Quiero compartir con vosotros esta receta de tortitas que os recomiendo que probéis si os gustan las susodichas y todavía no habéis encontrado la receta ideal. Ésta es infalible, salen siempre y quedan esponjosas por dentro y suaves y doradas por fuera, como debe ser.
Yo hace años que uso la misma receta, procedente de un libro antiguo de la maestra Simone Ortega y no la cambio, me encanta. Cuando quiero endulzarme la vida o regalar a mis niñas una merienda especial, sin complicaciones, me pongo manos a la obra con las tortitas, vale la pena!!!
INGREDIENTES:
200 g. de harina para repostería, 3 cucharaditas de levadura en polvo, pizca de sal, 2 cucharaditas de azúcar o miel, 50 g. de mantequilla blandita, 200 ml. de leche y 2 huevos.
ELABORACIÓN:
Ponemos en un bol la harina con la levadura, sal y azúcar.
Añadimos ahora los ingredientes líquidos: leche, mantequilla derretida y huevos.
Mezclamos todos los ingredientes con la batidora eléctrica a velocidad media.
Conseguiremos una masa con textura de natillas más o menos.
Ponemos una sartén antiadherente con un poquito de mantequilla a calentar.
Retiramos el exceso de mantequilla con un papel de cocina.
Cuando esté bien caliente, vertemos un cucharoncito de masa y con el reverso del cucharón le damos forma redondeada a la tortita.
Veremos que la tortita enseguida comienza a burbujear, así que le damos la vuelta con una espátula y dejamos que se dore unos segundos por el otro lado.
Retiramos a un plato.
Procedemos de la misma manera hasta agotar la masa.
Servimos recién hechas con chocolate, miel, mermelada o simplemente un poco de azúcar glas...
Yo he añadido unas moras que recogí en mis paseos por la Fraga de Moaña, un entorno idílico, mirad qué precioso lugar!!!
Es increible qué esta maravilla esté tan sólo a 200 metros de la playa, pero cierto. Me gusta seguir el curso del río que atraviesa esta Fraga hasta su desembocadura en el mar...
Preciosa Galicia y su gente. Quedé encantado. Hoy coincidimos, pero sólo en cuanto a las tortitas, las tuyas hoy más dulces que las mías, que tienen un sabor más bien agrio. Un besote.
ResponderEliminarSuelo desayunar salado, pero hoy que aún no he comido nada, ha sido ver estas tortitas y apetecerme!. Has hecho que quiera empezar el día con algo dulce!! y te aseguro que eso es difícil pq soy de salado! bs.
ResponderEliminarA mi me encantan, sin duda las probare ya se me hace la boca agua, besos
ResponderEliminarAyyyy, Mary, qué envidia ver este lugar idílico!
ResponderEliminarMe imagino lo fresco que se debe de estar allí...
La receta de hoy me ha conquistado, una delicia...
Y con estas moras, ya me tienes rendida!
Un beso,
Aurélie
Madreeeee, me encantana las moras, las recogía de pequeña en Lugo y me ponía morada, ¡¡nunca mejor dicho!!, jajajja, ahora, por Bilbao, como no salgo mucho fuera de la ciudad, no las encuentro y es una pena porque el sabor, es increíble
ResponderEliminarY las tortitas ¡¡que decir!!, una maravilla, yo tengo un libro de Simón Ortega, del año catapún chimpún, jajajajjaja
Besotesssss
Con esto me daba yo un desayuno, jeje. Madre mía que antojo
ResponderEliminarMe gusta preparar tortitas con mis sobrinos cuando se quedan a dormir así que me apunto esta receta para la próxima a ver qué les parece.Un besito desde Las Palmas.
ResponderEliminarMary que cosa tan rica, se ve delicioso.
ResponderEliminarBesitos.
un entorno de cuento. Yo no suelo hacer muchas tortitas, pero cuando las he hecho siempre me han encantado y estas se ven espectaculares. Bs
ResponderEliminarMary, solo te digo que este finde pasado hice tortitas, nos encantan! Te han quedado geniales. Ummmmmm que ricas!. Besitos Ana
ResponderEliminarummmm qué ricas y yo sin desayunar.....
ResponderEliminar¡Qué ricas! Nosotros también tenemos, después de mucho buscar, la nuestra. Nos encantan con sirope de arce.
ResponderEliminarBesos.
se ven deliciosas¡¡¡y el paisaje ideal,tiene que ser una gozada pasear por el
ResponderEliminarBesitos
Qué suerte poder encontrar moras cerca, recién cogidas son extraordinarias.
ResponderEliminarTe han quedado unas tortitas divinas y mira que quedan ricas. Las suelo preparar en ocasiones, pero nunca me acuerdo de subirlas al blog. Creo que la receta que hago es la misma, la tengo hace tropecientos años!!
Besitos,
Que buenas tortitas me encanta hacerla, aun más comerlas y sobre todo y nunc alas he hecho con moras geniales como adorno en ellas......
