12 de abril de 2016

Merenguitos. Besitos de merengue italiano.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Adoro el merengue y todos los postres que lo llevan. Es sencillo elaborarlo si disponemos de una buena amasadora o batidora que monte bien y sabemos seguir los pasos adecuados.
Nada más tentador que unos besitos de dulce merengue italiano horneado a baja temperatura. Crujientes y blanditos por dentro. Perfectos para acompañar el café de la tarde o para compartir con los que más queremos. ¿Te mereces un besito? Pues... toma.
Receta.




INGREDIENTES:

125 g. de azúcar común, 50 g. de agua, 2 claras de huevo y 2 cucharaditas de vinagre blanco.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos el azúcar y el agua en un cazo y cocinamos a fuego medio sin remover en ningún momento, hasta que se forme un almíbar a punto de bola.
2- Mientras el almíbar se forma, montamos las 2 claras de huevo a punto de nieve fuerte, con unas  varillas eléctricas.





3- Añadimos el almíbar a las claras montadas a punto de nieve, desde el borde del recipiente, en hilito, sin dejar de batir a velocidad máxima. 
4- Añadimos el vinagre blanco y continuamos batiendo durante un par de minutos más, hasta que el merengue se temple.




5- Lo vertemos en una manga pastelera provista de boquilla rizada y damos forma a los besitos de merengue, dejando caer pequeños montoncitos de merengue del mismo tamaño sobre una bandeja de horno con papel vegetal o silpat.




6 - Metemos al horno precalentado a 150 grados y horneamos hasta que al tocar los merenguitos con el dedo veamos que están duros y al empujarlos suavemente con un dedo veamos que se desprenden del papel vegetal sin dificultad.




7- Retiramos del horno y dejamos que se enfríen por completo antes de desprenderlos del papel vegetal.

11 de abril de 2016

Tarta de crema y frutos rojos.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Aquí tenéis uno de mis pasteles favoritos, de crema y frutos rojos. Sencilla y para quitarse el sombrero, irresistible!!!
Una base de masa casera, crujiente y ligeramente dulce, sobre la que coloco suave crema pastelera, en su punto, ni demasiado densa ni demasiado ligera. Frutos rojos encima, con ese sabor dulce y ligeramente ácido que me fascina. Una nube de azúcar glas y... a disfrutar!!! Imposible resistirse!!!




INGREDIENTES:

Masa:  300 g. de harina para repostería, 2 cucharadas soperas de mantequilla a temepratura ambiente, 1 huevo grande, 150 ml. de agua, 1 cucharada sopera de azúcar y media cucharadita de sal.
Crema:  4 yemas de huevo, 150 g. de azúcar común, 1 chorrito de vainilla líquiida, 44 g. de Maicena y medio litro de leche semidesnatada.
Frutos rojos ( fresas y arándanos negros). Azúcar glas para espolvorear.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos la harina en un cuenco grande ( o en el bol de la amasadora).
2- Añadimos la sal y el azúcar. Mezclamos muy bien.
3- Agregamos el huevo batido y la mantequilla reblandecida. Seguimos mezclando.
4- Añadimos poco a poco el agua fría y amasamos hasta lograr una masa lisa y elástica con todos los ingredientes bien integrados. Debe despegarse de las paredes del recipiente con facilidad y no resultar pegajosa.




5- La ponemos entre dos pliegos de papel vegetal y la extendemos con un rodillo de cocina hasta dejarla de un grosor aproximado de 3 milímetros.
6- La colocamos sobre un molde redondo desmontable ( luego nos facilitará mucho el desmoldado) cubriendo fondo y lados del molde. Pinchamos la masa con un tenedor y la cubrimos con papel de aluminio.
7- Ponemos peso sobre ella ( legumbres, piedras... ) y la metemos al horno precalentado a 180 grados durante unos 20 minutos aprox. ( hasta que esté doradita ).



8- Crema: Ponemos en un cazo todos los ingredientes de la crema ( excepto la leche) y los mezclamos en frío con unas varillas manuales hasta lograr una pasta sin grumitos, con todos los ingredientes bien integrados.
9- Añadimos la leche templada en el  microondas y seguimos mezclando con las varillas. Ponemos al fuego y cocinamos a fuego medio removiendo con las varillas hasta que espese.
10- Retiramos a un plato hondo y tapamos con film a piel hasta que se enfríe por completo.




