14 de enero de 2015

Crema de remolacha y naranja.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:31
Hoy os propongo esta deliciosa crema de remolacha y naranja, elaborada con remolachas caseras del huerto de una amiga.
La remolacha es baja en calorías y muy rica en hierro, folatos y vitaminas. Nos viene bien en caso de anemias y recuperaciones tras intervenciones quirúrgicas, entre otras cosas. Antioxidantes y muchas vitaminas, lo que más necesitamos en esta época invernal en la que el frío aprieta.
No resulta difícil dejarse llevar por la tentación de meter cuchara en una crema de tan atractivo aroma y color.
Aquí tenéis la receta. Qué la disfrutéis y os vitaminéis con placer.


INGREDIENTES:

Remolacha cocida, 2 naranjas, 1 cebolla dulce, 1 cucharada de aceite de oliva virgen,  3 cucharadas soperas de vinagre balsámico, pimienta negra molida, sal,  y un yogur griego para acompañar.


ELABORACIÓN:

1- Pochamos la cebolla dulce cortada en pequeños daditos con una cucharada de aceite de oliva virgen en una cazuela.
2- Añadimos la remolacha cocida cortada en trozos y la salteamos junto con la cebolla durante un minuto.


3- Añadimos el zumo de 2 naranjas colado y dos cucharadas soperas de vinagre balsámico.
4- Trituramos esta mezcla con una batidora eléctrica.
5- Ponemos sal y pimienta negra molida al gusto. mezclamos.


6- Servimos acompañando cada ración con un poquito de yogur griego sin azúcar y algo de perejil picado o cebollino.
Se sirve fría, a temperatura ambiente o caliente, al gusto del momento y consumidor.

13 de enero de 2015

Pulpo en "caldeirada"

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 8:47

Hoy ponemos en nuestra mesa un plato tradicional gallego ideal para los amantes del pulpo, que son muchos y de todas las edades y condiciones.
Es difícil resistirse a los encantos de estas patatas elaboradas en el agua de cocinar el pulpo, por lo que adquieren su precioso color y característico sabor.
Espero que os guste la receta, os sirva de utilidad y os animéis a probar uno de los platos más significativos de la cocina tradicional gallega.
Realmente, acompañado de pan de maíz amarillo o una hogaza de trigo " del país" ( como por aquí dicen ), es un delicioso manjar.
Esta es la receta.


INGREDIENTES:

1 pulpo bien grande, patatas al gusto, media cebolla, 1 hoja de laurel, sal, aceite de oliva virgen y pimentón dulce al gusto.


ELABORACIÓN:

1- Limpiamos muy bien el pulpo descongelado ( desde la noche anterior ), bajo el chorro del agua fría.
2- En una olla bien grande, ponemos agua a hervir con una hoja de laurel y media cebolla. (SIN sal. Muy importante, o el pulpo perderá la piel al cocinarlo ).


3- En cuánto el agua hierva, sumergiremos 3 veces el pulpo sujetándolo por la parte superior y, a continuación, lo meteremos a la olla, dejando que se cocine a fuego medio hasta que esté en su punto, ni demasiado blando, ni excesivamente duro, lo que averiguaremos pinchándolo con un tenedor, por ejemplo.
4- Retiramos el pulpo de la olla y lo conservamos en un recipiente tapado.
5- Es el momento de añadir a la cazuela dónde hemos cocido el pulpo las patatas chascadas y la sal. Dejamos cocinar hasta que estén a punto.


6- Servimos nuestro pulpo aliñado con sal gruesa, aceite de oliva virgen y pimentón dulce al gusto. Calentito y acompañado de las patatas y cebolla.

12 de enero de 2015

Magdalenas de limón y mermelada de ciruelas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:42
Magdalenas caseras de limón con su corazón relleno de mermelada de ciruelas. Tiernas y esponjosas. Son el dulce perfecto para empezar el día con buen pie.
Si además van horneadas en estos preciosos moldes y se elaboran poniendo todo el interés y cariño en nuestro dulcecito... El éxito está asegurado.
Los que me conocen saben que con nada disfruto más que repartiendo mi repostería. Una sonrisa basta a cambio de mis dulces.
A veces...un abrazo, Un beso!!! Siempre es más feliz el que da que el que recibe, sin duda!!!
Vamos con la recetiña.


