22 de mayo de 2023

Tarta de hojaldre y manzana. Deliciosa.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 20:26

 Receta para triunfar. Esta "tarta de manzanas y hojaldre" es fácil, rápida de hacer y deliciosa. Gusta a tod@s y es el postre adecuado en multitud de ocasiones, por lo que no puedo dejar de recomendarla, ya que se convierte en reina de todas las fiestas y saraos, ya veréis!!!

La receta.














INGREDIENTES:

5 manzanas Golden, zumo de medio limón, 1 lámina de hojaldre, 4 huevos L, 85 g. de azúcar y 200 ml. de nata para montar ( crema de leche).























ELABORACIÓN:

1- Retiramos la piel  y semillas a las manzanas, las cortamos en cuartos y luego en rodajas gorditas.
2- Las rociamos con zumo de limón.
3- Colocamos sobre un molde redondo con papel vegetal la lámina de hojaldre. Pinchamos con un tenedor el hojaldre.














4- Encima colocamos las rodajas de manzana desde el centro del molde hasta los bordes.
5- Batimos los 4 huevos, añadimos el azúcar y la nata ( sin montar, tal y como sale de su envase).
6- Mezclamos muy bien y vertemos esta crema sobre las manzanas.























7- Doblamos el hojaldre hacia adentro y metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que veamos el hojaldre y manzanas doradito y la crema bien cuajada, unos 35 - 40 minutos de horno.
Retiramos y lista para disfrutar!!!










20 de marzo de 2023

Mousse de fresas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 18:38

Hoy os regalo la receta de esta suave y deliciosa mousse de fresas. Uno de los postres más sencillos, rápidos y deliciosos que conozco. Si os animáis a probarla, estoy segura de que repetiréis porque enamora desde la primera cucharadita.

Si os apetece ver la vídeoreceta, os invito a pasaros por mi perfil de Instagram @maryluzpineiro, dónde tenéis una vídeoreceta diferente cada día a vuestra disposición.

La receta.








INGREDIENTES:

250 g. de fresas, 120 g. de azúcar, 3 g. de gelatina en polvo, 200 ml. de nata para montar, 2 - 3 c. de postre de azúcar glacé y 2 - 3 fresas para decorar las copitas o vasos.














ELABORACIÓN:

1- Lavamos muy bien las fresas y las cortamos en pequeños trocitos. Le añadimos el azúcar y cocinamos a fuego medio durante 5 - 6 minutos. 

2-. Retiramos, añadimos en caliente la gelatina en polvo y mezclamos bien.

3- Trituramos esta mezcla con una batidora eléctrica y dejamos templar.















4- Montamos la nata ( que deberá estar muy fría ) con unas varillas eléctricas y le añadimos 2 - 3 c. de postre de azúcar glacé
5- Unimos la nata montada con la mezcla de fresas que ya estará templada y mezclamos muy bien con una lengua mediante movimientos envolventes.






















6- Vertemos la mousse obtenida en vasos o copas y decoramos con fresas frescas. Refrigeramos durante 3 - 4 horas antes de servir.







7 de febrero de 2023

Mejillones a la marinera.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 19:16

 "Mejillones a la marinera". Tan ricos y fáciles de hacer que no hay excusa para que  pongáis sobre vuestra mesa un "señor" plato digno de la mejor celebración.

Si os apetece ver el vídeo de su elaboración, os invito a pasaros por mi perfil de Instagram @maryluzpineiro, dónde tenéis a vuestra disposición casi cada día, una vídeoreceta diferente. A disfrutar!!!







 INGREDIENTES:

2 - 3 c. soperas de aceite de oliva virgen, 1 cebolla dulce, 1 pimiento rojo, 2 dientes de ajo, sal al gusto, 2 hojas de laurel, 1 manojo de perejil o cilantro fresco, 1 guindilla, 150 ml. de vino blanco, 200 ml. de salsa de tomate, 1 c. de postre de pimentón dulce, 300 ml. de caldo de verduras, 1 1/2 kg. de mejillones y un poco de cebollino.













ELABORACIÓN:

1- Picamos la cebolla, ajo y pimiento. Lo ponemos en una sartén con el aceite y añadimos sal, cilantro o perejil, laurel y 1 guindilla.

2- Cocinamos y añadimos el vino blanco, dejamos evaporar y luego añadimos 1 cucharada de postre de pimentón dulce. Cocinamos un minuto, moviendo con la cuchara de palo y agregamos la salsa de tomate. Mezclamos bien y agregamos el caldo de verduras.