11- Retomamos la base de masa ya fría y colocamos sobre ella la crema ( fría también ) extendiéndola hasta que la cubra por completo.
12- Sobre la crema ponemos los frutos rojos y, a continuación espolvoreamos con azúcar glas.




"Taller de aperitivos para triunfar".
Sábado 16 de abril en Tempura Murcia.
- Piquillos rellenos de brandada de bacalao".

- Huevos rellenos de ensaladilla de aguacate y langostinos.
- Pastel de pescado y trigueros.
- Paté italiano.

- Regañás caseras
.
Plazas limitadas:www.tempura.es
mariluzpineiro@gmail.com

650499983

8 de abril de 2016

Bizcocho de claras y limón confitado.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:07
Uno de los bizcochos más esponjosos y tiernos que he horneado últimamente y ya sabéis que son unos cuántos...
Elaborado con claras de huevo, ralladura de limón abundante y enriquecido con leche entera y limón confitado. Una verdadera delicia de las que me gusta compartir.
Aquí tenéis la receta por si os apetece probarlo. Vale la pena!!!




INGREDIENTES:

220 g. de azúcar, 125 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 250 g. de harina, 1 sobre de levadura en polvo, 6 claras de huevo, 200 ml. de leche entera  Unicla- Feiraco Disfrutabox , ralladura de 1 limón.
Limón confitado: 100 g. de azúcar, medio limón en rodajas y 60 ml. de agua.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos en un pequeño cacito 60 ml. de agua, 100 g. de azúcar y las rodajas de limón. Cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 15 minutos.
2- Retiramos del fuego y reservamos.




3- Batimos la mantequilla reblandecida con unas varillas eléctricas hasta que comience a blanquear.
4- Añadimos el azúcar poco a poco y seguimos batiendo.
5- Tamizamos la harina junto con la levadura y las añadimos poco a poco al bol de la amasadora alternando con la leche  Unicla- Feiraco (Disfrutabox). Seguimos mezclando.
6- Agregamos la ralladura de limón. Mezclamos.
7- Añadimos las claras de huevo, una a una y batimos hasta que se integren.




8- Vertemos la masa obtenida en un molde redondo engrasado y con papel vegetal.
9- Sobre la masa ponemos unas rodajas de limón confitado.
10- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio.

7 de abril de 2016

Merluza en salsa de pimientos.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:56
Mi recomendación para hoy es esta "merluza en salsa de pimientos". Está deliciosa y se elabora en poco más de media hora. 
Tiene todos los ingredientes de la cocina que más me gusta, elaborada con mimo, a fuego lento y cuidando cada detalle en cocina y presentación.
Un plato para disfrutar que os hará quedar como reyes ante cualquier comensal.
Receta.




INGREDIENTES:

3 cucharadas soperas de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 2 cucharadas soperas de harina, 1 cebolla pequeña, 6 pimientos del piquillo, 2 cucharadas soperas de salsa de tomate, 1 copa de vino blanco, caldo de pescado, perejil picado, 1 merluza, 400 g. de almejas y sal. Sal negra de Hawai Terre Exotique, para espolvorear las patatas de acompañamiento.





ELABORACIÓN:

1- Pelamos los dientes de ajo, los cortamos en láminas y los ponemos en una cazuela con 3 cucharadas de aceite de oliva virgen.
2- Cuándo comiencen a dorar, añadimos la cebolla picada en pequeños daditos. Mezclamos.
3- Agregamos el perejil picado y la copa de vino blanco. Cocinamos hasta que el vino se evapore.




4- Añadimos los pimientos triturados y 2 cucharadas de salsa de tomate. Mezclamos.
5- Ponemos 2 cucharadas soperas de harina, mezclamos bien con una cuchara de madera y agregamos el caldo de pescado. Damos un hervor.
6- Añadimos las almejas a la cazuela y las vamos retirando a un plato en cuánto se vayan abriendo.
7- Ponemos ahora en la cazuela la merluza  ( con la sal ya puesta ) y cocinamos 6 minutos por cada lado.




8- Espolvoreamos con perejil picado y servimos el pescado acompañado de patatas hervidas ( espolvoreadas con Sal negra de Haway  Terre Exotique ), las almejas que teníamos reservadas y una tira de pimiento por cada comensal.

