15 de diciembre de 2014

Guirlache de almendras casero. Postre navideño.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 8:16
Época navideña. Nos gusten o no estas fiestas, todos elaborando ricas recetas y poniendo el máximo mimo y esmero en obsequiar a los nuestros con dulces caseros que halaguen y reconforten los paladares de los que más queremos.
Vamos a atrevernos este año con guirlache de almendras. Delicioso, sorprendente y muy sencillo de elaborar.
"Cocinar es hacer trozos de amor comestibles", así que aquí os dejo trocitos de amor para vuestras bandejas navideñas...


INGREDIENTES:

Medio kg. de azúcar, 300 g. de almendras crudas, 1 cucharada sopera de miel y zumo de un limón.


ELABORACIÓN:

1- Tostamos las almendras en una sartén a fuego medio moviéndolas constantemente con una cuchara de madera.
2- Ponemos el azúcar y el zumo de limón colado en una cazuela o sartén de fondo grueso a fuego lento y removemos, mezclando hasta que caramelice y tome color dorado.


3- Luego añadimos la miel y removemos.
4- Por último agregamos las almendras y mezclamos bien, cocinando durante un par de minutos sin dejar de remover.


5- Vertemos la mezcla en un molde forrado con papel vegetal nivelando la superficie con una espátula y dejando el guirlache del grosor deseado.
6- Dejamos que se enfríe, troceamos al gusto y conservamos en recipiente hermético alejado de fuentes de calor y separando cada porción con papel de horno.

12 de diciembre de 2014

Bizcocho de vainilla y chocolate.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:06

Vamos a hornear un bizcocho casero de vainilla y chocolate que os sorprenderá por su ternura, esponjosidad y delicadeza.
Elaboraremos una deliciosa masa de vainilla y separaremos una pequeña parte para aromatizarla con cacao en polvo. Tendremos dos bizcochos en uno: vainilla y cacao
Si tenemos cuidado de mantenerlo protegido con una campana de cristal, podremos disfrutar de su ternura durante 3 días, casi como recién hecho.
Espero que os guste y os anime a entrar en la cocina.
 Bizcochos caseros, esos pequeños placeres que no se pueden comprar... Vamos con la receta!!!

                                                                                       Reeditado para: "Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES:

320 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 250 g. de azúcar, 4 huevos XL, 1 chorrito de vainilla líquida, 375 g. de harina para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 4 cucharadas soperas de leche y 25 g. de cacao en polvo sin azúcar. 


ELABORACIÓN.

1- Ponemos la mantequilla en el bol de la amasadora ( o a mano, en un recipiente hondo) y la trabajamos con la pala mezcladora ( o varillas) hasta que esté blanquecina.
2- Añadimos poco a poco el azúcar y seguimos mezclando a velocidad alta.
3- Añadimos la vainilla líquida y mezclamos.


4- Tamizamos la harina junto con la levadura en polvo y añadimos poco a poco al bol de la amasadora mezclando a velocidad baja y alternando con la leche.
5- Separamos un tercio de la masa obtenida y la vertemos en un recipiente hondo, añadiéndole a continuación 25 g. de cacao en polvo sin azúcar.
6- Mezclamos muy bien hasta que se vea una masa con todos los ingredientes integrados.


7- Vertemos en el molde engrasado y "encamisado" ( mantequilla y harina), la masa de vainilla.
8- Sobre la masa de vainilla pondremos la masa de cacao.
9- Con un tenedor o cuchara hacemos unos pequeños remolinos para que se mezclen algo ambas masas.


10- Metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que al pinchar el bizcocho con un palito veamos que sale limpio de adherencias.
11- Dejamos reposar el bizcocho durante 10 minutos dentro de su molde y, a continuación, desmoldamos sobre una rejilla metálica.

Pan de ajo, orégano y flor de sal.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:06
Aquí tenéis mis bollitos de pan de ajo. Irresistibles por la ternura y esponjosidad de su miga, incluso se mantienen tiernos al día siguiente de su elaboración. 
La cantidad de ajo se pondrá al gusto del consumidor, más fuerte o menos, si los niños van a disfrutarlos.
Acompañan muy bien a casi cualquier plato y son tan apetecibles y sabrosos que solos también se disfrutan como aperitivo, no necesitan más...
Por encima les he puesto orégano flor de sal con flores de hibiscus, una pequeña delicatessen que hace de estos panecillos un bocado exquisito.

                                                                                 Reeditado para: "Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES:

320 g. de harina de fuerza, 2 cucharaditas de sal, 25 g. de levadura fresca de panadería, 200 ml. de agua caliente, 4 cucharadas de aceite de oliva, 2 dientes de ajo, pizca de sal gruesa.  Huevo batido para pincelar. Orégano y flor de sal para espolvorear.


ELABORACIÓN:

1- Ponemos en el bol de la amasadora la harina y la sal. Comenzamos a mezclar a velocidad baja.
2- Agregamos el aceite de oliva y seguimos mezclando.
3- Calentamos el agua en el microondas y disolvemos en ella la levadura fresca, removiendo hasta su completa disolución.