ResponderEliminarDe verdad, pones los dientes largos a cualquiera, Mary!!. Que maravilla de tortitas, de fotos, de paisaje y de todo. Ya me zampaba unas cuantas jajajaja.
ResponderEliminarbicossss
Pues si tu nos dices que están tan ricas y que son infalibles habrá que hacerlas ¿no? El aspecto es inmejorable.
ResponderEliminarBesos.
Mmmmm que tortitas americanas con chocolate mas ricas ¡¡¡ Menudo desayuno ¡¡¡
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
El sitio es tan impresionante como las tortitas americanas que nos presentas hoy...El sábado por la tarde...Tortitas en casa...Ea!!!
ResponderEliminarBesos
Me vuelven loca las tortitas. Son una de las meriendas más recurrentes los domingos invernales en casa de mis padres.
ResponderEliminarBesote
¡¡¡mmmm... La merienda perfecta!!! A mis enanos les gustan así, con chocolate (como casi todo...) ¡Exquisitas! Besitos
ResponderEliminarADORO PANQUECAS E ESTAS FICARAM PERFEITAS COBERTAS DE CHOCOLATE.
ResponderEliminarBJS
Mary buenísimas estas tortitas y el paisaje una preciosidad......me encanta tanto verdor. Besossss.
ResponderEliminarMary, mismita receta la que yo utilizo desde hace 25 años, es infalible y cuandoas hago es una fiesta, No tengo nada que decir de Galicia. Que es mi segunda tierra y aunque no nací alli, la llevo siempre en el corazon, besos
ResponderEliminarSOFIA
Milideasmilproyectos
Que buenas las tortitas y que bonita es Galicia, bueno en general todo el norte, los que somos de Castilla echamos de menos el verde...y el mar. un beso.
ResponderEliminarLas tortitas tienen una pinta genialísima, que postre más dulce!
ResponderEliminarhoysonrioalespejo.blogspot.com
Pues mira que tengo al peque que lleva meses pidiéndomelas pero tengo miedo que no le gusten y despues acabe comiéndolas yo todas y no es porque no sea capaz de comerlas, eh?jajajajaja
ResponderEliminarlas tuyas tienen una pinta exquisita, te la copio.
Y por cierto, si que es bonita nuestra tierra.
Bicos
Mary menudas tortitas,,me han dado unas ganas locas de irme a la cocina para elaborarlas,que delicia,CHAPÓ!!!Un Besote
ResponderEliminarPero bueno, ya no sólo me das envidia con tus platos sino tambien con estos lugares tan preciosos.
ResponderEliminarHola Mary, yo siempre compro la harina para hot cakes, nunca los he hecho así, pero al ver ésta receta, debería comenzar a prepararlos así, me encantan, te quedaron super esponjosos, con ese colorcito y con las moras, no, no es que no me puedo resistir, te quedaron increíbles...
ResponderEliminarPor cierto, qué hermoso lugar.
Besitos
Esmeralda
Menuda pinta tienen eass tortitas Mary, tengo que hacerlas, y tienes razon el paisaje es precioso, besos
ResponderEliminarMadre mía!!! No se si escribir antes sobre las TORTITAS o sobre este FANTÁSTICO PAISAJE... Y fíjate que hoy voy a por el paisaje; porque hay que ver con lo que a mi me gusta la montaña y el verde lo que disfrutaria en un sítio como este; y si tiene el mar tan cerca ya ni te digo!!!
ResponderEliminarBueno querida ESTUPENDAS TUS TORTITAS, que a decir verdad se ven AMERICANAS TOTALES.
Felicidades por el post.
CUIDATE Y BESOS :)
Me guardo la receta para probarla, a mi hija le pierden las tortitas.
ResponderEliminarPreciosa foto.
Un beso.
Es que donde se ponga una receta de Simone Ortega que se quite lo demás!!! Se ven deliciosas... y ese lugar es una auténtica maravilla!!! Un beso
ResponderEliminarMary,utilizas la misma receta que yo y siempre salen buenísimas . Con nata y chocolate están deliciosas, yo suelo prepararlas para merendar las tardes de invierno lluviosa y en casa les encantan. Mi libro de Simóne Ortega es imprescindible en mi cocina. Un besito .
ResponderEliminarMary sin palabras me dejas con la receta y con los paisajes que transitas, es maravilloso. Enhorabuena por tener la suerte de estar rodeada de un entorno tan estupendo.
ResponderEliminarBesos
Con las moras recién cogidas y esas tortitas que se ven tan ricas merendaría yo ahora. Qué bonito ver un paisaje tan verde con la de incendios que ha habido este año.
ResponderEliminarTodo bien? Espero que vaya mejorando.
Besos.
Siiii... tortitas con caramelo y nata montada...que buenooooo!!!!
ResponderEliminarPues no las he hecho nunca, solo las he comido y están...tremendas.