INGREDIENTES:

240 g. de harina, 150 g. de azúcar, 60 g. de mantequilla, 1 chorro de zumo de limón, media cucharadita de ralladura de limón, 4 huevos, medio sobre de levadura en polvo, mermelada de ciruelas, 1 yogur natural y 200 ml. de leche.


ELABORACIÓN:

1- Montamos los huevos con unas varillas eléctricas hasta que estén esponjosos.
2- Les añadimos poco a poquito el azúcar y seguimos montando a velocidad alta.
3- Añadimos el zumo de limón y la ralladura. Mezclamos.


4- Agregamos la mantequilla blandita y mezclamos suavemente.
5- Añadimos el yogur natural. Mezclamos.
6- Tamizamos la harina junto con la levadura y agregamos lentamente, a cucharadas, alternando con la leche.


7- Conseguiremos una masa suave que vamos a verter en moldes especiales para magdalenas, llenando las tres cuartas partes de su capacidad total.
8- Ponemos una cucharadita de deliciosa mermelada de ciruelas en el centro de cada magdalena.
9- Metemos al horno precalentado a 190 grados y horneamos hasta que las magdalenas se vean doraditas.


10- Retiramos a una rejilla para que se enfríen sin humedecerse y...Listas para su degustación.
Qué placer regalar mis dulces y recibir tantos besiños!!! No tengo palabras... Gracias!!! Esas sonrisas  y esos besos son medicina.

9 de enero de 2015

Sopa de pollo con verduras y pasta.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:10
Ahora que media España está resfriada, con gripe o recuperándose de un "trancazo", os muestro la sopa que yo preparo como reconstituyente ante tales situaciones...
Es una sopa ligera, sabrosísima y muy completa, cuyo caldo puede tomarse solo si la situación es tan "grave" que no nos apetece ni pestañear y permite que nos vayamos recuperando del enfriamiento permaneciendo vitaminados e hidratados como es necesario.
Saludable, ligera y sabrosa, siempre es buen momento para una deliciosa sopa.

                                                                           Reeditado para "Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES:

2 zanahorias, 2 puerros, medio repollo o col rizada, 2 patatas, media pechuga de pollo, 1 nabo, medio brócoli, sal, pimienta, ramito de tomillo y romero, agua hasta cubrir las verduras y un paquete de fideos chinos de trigo.


ELABORACIÓN:

1- Lavamos bien, pelamos y cortamos en rodajas finas las zanahorias y el nabo.
2- Cortamos en juliana el repollo.
3- Troceamos el puerro en pequeños daditos y el brócoli en ramilletes de pequeño tamaño.


4- Pelamos las patatas y las cortamos en cubitos de igual tamaño.
5- Ponemos todas las verduras en una cazuela y las cubrimos completamente con agua.
6- Agregamos el ramillete de tomillo y romero frescos, una pizca de pimienta negra molida y sal.
7- Añadimos la pechuga cortada en pequeños daditos.
8- Tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas, sin sobrecocinar  ( 25 minutos será suficiente).


9- Agregamos los fideos chinos y damos un último hervor, removiendo para que se mezclen bien con las verduras.
10- Retiramos del fuego y dejamos reposar 10 minutos antes de servir.

Macarrones gratinados con verduritas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:04
Pasta y verduritas. Una comida saludable a la que pocos se resisten si la presentamos así, en una bandeja de horno con la superficie gratinada. La experiencia me dice que hasta los más reticentes a tomar alimentos de origen vegetal se animan y lo intentan...
Vamos con mi receta.

                                                                                   Reeditado para "Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES: 

Macarrones, sal, 1 hoja de laurel, coles de Brruselas, espárragos trigueros, coliflor, zanahoria, maíz de lata, queso rallado, orégano, albahaca y un chorrito de aceite de oliva virgen.


ELABORACIÓN:


1- Cocemos las verduras por separado ( ya que tienen muy diferentes puntos de cocción) y las dejamos al dente.
2- Escurrimos y las reservamos en un recipiente tapado. Añadimos el maí'z de lata y mezclamos.


