Mostrando entradas con la etiqueta guiso de pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guiso de pescado. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2020

Caldereta de merluza y salmón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 11:41

Te gusta el pescado y no sabes cómo preparar un buen guiso, bien elaborado, sin ingredientes imposibles de conseguir? Pues aquí tienes las claves para que te salga un guiso o caldereta de merluza y salmón de rechupete. Cocina tradicional elaborada a fuego lento, con sustancia y resultado diez, al alcance de todos, sea cual sea su nivel de cocina.
La receta.











INGREDIENTES: ( 5 personas )

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, 2 cebollas, 4 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 guindilla, 1 pimiento verde, medio pimiento rojo, 50 ml. de vino blanco ( o cerveza ), 1 cucharada sopera de pimentón dulce, 1 cucharada de postre de azafrán en hebras, 350 g. de calamar en rodajas o tiras, 400 g. de salmón cortado en tacos gorditos, 400 g. de lomos de merluza ( cortados en tacos ), 4 cucharadas soperas de salsa de tomate, 1 manojo de perejil fresco,  1 1/2 kg de patatas, 100 g. de zanahorias baby y 100 g. de guisantes congelados.
















ELABORACIÓN:

1- En una cazuela amplia hacemos un sofrito con la cebolla, los pimientos, el perejil fresco y el ajo picados muy finitos, junto con el aceite de oliva y sal al gusto. Cocinando a fuego medio y removiendo hasta que la cebolla dore.
Bajamos el fuego y añadimos el vino blanco. Dejamos evaporar.




















2- Agregamos el pimentón dulce, la salsa de tomate y el azafrán en hebras, mezclamos bien y añadimos los calamares. Tapamos la cazuela y dejamos cocinar un par de minutos.
3- Luego agregamos las zanahorias baby y las patatas troceadas, cubrimos con agua o caldo de verduras y dejamos cocinar a fuego medio hasta que las patatas estén casi en su punto.













4- Cuándo las patatas estén casi hechas, añadiremos el salmón y merluza ( con sal ), además de los guisantes. Taparemos la cazuela y dejaremos cocinar a fuego lento hasta que el pescado esté en su punto, sin sobrecocinarlo ( 8 - 9 minutos ).
5- Retiramos la cazuela, rectificamos la sal si fuese necesario, dejamos que el guiso repose 5 minutos y servimos en platos soperos.







4 de mayo de 2016

Suquet de merluza y gambas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Guiso o sopa de pescado para perder el sentido, delicioso!!!
Gambas, merluza, mejillones, patatas, pimiento, zanahoria, azafrán...
¿Cómo no emocionarse ante semejante delicia?
Ingredientes de calidad, cocina a fuego lento, disfrutando... Probad.
Disfrutaremos de la preparación tanto como del resultado... Seguro!!!
Receta.




INGREDIENTES:

Medio pimiento rojo, medio pimiento verde, 2 cucharadas de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 cucharadita de pimentón dulce, 2 cayenas, pizca de azafrán en hebras, 1 vaso de cava seco, 2 tomates maduros, manojito de perejil fresco picado, 2 patatas, 3 filetes de merluza sin piel ni espinas, 100 g. de mejillones y 150 g. de langostinos.




ELABORACIÓN:

1- En una cazuela ponemos el aceite de oliva con la cebolla picada en pequeños daditos, los dientes de ajo y los pimientos rojo y verde picados en dados del mismo tamaño.
2- Cocinamos a fuego lento hasta que comiencen a ablandarse.




3- Añadimos la zanahoria cortada en cubitos, el perejil fresco picado, las guindillas, el azafrán en hebras y mezclamos bien.
4- Agregamos el vaso de cava y dejamos evaporar.
Ponemos la cucharada de pimentón, los tomates sin piel cortados a trocitos y mezclamos. Agregamos las  patatas cortadas en pequeños trozos.
5- Cubrimos con agua y cocinamos a fuego lento hasta que las patatas estén hechas, rectificando la sal si fuese necesario.




6- Añadimos los mejillones ( previamente abiertos ), las gambas y la merluza cortada en trozos del mismo tamaño. Cocinamos durante 5 minutos más. 
7- Dejamos reposar el guiso y servimos en platos soperos espolvoreando con perejil fresco picado.

23 de noviembre de 2015

Cazuela de merluza.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:01
Cazuela de merluza. Un pescado muy versátil de sabor suave que podemos disfrutar con multitud de recetas y salsas que le van estupendamente. Acompañada de mariscos, hortalizas y con salsas variadas... resulta deliciosa.
El secreto de esta cazuela es la buena calidad del pescado y una picada que incorporamos a la cazuela, a base de almendras, pan frito, ajo y perejil. La salsa se enriquece, se liga y está espectacular. No puedo dejar de recomendaros que la probéis.
Receta.