6 de abril de 2016

Strudel de manzana.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:58
Strudel de manzana". Postre típicamente centroeuropeo que me encanta. Se sirve templado, solo o acompañado de helado de vainilla.
Masa fina y crujiente que contiene una mezcla de manzana, azúcar moreno, algún fruto seco y pasas maceradas en licor.
Podemos hornear la versión sencilla, utilizando pasta brik u hojaldre, o decantarnos por la masa casera, nada difícil y muy rápida de elaborar.
Aquí está la receta, para disfrutar un strudel de rechupete!!!




INGREDIENTES:

Masa: 300 g. de harina para repostería, pizca de sal, 2 cucharadas de aceite de oliva suave, 1 huevo grande y 110 ml. de agua.
Relleno: 2 manzanas (Golden o Reineta mejor), 30 g. de pasas sin pepitas, 4 ó 5 nueces, 1 buen chorro de brandy, ron o vino de Oporto, 100 g. de azúcar moreno y 1 cucharada sopera de canela molida.




ELABORACIÓN:

1- Pelamos las manzanas y las cortamos en daditos del mismo tamaño.
2- Rociamos con zumo de limón
3- Añadimos las pasas, el licor elegido, el azúcar moreno, las nueces y la canela molida. Mezclamos muy bien y dejamos macerar mientras preparamos la masa.




4- Tamizamos la harina con la sal y la colocamos en el bol de la amasadora ( o en un cuenco grande si preferimos hacerla a mano).
5- Añadimos el huevo batido. Amasamos a velocidad media.
6- Agregamos el aceite de oliva y el agua poco a poco. Seguimos amasando hasta conseguir una masa lisa y elástica que se despegue de las paredes del recipiente y no resulte pegajosa.




7- Colocamos la bola de masa entre dos pliegos de papel vegetal y la extendemos con un rodillo de cocina desde el centro hasta el exterior, dándole forma de rectángulo y procurando dejarla lo más fina posible.
8- Sobre un extremos de la masa colocamos el relleno que teníamos reservado, extendiéndolo bien.
9- A continuación, enrollamos la masa sobre sí misma apretando bien para que el relleno quede compactado. Doblamos los extremos de la masa formando un paquete.




10- Pincelamos con huevo batido y espolvoreamos la superficie con almendras laminadas.
11- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que presente un aspecto doradito.
Servimos templado. Solo o acompañado de helado de vainilla.

5 de abril de 2016

Croquetas de pollo asado.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:04
Aperitivo español por excelencia.  Las croquetas admiten casi cualquier cosa que tengamos por casa y cuanto más sustancioso sea el guiso, carne o pescado que utilicemos para elaborarlas, mejor será luego el resultado final.
En este caso he utilizado unos buenos muslos de pollo asado, salteados con cebolla y tomate. Bechamel bien cargadita de nuez moscada y... a freir. ¡¡¡Vuelan!!!

                                                                                                                      Editado.

INGREDIENTES:

Pollo asado cortado muy menudito, media cebolla, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, 2 cucharadas soperas de salsa de tomate.

Bechamel: 1 cucharada sopera de aceite de oliva, 4 cucharadas soperas de harina, nuez moscada recién rallada, 350 ml. de leche y sal al gusto.
Para rebozar:  Harina, huevo batido y pan rallado.


ELABORACIÓN:


1- Cortamos el pollo asado en cubitos muy menuditos. Reservamos.

2- Salteamos la cebolla picada en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva hasta que esté doradita.
3- Le añadimos el pollo que teníamos reservado y 2 cucharadas soperas de salsa de tomate. Mezclamos bien. Cocinamos un par de minutos más. Reservamos.


4- Ponemos en una sartén 1 cucharada de aceite de oliva y 4 de harina. Cocinamos a fuego bajo removiendo constantemente durante un par de minutos. Agregamos la leche, la nuez moscada y la sal, moviendo constantemente con unas varillas hasta que espese.

5- Vertemos la bechamel con la mezcla de pollo y removemos. 
6- Vertemos la masa obtenida en un recipiente y tapamos con papel film a piel.
7- Dejamos templar y luego metemos al frigorífico durante una hora al menos.