3- Cocemos la pasta en abundante agua con sal, siguiendo las instrucciones del fabricante. Procuraremos dejarla al dente. Escurrimos y vertemos en una fuente resistente al horno.
4- Le añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen, orégano y albahaca al gusto. Mezclamos bien.


5- Agregamos todas las verduras ya cocidas que teníamos reservadas, cortadas en pequeños trozos. Mezclamos.
6- Espolvoreamos la superficie con abundante queso rallado y gratinamos hasta que se vea doradita.

8 de enero de 2015

Trufas de Oporto y champán.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:36
Se llama Ana. Nunca he visto el color de sus ojos y apenas sé cuatro cosas sobre su vida, las suficientes para saber que ella vale la pena.
Sé que es buena, alegre, sabe cuándo debe tender su mano al que la necesita y que un día se quedó muy sola sin merecerlo...
A pesar de ello, su risa suena alegre como un cascabel y siempre ve el vaso medio lleno. Así quiero verlo siempre yo también.
A Ana le gustan las trufas de chocolate, con poco licor. Qué casualidad, como a mí.
Adoro las trufas y no me gusta ponerle demasiado licor. Son fáciles de hacer, suaves, a la vez delicadas y el acompañamiento perfecto para una copa de espumoso bien frío.
El bocado dulce y pequeño que puede hacer que un instante sea... inolvidable.


INGREDIENTES:

400 g. de chocolate negro ( o mezcla de negro y con leche) especial para repostería, 100 g. de nata líquida ( especial para montar), 35 g. de mantequilla, 15 g. de azúcar, 2 cucharadas soperas de vino de Oporto o champán ( en su caso) y cacao en polvo sin azúcar ( Valor) para rebozar las trufas.



ELABORACIÓN:

1- Calentamos nata, mantequilla y azúcar en un cazo a fuego medio.
2- En cuánto hierva, retiramos del fuego y agregamos el chocolate cortado en pequeños trozos.
3- Tapamos el cazo y dejamos reposar medio minuto.


4- A continuación, removemos con unas varillas enérgicamente para obtener la ganache brillante y espesa, sin grumos.
5- Agregamos el vino de oporto o champán y mezclamos de nuevo con las varillas hasta que esté bien integrado.
6- Sin dejar que se enfríe, vertemos la mezcla obtenida en una manga pastelera ( si no disponemos de ella, nos servirá una bolsa de congelación o de bocadillo).


7- Sobre dos bandejas de horno o fuentes amplias forradas con papel vegetal, dejaremos caer pequeñas montañitas de masa y dejaremos que se enfríen a temperatura ambiente.
8- En cuánto tomen cuerpo y estén a temperatura ambiente, daremos forma de bolita a las trufas con las manos, pasándolas luego por un cuenco con cacao en polvo sin azúcar.


9- Las pondremos en papelitos especiales para trufas y las acompañaremos de un espumoso bien frío en buena compañía.



"Mary Azucarillos"  deja un ratito los fogones y se va a disfrutar de un buen vino al solecito de las terrazas con su "mono tan mono"

7 de enero de 2015

Tarta tres chocolates.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 9:09
Han venido los Reyes Magos y no me han traído lo que les había pedido con tanta insistencia. Ya sabía que las cosas que no se pueden comprar con dinero no están al alcance de nadie y quizás los Reyes magos tampoco son tan magos. El caso es que yo... me he quedado sin lo que tanto deseaba y he tenido que conformarme con cosas materiales, de las que se compran en las tiendas.
Para consolarme de mi disgusto, he querido ser niña otra vez, jugando con mi preciosa Nancy vestida de novia y disfrutando la tarta tres chocolates, el pastel que más gusta a todos los niños y alegra a los mayores que se ponen tristes.
Aquí tenéis la receta, por si necesitáis alegraros la tarde con un delicioso y sencillo pastel...


INGREDIENTES:

150 g. de chocolate negro, 200 ml. de nata líquida ( especial para montar), 200 ml. de leche y un sobre de cuajada.
150 g. de chocolate con leche especial repostería, 200 ml. de nata líquida ( especial montar), 200 ml. de leche y un sobre de cuajada.
150 g. de chocolate blanco especial repostería, 200 ml. de nata líquida ( especial montar), 200 ml. de leche y un sobre de cuajada.
Fideos de chocolate para decorar el pastel.


