn escabeche estupendo, guapa.
ResponderEliminarEspero que las cosas vayan bien.
Un beso grande.
Hola, ya de vuelta me voy pasando por los blog, te reirás
ResponderEliminarpero fue hace unos dias cuando comí por vez primera los
jureles y fue porque cayó uno dentro en unas sardinillas
que compré, me gustó, asi que me llevo tu receta, se ve
muy rica, bssssssssssss.Sefa
Menudas fotos! Qué color!!¿quién puede resistirse a un plato como éste? si es todo un manjar! Si te sobró algo, cosa que pongo en duda, si quieres, mándame un tupper a Lugo, jajajajajaj....es broma :) Me encanta la receta, es de sobresaliente.Biquiñosss
ResponderEliminarHola Mary,que maestra!!Un manjar de plato,felicitaciones por las fotos!!!bendiciones
ResponderEliminarQue ricos los escabeches!!, y que gusto poder comprar los pescados tan fresquitos. Una delicia!!!. Besos
ResponderEliminarHola guapa!! ¿qué tal todo? No sé qué está pasando estos días por la blogofera que ya he visto unas cuantas recetas de escabechados. Y sin ir más lejos, hace unos días, una vecina me dio la receta para hacerlo con pollo.
ResponderEliminarLos jureles no son mi fuerte, tengo que serte sincera, pero este escabeche queda también muy rico con bonito, y ese sí que me gusta.
Un besote!! ¡Feliz día!
Nada como tener pescado fresco al alcance de la mano. Yo como pescado casi a diario cuando me voy de vacaciones cerca del mar. Se encuantra tanta variedad en los mercados que es imposibñe resistir la tentación.
ResponderEliminarAprovecha tu estancia por tierras gallegas que luego lo echarás en falta.
Los jureles...de matrícula de honor.
Bss
Una receta de lujo!!! Así hace mi madre las truchas, tengo pendiente hacerlas. Bss
ResponderEliminar