3- Cocinamos y dejamos reducir la salsa unos 10 minutos a fuego medio. Probamos una cucharada, y, cuándo veamos que la cebolla y pimiento están tiernos, es el momento de añadir a la cazuela los mejillones bien limpios.
4- Tapamos y vamos retirando los mejillones a un plato aparte a medida que se vayan abriendo.





















5- Dejamos reducir la salsa 5 - 6 minutos más e incorporamos a la cazuela de nuevo nuestros mejillones. Mezclamos con su salsa, espolvoreamos cebollino picado y... Ya los tenemos listos para servir. A disfrutar!!!







30 de enero de 2023

Albóndigas con coliflor especiada.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 19:20

Preparad@s para un homenaje gastronómico en toda regla. Con estas "albóndigas con coliflor especiada" no podrás articular palabra hasta que termines tu plato. Sabor espectacular. Fácil de hacer, más fácil de disfrutar. Te las recomiendo. Prueba y verás!!! Pásate por mi perfil de Instagram @maryluzpineiro y allí podrás ver el vídeo dónde elaboro esta receta y muchísimas otras, a ver qué te parece!!!

La receta. 






INGREDIENTES:

1 coliflor mediana, 1 cebolla roja, 1 cebolla dulce, 2 dientes de ajo, perejil fresco, 1/2 pimiento rojo, sal, 2 c. soperas de aceite de oliva virgen, 2 c. soperas de salsa de tomate, 1/2 c. de cominos, 1 c. sopera de pimentón ahumado, 1 c. de tomillo, otra de albahaca y otra de curry, 200 ml. de leche evaporada y 300 ml. de caldo de verduras.

Albóndigas: 400 g. de carne picada mixta, 3 rebanadas de pan de molde, 250 ml. de leche, perejil fresco, 1 diente de ajo, sal y pimienta al gusto, un poquito de harina para rebozar las bolitas formadas mezclando los demás ingredientes de las albóndigas y aceite de oliva para freírlas.






ELABORACIÓN:

1- Pon el aceite en la sartén y añade las cebollas picadas, pimiento rojo, perejil y ajos picados finitos. Cocina un par de minutos a fuego medio y luego añade la coliflor troceada, la salsa de tomate y las especias.

2- Cocina a fuego medio 4 - 5 minutos y luego añade la leche evaporada y el caldo de verduras. Deja cocinar a fuego lento, removiendo de vez en cuándo, hasta que las hortalizas estén bien hechas. Mientras elabora tus albóndigas.








3- Pon el pan a remojar en la leche y cuándo esté blandito mézclalo con el ajo y perejil picados y la carne salpimentada. 

4- Da forma de bolita a las albóndigas con tus manos y luego pásalas por un poquito de harina.

5- Fríelas  por tandas en abundante aceite de oliva hasta que estén bien hechas y escurre sobre papel absorbente para retirarles el exceso de aceite.












6- Luego añade a la cazuela con la coliflor especiada cocinada y da un nuevo hervor. Deja que este guiso repose 5 - 10 minutos y sirve en plato sopero. Te va a encantar!!!






23 de enero de 2023

Nuggets de pollo al horno.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 20:15

 Hoy os regalo la receta de estos “ Nuggets” elaborados al horno que, como dicen mis hijas: - Están increíbles y se preparan tan fácilmente como un juego de niños. Para ponernos las botas con nuestras salsas favoritas. Probad y veréis!!!

La receta. 













 INGREDIENTES:
1 pechuga de pollo picada, sal, pimienta negra molida, hierbas provenzales ( cantidad al gusto ), 125 g. de queso Philadelphia y pan rallado abundante.


























 ELABORACION:

1- Pon en un cuenco el pollo picado y alíñalo a tu gusto con sal, pimienta y hierbas provenzales.
2- Añade el queso crema, mezcla bien y rectifica la sal y especias si lo consideras necesario.
3-  Toma porciones de masa del mismo tamaño y les das forma de bola y luego las pasas por pan rallado y las aplastas un poquito con las manos para dar forma a tus nuggets.















4-  Colócalos sobre una placa de horno con papel vegetal y mete al horno precalentado a 180 grados, horneando a esta temperatura hasta que veas la base doradita ( el queso dora por la base ).
5-  Retira del horno y, transcurrido 1 minuto, coloca los nuggets en un plato y disfrútalos con tus salsas preferidas. Como ves, es un plato apto para todos los públicos y edades. Están buenísimos, ya verás.