ELABORACIÓN:

1- Calentamos en un cazo la nata junto con la leche, reservando un poco de leche en un tazón ( en el que disolveremos el sobre de cuajada).
2- Cuándo la leche y nata estén muy calientes, añadiremos el chocolate negro troceado finito y removeremos constantemente con unas varillas metálicas.
3- Añadiremos el sobre de cuajada bien disuelto en leche y seguiremos cocinando a fuego medio, removiendo sin cesar con las varillas hasta que la mezcla espese.


4- Vertemos esta capa de chocolate negro sobre un molde redondo de aro desmontable forrado con papel de horno ( tapando bien las ranuras para que no se desborde la mezcla antes de tomar cuerpo).
5- Alisamos la superficie de la capa de chocolate negro con una lengua o espátula y dejamos reposar mientras elaboramos la capa de chocolate con leche.
6- Procederemos de la misma manera para elaborar las 2 capas restantes. Sólo tenemos que añadir chocolate con leche o chocolate blanco, en la última capa.


7- Dejamos reposar en frío durante unas 5 ó 6 horas antes de servir la tarta.  Desmoldamos retirando el aro y decoramos con fideos de chocolate.

5 de enero de 2015

Solomillo al Oporto con dátiles y ciruelas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:16
Hoy vamos a cocinar unos solomillos de cerdo con vino de Oporto, ciruelas, dátiles y champiñones.
Un plato con una salsa deliciosa que podemos acompañar con verduras, arroz, puré de patatas o cualquier guarnición que se adapte al gusto de nuestros comensales.
Veréis que sin mucho esfuerzo y con ingredientes sencillos vestís vuestra mesa de fiesta en poco más de media hora.
Vamos con la receta. Espero que os resulte de utilidad.


INGREDIENTES:

3 solomillos de cerdo, 1 cebolla dulce, 3 dientes de ajo, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva, sal, pimienta, media copa de vino de Oporto, un cubito de caldo de carne, ciruelas pasas y dátiles al gusto, champiñones. Como guarnición pochas y borrajas "Degustabox".


ELABORACIÓN:

1- Cortamos en pequeños daditos la cebolla y picamos 2 dientes de ajo, pochándolos a continuación en una sartén con 2 cucharadas soperas de aceite de oliva hasta que estén blanditos.
2- Añadimos los solomillos salpimentados y los doramos por todas sus caras para sellarlos.


3- Añadimos la copa de vino de Oporto y dejamos evaporar, cocinando a fuego medio.
4- Agregamos agua hasta cubrir los solomillos, un cubito de caldo de carne, los dátiles y ciruelas pasas. Tapamos y dejamos que se cocinen a fuego lento, removiendo de vez en cuándo y dándole la vuelta un par de veces durante la cocción.
5- En una sartén aparte, salteamos un diente de ajo con una cucharada sopera de aceite de oliva, añadiendo a continuación los champiñones enteros bien limpios de tierra y arenillas. 
Cocinamos hasta que estén en su punto y reservamos.


6- Cuándo la carne esté en su punto, la loncheamos, dándole un último hervor añadiendo los champiñones a la cazuela o sartén.
Acompañamos con pochas y borrajas "Degustabox".

2 de enero de 2015

Marquesas. Dulce navideño.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 8:41
Seguimos preparando dulces navideños. Es un placer hornear dulces para compartir con los amigos y la familia en nuestras reuniones navideñas. Este año más que nunca, debemos poner al mal tiempo buena cara, ser positivos y disfrutar de los pequeños placeres que la vida nos regala...Uno de estos placeres, para mí, es algo tan sencillo como mezclar 4 ingredientes en un recipiente y en menos de media hora tener sobre mi mesa unas estupendas "Marquesas". Dulces navideños de nombre señorial, a base de buena almendra y limón, con textura de mantecado.
Vamos con la receta, por si os apetece disfrutar las marquesitas a vosotros también...