INGREDIENTES:

1 manojito de perejil, 3 dientes de ajo, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cebolla, 2 hojas de laurel, 4 kumatos, medio vaso de vino blanco, 3 cucharadas soperas de salsa de tomate, 1 cucharada sopera de pimentón dulce, sal, pimienta negra, patatas al gusto.
Majado: 1 rebanada de pan frito, 30 g. de almendras, perejil fresco y 1 diente de ajo.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos el aceite en la cazuela y pochamos la cebolla cortada a pequeños dados y el ajo picado.
2- Agregamos el perejil picado finito y el vino blanco. Dejamos evaporar. 
3- Añadimos los kumatos bien lavados y cortados en gajos y el laurel.





4- Ponemos la salsa de tomate y el pimentón dulce, mezclamos bien y dejamos cocinar a fuego lento unos 4 minutos aprox. removiendo de vez en cuándo.
5- Añadimos a la cazuela un majado que habremos hecho en el mortero con 1 diente de ajo, una rebanada de pan frito, un poco de perejil fresco, 30 g. de almendras y sal al gusto.
6- Agregamos las patatas cortadas en rodajas del mismo grosor y, si fuese necesario, ponemos un poquito de agua para que el guiso no se quede seco.





7- Una vez las patatas estén casi hechas, agregamos los lomos de merluza salpimentados con la parte de la piel hacia abajo, tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego lento hasta que el pescado esté en su punto ( sin sobrecocinarlo).

21 de enero de 2015

Abadejo guisado con verduritas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:17
Guiso de pescado irresistible. Pocas veces tengo a mi disposición un buen abadejo cómo éste para cocinar este delicioso plato. Como más me gusta es guisado, con patatas y verduritas en su deliciosa salsa.
Así hago yo el guiso de abadejo, veréis.


INGREDIENTES:

Abadejo cortado a rodajas, 1 cebolla, 2 dientes de ajo laminados, 2 cucharadas de aceite de oliva, media copa de vino blanco, 1 pizca de hebras de azafrán, 2 cucharadas de salsa de tomate, 1 litro de caldo de pescado y 1 bolsa de ensaladilla congelada.


ELABORACIÓN:

1- Ponemos en una cazuela 2 cucharadas de aceite de oliva y pochamos la cebolla y los dientes de ajo laminados.
2- Agregamos el vino y dejamos evaporar.
3- Añadimos las hebras de azafrán, la salsa de tomate y mezclamos bien.


4- Ponemos el caldo de pescado y en cuánto hierva añadimos la ensaladilla y el pescado, dejando cocinar diez minutos, hasta que estén en su punto.
5- Dejamos reposar unos minutos y servimos caliente.

4 de septiembre de 2014

Rape al estilo de Cedeira.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 9:09
Un guisito marinero especialmente sabroso e indicado para todos los públicos. El rape es un pescado con poquísima espina, muy fácil de comer y así cocinado es imposible resistirse. 
La salsa está especialmente sustanciosa y no hace falta servirlo al momento de ser guisado, es muy sencillo y cómodo.
Si lo probáis, estoy segura de que repetiréis y será una de esas recetas de " fondo de armario".
Cuándo penséis en poner sobre vuestra mesa un rico guisito de pescado... No le déis muchas más vueltas, "El rape al estilo de Cedeira" es la opción perfecta. Seguro.


INGREDIENTES:

2 rodajas de rape por persona, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 1 vaso de vino blanco de calidad, caldo de pescado, 2 zanahorias, salsa de tomate, zumo de un limón, perejil fresco picado, 2 hojas de laurel , harina y huevo para rebozar, un pellizco de hebras de azafrán, aceite de oliva, sal y pimienta. Guisantes para acompañar.


ELABORACIÓN:

1- Cortamos las colas de rape en rodajas del mismo grosor y las colocamos en un recipiente hondo, poniéndoles la sal, pimienta, zumo de limón, perejil fresco picado y un chorrito de aceite de oliva virgen. Dejamos macerar en frío durante al menos una hora.
2- Picamos en pequeños daditos la cebolla, el pimiento rojo y la zanahoria y los pochamos en una cazuela de fondo grueso con dos cucharadas soperas de aceite de oliva.


3- Vertemos el vino, mezclando bien con una cuchara de madera y dejamos evaporar unos minutos.
4- Agregamos perejil fresco picado, las hebras de azafrán, el laurel y la salsa de tomate. Mezclamos y seguimos cocinando.
5- Regamos con el caldo de pescado, tapamos la cazuela y dejamos cocinar hasta que la salsa reduzca bastante, casi como una compota ligera. Añadimos los guisantes y damos otro hervor.


6- Escurrimos el rape de su marinado, lo pasamos por harina y huevo batido y freimos por ambas caras en abundante aceite de oliva caliente. Escurrimos sobre papel absorbente.
7- Colocamos las rodajas de rape sobre la salsa, mezclamos y damos un último hervor con la cazuela tapada.


8- Acompañamos con puré de patatas, cachelos o arroz blanco salseado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me