8- Damos forma de bolitas a las croquetas y las pasamos por harina, huevo batido y pan rallado.

9- Freímos en abundante aceite caliente. Escurrimos sobre papel absorbente.

4 de abril de 2016

Gató mallorquín.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:08

Bizcocho de almendras esponjoso e irresistible es este "Gató mallorquín" que hoy hemos horneado y suele servirse con helado o chocolate caliente.
Almendras, huevo y azúcar son sus únicos ingredientes, aromatizado con un poquito de ralladura de limón. Elegante y delicioso, realmente vale la pena!!!
































INGREDIENTES:

6 huevos grandes, 200 g. de azúcar común, 200 g. de almendras y una cucharada sopera de ralladura de limón. Azúcar glas para espolvorear.








ELABORACIÓN:

1- Separamos las claras de huevo de las yemas.
2- Montamos las claras a punto de nieve fuerte con un pellizquito de sal. Reservamos.
3- Batimos las yemas de huevo junto con el azúcar con unas varillas eléctricas hasta obtener una mezcla blanquecina.









4- Añadimos poco a poco las almendras molidas y la ralladura de limón. Mezclamos suavemente.
5- Agregamos las claras montadas a punto de nieve que teníamos reservadas y mezclamos con una espátula mediante movimientos envolventes hasta obtener una masa uniforme.











6- Vertemos la masa obtenida en un molde redondo engrasado y forrado con papel vegetal.
7- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio de adherencias.
8- Dejamos templar unos minutos dentro de su molde y desmoldamos sobre una rejilla metálica. Espolvoreamos con azúcar glas.

1 de abril de 2016

Bizcocho de Nocilla.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:47
Un bizcocho casero especial para el desayuno. De corteza crujiente y muy jugoso, chocolateado para que no falte ese capricho dulce al comenzar la mañana.
Me encantan los moldes Nordic Ware. Además de la belleza de sus diseños, es un verdadero placer el que sentimos al desmoldar y comprobar el perfecto horneado que consiguen. Una gozada!!!




INGREDIENTES:

250 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 200 g. de azúcar común, 4 huevos medianos, 120 g. de Nocilla, 250 ml. de leche semidesnatada, 30 g. de cacao en polvo sin azúcar, 300 g. de harina para repostería y un sobre de levadura en polvo.
Nata montada y arándanos deshidratados para decorar.





ELABORACIÓN:

1- Batimos la mantequilla con unas varillas a velocidad alta hasta que comience a blanquear.
2- Añadimos poco a poco el azúcar glas y seguimos batiendo hasta lograr una masa blanquecina.
3- Añadimos los huevos, uno a uno. Seguimos batiendo.




4- Bajamos la velocidad y agregamos poco a poco la Nocilla. Batimos hasta que se integre.
5- Tamizamos la harina junto con la levadura y el cacao en polvo sin azúcar y los añadimos alternándolos con la leche
6- Mezclamos hasta lograr una masa con todos los ingredientes bien integrados.
7- Vertemos la masa obtenida en un molde redondo con orificio central y metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio de adherencias.




8- Dejamos que temple el bizcocho durante 10 minutos dentro de su molde y luego desmoldamos sobre una rejilla metálica para su correcto enfriamiento.
9- Una vez frío, decoramos con nata montada y arándanos deshidratados.




Os recordamos que el próximo 16 de abril tendremos en"Tempura Murcia"  nuestro "Taller de aperitivos para triunfar".
Plazas limitadas. www.tempura.es
                            maryluzpineiro@gamil.com
                            650499983

31 de marzo de 2016

Brazo relleno de mermelada de naranja y nata.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:34
Cuándo cumplimos años es importante celebrarlo. Lo más importante, contar con la presencia espiritual de los que más queremos, aún en la distancia.
Sentirnos arropados, queridos, protagonistas. Sentir que somos lo más importante para alguien nos hace esbozar una sonrisa y ser felices
Nadie debería cumplir años sin sentirse feliz, querido. Un pastel sencillo, una vela, un deseo importante que se pide cerrando los ojos y siempre siempre se cumple. Garantizado!!!




INGREDIENTES:

Decoración:  30 g. de mantequilla reblandecida, 30 g. de azúcar, 1 clara de huevo, 40 g. de harina para repostería y una pizca de colorante en gel rosa (Wilton).
Bizcocho:  3 huevos Xl, 75 g. de azúcar y 75 g. de harina para repostería.
Relleno:  250 ml. de nata para montar, 5 cucharadas soperas de azúcar glas y mermelada de naranja.