Una pregunta, con ésta cantidad de ingredientes cuantas tortitas salen??
para un desayuno de domingo, me encantan,bs
ResponderEliminarNo es que me gusten, me encantan y más aún si la receta es de Simone Ortega.
ResponderEliminar¡Qué pinta más rica tienen!
Un beso
Anda que ricoooo
ResponderEliminarUmmmm deliciosas, a mi me chiflan!! yo siempre las hago a ojo, las hago desde los 15 años, y que ricas!! estas tienen una pinta!!! las probaré
ResponderEliminarEs estupendo entrar en tu blog y encontrarme con estas cosicas tan deliciosas.
ResponderEliminarMe encanta esta receta como te ha quedado.
Pero que sitio tan precioso, te tienes que perder en ti cuando paseas por ahí verdad? me llevo tus tortitas pero lo que de verdad me gustaria es dar un paseo por ahí , es perfecto. Besos
ResponderEliminarMe acaban de apetecer unas tortitas!!! Pero no tengo moras :( Pero si chocolate y nata, mmm..que pinta que tienen las tuyas!!! El lugar donde cogiste las moras es espectacular!!
ResponderEliminarfantastica merienda,se meten por los ojos las tortitas!
ResponderEliminarsaludos.
Me he saltado tu receta de rosquillas anterior ¡Eso no volverá a pasar! Porque no me gusta perdérmelas. Me encantaría tener estas ricas, esponjosas y doradas tortitas para la cena. Se comen con los ojos.
ResponderEliminarBesitos!!
las tortitas especiales con esa pinta de buenas, y el paseo a la fraga muy bonito seguro que empezaste cerca de mi casa, al ladito del rio. precioso pero tambien hay que estar en forma para hacer todo el trayecto ehh!!!!! un saludiño
ResponderEliminarLas tortitas se ven exquisitas y ese camino frondoso una delicia para pasearlo. Un beso
ResponderEliminarMary,
ResponderEliminarQue pinta mas buena se quedaran las tortilas...
Besitos guapita.
¡Hay Galicia!, pero que bonita es, con esos bosques y sobre todo esas playas salvajes, me encanta, y si encima podemos degustar esta maravilla de tortitas, mejor que mejor.
ResponderEliminarUn besazo guapa.
http://elpalaciodemartin.blogspot.com.es/
esta receta me va de maravilla , las tortitas me encantann !!! me las como dulces y saladas jaja. sii saladass acompañadas de jamonsito y quesoo diran raro pero me encantan !! te dejo un saludo y es inevitable resistirse a alguna de tus recetas siempre quedo encantadas con ellas y con ganas de prepararlas =)
ResponderEliminarayyyy, qué ricas!!
ResponderEliminarVaya merendolas de escandalos llevas estos dias, ehhh...quien estuviese en tu casa, se ve deliciosas con el choco y las moras. un besotee
Wooow, woooow, wooow, como me gusta!! Bss
ResponderEliminarQue ricas las tortitas !!! yo las cociné por primera vez este verano, se las hice para desayunar a los niños, tenía uno malito y la verdad que al verlas con el chocolate, se remontó bastante , je je je
ResponderEliminarun besazo
Menuda pinta tienen estar tortitas!!no me las puedo perder! las probaré mas pronto que tarde. Un paseo increible. Un besin.
ResponderEliminarMaravillas! Que tentación! Se ven perfectas, que lujo!
ResponderEliminarBesitos linda.
pintan genial...nunca las he hecho, sí en cambio las crepes, pero las quiero probar hechas por mi. Gracias por la recetuqui.
EliminarBesoooossssss
ESTA RECETA ME ENCANTA,LAS TORTITAS TIENEN UNA PINTA PARA COMERSELAS CON LO QUE SEA ,AZÚCAR,CHOCOLATE,MORAS,CON CUAL QUIEL ACOMPAÑAMIENTO ESTAN RICAS Y ASTA SOLAS.
ResponderEliminarSALUDOS
Si alguien me las hiciera llas desayunaría cada día! Son deliciosas!!
ResponderEliminarMary tengo muchas ganas de probarlas ya que nunca las he hecho y ya me las pidieron varias veces. Estas tuyas las veo deliciosas, besiños
ResponderEliminarmmmmm.... estas son las tortitas que me gustan a mi!!! Esponjositas y tiernas! una delicia!
ResponderEliminarQué bien me viene esta receta, con las ganas que tiene mi niño de que se las haga...y como mañana es domingo, puedo hacerlas para desayunar...
ResponderEliminarNo sé si me saldrán tan bonitas y redondas como las tuyas, pero lo intentaré.
Besos.
Hola Mary, he preparado tus tortitas y estoy encantada de haberlo hecho. El domingo las desayunamos y volaron de la mesa. Fue impresionante, están super jugositas y lo mejor de todo es que pensé que pudieran ser más difíciles pero nada de eso. Salieron a la primera. Mañana las publico en mi blog, por supuesto mencionando que son tuyas. Pasate para verlas. Besotes y gracias por compartir tan rica receta.
ResponderEliminar