3 de enero de 2023

Tarta "La Viña". Exquisita.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 17:51

 Hoy os recomiendo la que tiene la fama de ser una de las mejores tartas de queso del mundo. La famosísima "Tarta La Viña", del renombrado restaurante vasco, es una verdadera delicia que tod@s podemos disfrutar en nuestras casas sin demasiado esfuerzo. Aquí os dejo la receta por si os apetece probarla. 










INGREDIENTES:

( molde 20 cm. )
7 huevos L, 400 g. de azúcar, 1 c. sopera de vainilla líquida, 1/2 litro de nata, 800 g. de queso crema ( qué no sea light ) y 50 g. de harina para repostería.











ELABORACIÓN:


1- Bate a velocidad máxima huevos y azúcar un par de minutos. Luego baja la velocidad y añade la vainilla, la nata y el queso crema. Bate hasta obtener una crema uniforme.
2-  Añade la harina y mezcla con una lengua.
3-  Vierte en un molde redondo de aro desmontable forrado con un papel vegetal ( arrugado y mojado, así se adaptará a la perfección ).










4-  Mete al horno precalentado a 200 grados y hornea a esta temperatura durante 40 minutos. Luego cubre la superficie del pastel con una lámina de papel de aluminio, baja la temperatura a 180 grados y sigue horneando 1/2 hora más. Luego apaga el horno y deja el pastel enfriarse dentro del horno apagado.











5-  Mete a la nevera al menos un par de horas antes de servir. Decora como más te guste.






Pollo con frutos secos.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 17:36

Una de las recetas más visitadas de mi web, cuándo llegan estas fechas, año tras año, es este “ Pollo con frutos secos” y no es de extrañar, porque está buenísimo y considero que es una de los platos más ricos que podemos elegir para una cena o comida especial. Lo tiene todo para triunfar. 

La receta.








 INGREDIENTES:

Muslos y contramuslos de pollo, 1 cebolla grande, 2 - 3 dientes de ajo, 2 c. soperas de aceite de oliva virgen, 100 ml. de moscatel, brandy o ron añejo, especias mediterráneas, 1 litro de caldo de pollo, orejones de albaricoque, uvas pasas, ciruelas pasas sin hueso, avellanas, nueces, piñones ( todos los frutos secos cantidad al gusto ) y 1 palito de canela.














ELABORACIÓN:

1- Aliñamos nuestro pollo con sal y especias mediterráneas y luego lo doramos en una cazuela ( ésta que uso es de hierro fundido y es una gozada el resultado de los platos). Una vez doradito por ambas caras, lo retiramos a un plato y en el mismo aceite doramos ajos y cebolla finamente picados. Si es necesario añadimos algo de agua para que se cocinen uniformemente.
















2-  Agregamos el vino dulce, mezclamos y cocinamos 1 minuto más. Luego ponemos el pollo en la cazuela de nuevo, agregamos todos los frutos secos y el palito de canela, añadimos caldo de pollo hasta casi cubrir y tapamos nuestra cazuela, dejando cocinar a fuego medio y removiendo de vez en cuándo. Estará listo cuando el pollo esté muy tierno y la salsa espesita, oscura y ligada. Una absoluta delicia. Es un plato que nos permite cocinarlo con antelación y al calentarlo está mejor si cabe. Os lo recomiendo al máximo. A disfrutar!!!







16 de diciembre de 2022

Receta de merluza rellena.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 10:27

 Otra de mis recetas estrella cuando llega la Navidad, es la “Merluza rellena de setas y langostinos”. Le he añadido, en esta ocasión col rizada y el resultado es espectacular. Si os apetece ver cómo la elaboro, tenéis en mi perfil de Instagram @maryluzpineiro, la vídeoreceta detallada.  Ya veréis lo sencillo que es prepararla y poner sobre nuestra mesa un verdadero manjar.








 INGREDIENTES:

1 buena merluza sin espinas ( pídele a tu pescadero que te la abra para rellenar ), 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 200 g. de setas variadas, 1/2 col rizada, sal, especias mediterráneas Carmencita , langostinos cocidos ( al gusto la cantidad ), 3 c. soperas de aceite de oliva virgen y 1 chorrito más para rociar la merluza antes de hornear.


















 ELABORACIÓN:

1-  Pica finamente ajos y cebolla y saltéalos en una sartén con 2 - 3 c. soperas de aceite de oliva virgen, hasta que la cebolla esté doradita. Luego añade las setas troceadas y la col rizada picada. Agrega sal y especias mediterráneas y saltea, cocinando hasta que estén hechas.
2- Por último añade unos cuantos langostinos cocidos, mezcla y retira del fuego. Deja templar.
3-  Coloca la merluza abierta sobre una tabla de cocina y añade sal y especias mediterráneas.
