ELABORACIÓN:

1- En un pequeño cuenco mezclamos la mantequilla reblandecida con el azúcar con unas pequeñas varillas hasta que blanquee.
2- Añadimos la clara de huevo, mezclamos y luego agregamos la harina. seguimos mezclando y añadimos una pizca de colorante en gel Wilton rosa. 
3- Mezclamos hasta lograr una masa con todos los ingredientes bien integrados.





4- La vertemos en una pequeña manga pastelera provista de una boquilla de borde liso y redondo.
5- Sobre una bandeja de horno con papel vegetal dejamos caer pequeñas cantidades de esta masa formando lunares de color rosa.
6- Metemos la bandeja en el congelador por espacio de 30 minutos aprox. para que se endurezcan los lunares.
7-  Mientras tenemos los lunares en el congelador, montamos los huevos con unas varillas eléctricas hasta que se vean bien esponjosos, unos 4 minutos.





8- Añadimos poco a poco el azúcar y seguimos batiendo a velocidad máxima 1 minuto más.
9- Tamizamos la harina y la añadimos poco a poco a los huevos montados con el azúcar, mezclando suavemente para que el aire que hemos metido a la mezcla no se baje.
10- Vertemos la masa obtenida sobre la bandeja de horno con los lunares congelados y alisamos la superficie con una espátula para que quede del mismo grosor.





11- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos durante 10 minutos a esta temperatura. Importante no excedernos con el horneado. Retiramos y desmoldamos sobre un paño húmedo, enrollándolo a continuación sobre sí mismo ayudándonos con el paño.
12- Dejamos que se enfríe por completo antes de rellenarlo.





13- Montamos la nata y la mezclamos con el azúcar glas.
14- Extendemos sobre el brazo ya frío una capa de mermelada de naranja y, a continuación, la nata montada.
15- Enrollamos el brazo sobre sí mismo presionado ligeramente para que quede bien compactado.
16- Cortamos los extremos para darle una bonita forma. Conservamos en frío hasta el momento de ser consumido.

28 de marzo de 2016

Galletas de tomillo.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:47
Os quiero presentar mis "Galletas de tomillo". Son facilísimas de hacer. No se necesita ser un gran repostero, tener una habilidad especial ni sofisticados cortadores para elaborarlas. Su aspecto rústico, delicioso sabor y suave textura hacen que valga la pena animarse a hornear estas maravillosas pastas con tomillo fresco en su interior y una dulce costrita de azúcar por fuera. Probad, ya me contaréis si os han gustado tanto como a mis catadores...
                                                                              Editado.

INGREDIENTES:

100 g. de mantequilla, 50 g. de azúcar, 200 g. de harina de repostería, pizca de sal, 1 huevo XL, 1 cucharada sopera de tomillo fresco picado y 3 gotas de esencia de vainilla. Clara de huevo y azúcar para rebozar.



ELABORACIÓN:


1- Batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla suave y blanquecina, unos 3 minutos.

2- Añadimos el huevo y seguimos batiendo enérgicamente. 
3- Ponemos la esencia de vainilla y mezclamos.


4- Agregamos el tomillo bien lavado y picado finamente.

5- Ponemos la harina tamizada con la sal, poco a poco y mezclamos hasta conseguir una masa homogénea.
6- Hacemos una bola con la masa obtenida y la envolvemos en film ( le damos forma de tubo rodándolo por la mesa de trabajo).


7- Metemos al congelador por espacio de media hora, para que se endurezca bien y podamos cortar las galletas.
8- Recuperamos la masa, le retiramos el papel film y cortamos en rodajas de 1 cm. de grosor aprox. con un cuchillo bien afilado.
9- Pasamos cada galleta ( rodaja ) por clara de huevo (sólo los bordes ) y luego rebozamos en azúcar ( sólo los bordes también).


10- Las vamos colocando sobre una bandeja de horno con papel vegetal, algo separadas entre sí.

11- Precalentamos el horno a 180 grados y horneamos hasta que comiencen a tomar color por los bordes.
12- Enfriamos sobre una rejilla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me