30 de enero de 2014

Acelgas con pasas y piñones en pasta filo.

Aquí tenéis unas saludables acelgas salteadas con pasas y piñones, presentadas a modo de pastel sobre pasta filo.
Me encanta utilizar esta pasta tan versátil tanto en dulce como en salado. Sólo hay que retirarla del frío unos minutos antes de ser utilizada , dejándola siempre cubierta y procurando trabajar con rapidez, ya que tiende a secarse enseguida.
Es importante pincelarla con algo de mantequilla derretida y luego darle la forma deseada. Quedará crujiente y con una estupenda textura tras el horneado, que hará de nuestro pastel de acelgas un exquisito bocado.


INGREDIENTES:

400 g. de acelgas, 1 hoja de laurel, 60 g. de piñones, 100 g. de uvas pasas sin semillas, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, sal, pimienta, 100 g. de mantequilla y 10 láminas de pasta filo.


ELABORACIÓN:

1- Lavamos bien las acelgas y tallos y las cortamos en pequeños trozos.
2- Las ponemos en una cazuela con agua, sal y una hoja de laurel.
3- En cuanto estén tiernas, retiramos, colocándolas sobre un escurreverduras para retirarles completamente el exceso de líquido.


4- En una sartén profunda ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen. Agregamos los piñones, dejando que se tuesten un poco.
5- Añadimos las acelgas bien escurridas y las uvas pasas. 
6- Mezclamos y dejamos cocinar 3 ó 4 minutos moviendo constantemente con una cuchara de madera.
7- Retiramos del fuego y reservamos.
8- Sobre un molde redondo de fondo desmontable, colocamos 5 capas de pasta filo extendidas y previamente pinceladas con mantequilla derretida.



9- Sobre la pasta filo vertemos nuestro relleno, de espinacas con pasas y piñones extendiéndolo bien para que cubra toda la superficie.
10- Tapamos con otras cinco capas de pasta filo, superpuestas y previamente pinceladas con mantequilla derretida. Procuramos no extender sin arrugas la pasta filo, para que quede rizada y más bonita al hornearse.
11- Sellamos la pasta por los bordes del molde utilizando los dedos y plegando los bordes para conseguir luego bonitos pliegues dorados.
12- Horneamos (horno precalentado) a 170 grados hasta que se vea doradita y bien crujiente.

32 comentarios:

  1. Mary pues fíjate que yo aún no la he ulilizado, así que ya va siendo hora ¿no crees?. Me encanta como te ha quedado el pastel con ese crujiente por fuera y relleno de espinacas con piñones, el sabor tiene que ser toda una delicia ;) Si es que todo lo presentas con una elegancia que es imposible resistirse.
    Un buqiño guapetona

    ResponderEliminar
  2. Anda, si he puesto espinacas en vez de acelgas, jajja disculpamé es que me falta el café de media mañana ;)

    ResponderEliminar
  3. Que bonita queda y que rica debe estar....me encantaaaaa!!!! Besitos preciosa.

    ResponderEliminar
  4. Hala, queda espectacular! A mi me ponen esto en casa de cualquiera y se me hace la boca agua :)
    Me encanta la receta, te la robo!

    Muas.

    ResponderEliminar
  5. Que delicia, te quedo con un aspecto genial, a mi me encanta trabajar con esta pasta, besos.

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Hola Mary!! Me ha gustado mucho tu receta de hoy (bueno, todas las que haces, ja, ja) me ha parecido muy original. Yo nunca he trabajado la masa filo y es que, por donde vivo, es difícil de encontrar. Ahora me parece que Mercadona ha empezado a venderla, así que viendo el resultado, me voy a tener que animar a utilizarla. Besitos. Y gracias por estas grandes ideas.
    http://cakesparati.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  7. es una estupenda idea y ademas a los niños seguro que les encanta por el crujiente y no ven lo verde¡¡
    Bss

    ResponderEliminar
  8. Qué buen aspecto tiene, tan crujiente como queda con esta masa, a ver si todo el mundo se anima a comer verdura.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. ya e probado pasteles de este tipo , pero sin pasas, no soy muy de frutas dulces en las comidas, aunque por probar de este modo se ve apetitoso

    ResponderEliminar
  10. Con esta pasta filo es una delicia de receta...pocos ingredientes y un resultado fantástico.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  11. Que riquisimas estan las acelgas..i la pasta filo! esta receta la voy hacer en casa.
    Feliz dia.