4- En uno de los lados de la merluza, coloca relleno ( cantidad a tu gusto) y unos cuántos langostinos cocidos ( a los que habrás retirado cabeza y piel ).
5-  Cierra la merluza y átala con hilo de cocina para que mantenga su forma.
6-  En una bandeja de horno pon el relleno sobrante, unos cuántos langostinos y la merluza rellena con el corte ( abertura ), hacia arriba.
















7-  Añade un poquito más de sal y un chorrito de aceite de oliva. Mete al horno precalentado a 190 grados y hornea a esta temperatura hasta que veas que tu merluza está blanca y dorada por los extremos ( una 1/2 hora ), el tiempo dependerá del tamaño y grosor de tu pescado. Retira y sirve. A disfrutar!!!











"Pan de jamón" o "Pan de Navidad"

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 10:15

“Pan de Navidad” o "Pan de jamón". Una verdadera delicia que no vas a poder dejar de picotear, palabrita. Ese contraste entre el pan, ligeramente dulce y tan esponjoso, con su relleno tan delicioso, lo hacen un bocado irresistible, ideal para enriquecer nuestras mesas navideñas. Aquí os dejo la receta, no dejéis de poneros manos a la obra, es facilísimo y está espectacular!!!







INGREDIENTES:

500 g. de harina de trigo, 25 g. de levadura de panadería, 1 huevo L, 5 g. de sal, 75 g. de azúcar, 55 ml. de leche, 140 ml. de agua, 55 g. de mantequilla reblandecida y para el relleno: jamón cocido, aceitunas, orejones, nueces y arándanos deshidratados. 1 huevo batido para pincelar el pan antes de su horneado.



















 ELABORACIÓN:

1-  Pon en un cuenco grande ( o bol de tu amasadora ), la harina, azúcar, sal, huevo y la levadura disuelta en la mezcla de agua y leche tibias.
2-  Mezcla y amasa durante 10 minutos, alternando 2 minutos de amasado y 2 de reposo hasta completar los 10 de amasado. Luego añade la mantequilla y amasa hasta que se integre.
3-  Tapa la masa y deja a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño, más o menos 1 hora. Luego estírala sobre una superficie de trabajo y le das forma rectangular.

















4- Coloca el relleno en un lado hasta la mitad de la masa y en la otra mitad haz unos cortes con un cuchillo.
5-  Enrolla sobre sí misma la masa desde el lado del relleno hacia el otro lado.
6- Luego enrolla las tiras de masa y colócalas sobre el rollo.






















7-  Tapa de nuevo el pan ya con su forma y deja levar una 1/2 hora, hasta que doble su tamaño. Luego pinta con huevo batido y mete al horno precalentado a 180 grados. Hornea hasta que el pan esté doradito. Retira, deja templar y… Listo para disfrutar!










30 de noviembre de 2022

Hojaldre de queso de cabra y pera.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 19:13

 Para triunfar y salir por la puerta grande no necesitas más que una lámina de hojaldre fresco, 3 - 4 peras, queso de cabra ( el que prefieras), huevo batido para pintar el hojaldre antes de hornearlo, unas hierbas provenzales y un horno precalentado a 180 grados.

Lo demás es tan fácil como un juego de niños. El hojaldre es tan versátil que nos permite elaboraciones tan exitosas como ésta sin despeinarnos ni una pestaña. Prueba y verás qué bueno.
Si te apetece ver cómo lo preparo, pásate por mi perfil de Instagram @maryluzpineiro y verás la vídeo receta.






































INGREDIENTES:
1 lámina de hojaldre fresco, 2 - 3 peras conferencia, 1 cucharada de postre de hierbas provenzales, un buen trozo de queso de cabra ( el que más te guste ) y huevo batido para pincelar la masa antes de hornearla.
















ELABORACIÓN:
1- Extiende sobre la mesa de trabajo ( o directamente sobre la bandeja de horno con papel vegetal ) la lámina de hojaldre y pincha con un tenedor la superficie.
2- Sobre el hojaldre coloca el queso de cabra repartido por la superficie, cortado en rodajas o troceado.















3- Encima ve colocando las peras cortadas en laminitas del mismo grosor y rociadas con un poco de zumo de limón para que no se ennegrezcan.
4- Espolvorea con hierbas provenzales y dobla hacia adentro los bordes del hojaldre. Pinta con huevo batido y mete al horno precalentado a 180 grados.
5- Hornea a esta temperatura hasta que veas el hojaldre doradito. Retira, deja templar y sirve.










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me