                                                                               Reeditado para "Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES:


240 g. de azúcar, piel de medio limón (sólo la parte amarilla), 250 g. de almendra molida, 40 g. de harina de repostería, 40 g. de Maicena, 1 cucharadita de café de levadura en polvo, 4 huevos y azúcar glas para espolvorear.



ELABORACIÓN:

1- Trituramos 120 g. de azúcar en un robot de cocina, batidora o molinillo de café (20 seg. velocidad 10 )

2- Añadimos la piel de limón y la trituramos también junto con el azúcar (15 seg. velocidad 10 )
3- Añadimos la almendra molida, la harina de repostería, la Maicena y la levadura y la mezclamos muy bien en nuestro robot de cocina ( 10 seg. velocidad 10 ) o en un cuenco grande, con una espátula.



4- Colocamos la mariposa en las cuchillas, ponemos los huevos con los 120 g. de azúcar restantes y programamos 6 minutos, 37 grados, velocidad 3,5.
O batimos los huevos con unas varillas durante 6 minutos y le añadimos poco a poco 120 g. de azúcar, sin dejar de batir.
5- Programamos 6 minutos más a velocidad 3,5.



6- Incorporamos la mezcla de almendras, harina, maicena y levadura y mezclamos bien (6 seg. velocidad 5 )
7- Vertemos la masa en las cápsulas de papel elegidas, llenando las tres cuartas partes de su capacidad.
8- Horno precalentado a 200 grados. En el momento de hornear, bajamos la temperatura a 180 grados y en 10- 15 minutos ya tendremos doraditas nuestras "marquesas".
9- Espolvoreamos con azúcar glas y en cuanto enfríen las guardamos en un recipiente hermético.

Canelones de pato con bechamel de trufa

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 8:38
Unos canelones completamente diferentes a los clásicos y más conocidos, suaves, delicados, con una deliciosa bechamel a la trufa, exquisitos.
Utilizaremos la mejor pasta que podamos encontrar o la elaboraremos con pasta fresca casera. El resultado será muy satisfactorio, ya veréis. Os explico la receta por si queréis probarla.

                                                                               

INGREDIENTES:

1 paquete de pasta Wanton, 1 muslo de pato confitado, 1 nuez de mantequilla, 4 chalotas, harina, 250 ml. de leche, sal, pimienta, 100 g. de queso emmental.


Para la bechamel de trufa:  60 g. de mantequilla, 1 cebolleta, 60 g. de harina, 350 ml. de leche, sal y trufa.




ELABORACIÓN:

1- Calentamos el confit de pato en un cazo con agua caliente , sin abrir la bolsa, para que la grasa se derrita y podamos retirarla con facilidad.
2- Una vez derretida la grasa, abrimos la bolsa, retiramos la piel del muslo de pato cuidadosamente,  troceamos la carne finamente y la reservamos.


3- Ponemos a pochar las chalotas picadas con una nuez de mantequilla, suavemente, sin que cojan color.
4- Cuando estén bien blanditas añadimos 1 cucharada sopera de harina y la leche caliente poco a poco, removiendo constantemente.Coceremos bien esta masa para que pierda el sabor a harina cruda.



5- Ponemos sal y pimienta, añadimos la carne  de pato picadita que teníamos reservada, rallamos un poco de trufa y mezclamos bien.
6- Tapamos con papel film " a piel" y ponemos a enfriar en el frigorífico cuando esté templada, para que termine de enfriarse y coja cuerpo.



7- Cocemos la pasta wanton durante un minuto en agua salada y la enfriamos en agua con hielo.
Escurrimos bien y la colocamos sobre un trapo húmedo, cuidando que quede bien estirada.
8- Recuperamos nuestra masa del frigorífico y con una manga pastelera rellenamos las placas de pasta dando forma después a los canelones.



9- Los colocamos en una bandeja de horno y preparamos la bechamel de trufa para cubrirlos:
Picamos la cebolleta en daditos pequeños y la pochamos con 60 g. de mantequilla. Cuando esté bien blandita, añadimos la harina y la leche caliente poco a poco, removiendo constantemente y dejando cocer bien la bechamel.
Punto de sal , pimienta y trufa rallada.



10- Vertemos la bechamel sobre los canelones ,ponemos queso emmental rallado y gratinamos.
Buenísimos, magníficos!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me