    ResponderEliminar
  12. Seguro esta de muerte relentaaaaaaaa otra receta que se va a mi carpeta de pendientes aqui no encuentro la pasta filo asi que me tocara esperar hasta que vaya a comprar a Carrefour.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  13. Esto no tiene nombre, tiene una pinta que te mueres, se te mete por los ojos, un besazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola mi preciosa princesa de las acelgas!!!!!!!!!!!!!!!!!!..me encanta la pasta filo, es tan versátil!, puedes hacer lo que quieras con ella, además queda perfecta al horno, con lo cual nos ahorramos freír y esas grasillas malvadas que van a parar al culete!
    El relleno de tu pastel es perfecto..me recuerda mucho a la cocina Mallorquina, aquí se emplean muchísimo con las pasas..y que rico es!!!!
    Me alegro de verte mi linda...somos tantos que nos desperdigamos y eso me da pena, no quiero perder contacto con las personas especiales.
    besos de tu rapunzel!!!!!

    ResponderEliminar
  15. ¡Qué manera tan bonita de presentar unas acelgas, Mary!!! Idea 10, receta 10!!

    Un besito,
    Marta ("Sweet & Home la Vida es Dulce")

    ResponderEliminar
  16. Una buena manera y distinta de presentar las acelgas. A tener en cuenta.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Que delicia, esto tiene que ser una pasada. Saludos

    ResponderEliminar
  18. Qué rico Mary, adoro ésta pasta, qué buena manera de hacer las acelgas, me encantó!
    Un besito

    ResponderEliminar
  19. Me encantan las acelgas Maryluz....es una de mis verduras favoritas, espero plantarlas pronto, y me apunto tu receta, tiene una pinta increíble.
    Besos guapa
    Marialuisa

    ResponderEliminar
  20. Tiene una pinta estupenda este pastel, me encanta como has usado la masa filo y la forma que le has dado, yo he probado algo parecido pero con espinacas y queso feta. Aunque estoy segura que con acelgas es delicioso. Un abrazo.

    besosdecanelaymenta

    ResponderEliminar
  21. que pastel tan rico Mary, y con pasta filo con lo rica que es y que dificil es de encontrar !! bicos

    ResponderEliminar
  22. Unas acelgas dentro de ese pastel luce de fiesta, vamos que hasta mis hijos se las comerían sin rechistar. Una pastela estupenda.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Qué lujazo de receta!.
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  24. Hola Mary!cuanto tiempo.... Pero que pastel salado tan rico, sano, fácil,bonito,apetecible.......se me acaban los adjetivos.....jjjaaajjjjjaaaaaa, me encanta guapísima!besitos.

    ResponderEliminar
  25. No sé si te he dicho alguna vez que todo lo que sea con pasta filo me encanta, ese crujientito.... y además siempre suelen ser cosas ricas. Anoto la idea, quizá para hacerla en unos canutillos....

    ResponderEliminar
  26. Mary esta es la forma más bonita que he visto hasta ahora de presentar unas Acelgas.
    Gracias por compartirla bonita.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  27. Mary tesoro, eres unica hasta para hacer unas acelgas que toque le has dado con esa pasta filo, que elegancia y que presentacion, digna del mejor de los restaurantes, que desde luego tu cocina no le envidia al mejor . Mil besicos cariño

    ResponderEliminar
  28. Qué plato tan delicado: con la pasta filo, las acelgas se visten de gala...
    Nos encanta la receta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  29. Te ha quedado fantástico y muy rico, yo me llevo fatal con este tipo de masas, es un plato muy vistoso. Un beso.

    ResponderEliminar
  30. Una buena manera de presentar las acelgas y que quede un plato de lujo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  31. Me has dado una idea estupenda para una empanada con masa de hojaldre... ¡gracias!!!!

    ResponderEliminar