4- Añadimos desde el borde del recipiente poco a poco la levadura disuelta en agua y amasamos durante 10 minutos, hasta obtener una masa suave y elástica que se despega con facilidad de las paredes del recipiente.
5- Tapamos la bola de masa y dejamos que repose durante una hora, hasta doblar tamaño.
6- Majamos en un mortero los ajos y el orégano con una pizca de sal gruesa. Reservamos.


7- Ponemos la masa sobre la mesa de trabajo ligeramente enharinada y la cortamos en porciones de 58 g.
8- Tomamos cada porción aplastándola ligeramente y en el centro colocamos un poco del majado de ajo y orégano que teníamos reservado. 
9- Cerramos la masa sobre sí misma como un paquetito y le damos forma de bola.
10- Vamos colocando nuestros panecillos sobre una placa de horno con papel vegetal.


11- Los pincelamos con huevo batido y espolvoreamos con un poco de orégano y flor de sal ( yo he utilizado flor de sal con flores de hibiscus, de ahí ese bonito color púrpura de la sal).
12- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que tomen color dorado los panecillos. No debemos excedernos con el horneado para que no pierdan ternura.

Fideos de arroz con pollo marinado.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:05
De vez en cuándo hacemos incursiones en la cocina oriental adaptándola al gusto de nuestros comensales y sin pasarnos con fuertes especias ni picantes, para que guste al público de todas las edades que "frecuenta" nuestra mesa.
Este plato ha triunfado por todo lo alto. Por eso merece ser compartida la receta. A modo de recordatorio personal y para que todo aquél que quiera pueda probarla. Me alegrará saber que ha gustado tanto cómo lo ha hecho entre mis comensales!!!

                                                                                 Reeditado para: " Radio Rom Murcia"

INGREDIENTES:

6 ó 7 contramuslos de pollo deshuesados, medio vasito de brandy, 1 vaso de aceite de oliva virgen, 1 cucharadita de sal, medio vaso de leche de coco, 2 cucharaditas de curry en polvo, tomillo y romero picados, pizca de perejil y albahaca picados. Fideos de arroz para acompañar.


ELABORACIÓN:

1- En un recipiente hondo con tapa ponemos el pollo cortado en pequeños trozos y elaboraremos un marinado en el que permanecerá toda la noche dentro de la nevera.
2- El marinado consiste en: medio vaso de brandy, un vaso de buen aceite de oliva, medio vaso de leche de coco, 1 cucharadita de sal, 2 cucharaditas de curry en polvo y tomillo, romero, perejil y albahaca al gusto ( sin quedarnos cortos).


3- Al día siguiente retiramos el pollo del marinado y lo cocinamos en una cazuela o sartén amplia con dos o tres cucharadas soperas del marinado.
4- Removemos de vez en cuándo hasta que el pollo esté bien cocinado. Reservamos caliente.


5- Cocinamos los fideos de arroz siguiendo las instrucciones del fabricante. Normalmente en cuatro minutos están en su punto.
6- Servimos los fideos de arroz y encima ponemos el pollo y su salsa. Mezclamos y... Listo para degustar.

11 de diciembre de 2014

Tarta de mascarpone y manzana reineta.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:34
Vamos a elaborar hoy un delicioso pastel de queso y manzana, bien cremoso y apetecible, que nos endulce estas tardes navideñas y alegre los cafés, poniendo la nota dulce a las comidas y reuniones que tanto se disfrutan en invierno al calor del hogar.
Si tenéis que aportar un dulce regalito casero, es el pastel que triunfa y no deja indiferente a casi nadie, acierto asegurado!!!
Aquí tenéis mi receta.


INGREDIENTES:


Base:  150 g. de mantequilla fría en daditos pequeños, el mismo peso en harina de trigo, media cucharadita de sal, 75 g. de azúcar, 1 yema de huevo y un chorrito de leche fría para terminar de ligar la masa.
Relleno: 250 g. de queso mascarpone, 1 tarrina de queso crema, 3 huevos Xl, 250 g. de azúcar blanquilla, 2 ó 3 manzanas reineta, medio vasito de vino Moscatel u Oporto para macerar las manzanas y azúcar moreno para espolvorear.



ELABORACIÓN:

1- Ponemos en un recipiente hondo la harina, añadiendo la mantequilla fría, la sal y el azúcar.
2- Trabajamos con rapidez esta mezcla con las manos hasta obtener una masa arenosa.
3- Agregamos la yema de huevo y un chorrito de leche muy fría y seguimos mezclando hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente con facilidad y presente todos sus ingredientes integrados. Sin trabajarla en exceso.
4- Tapamos la bola de masa con film y dejamos reposar en frío media hora.



5- Transcurrido este tiempo, extendemos la masa entre dos pliegos de papel vegetal y forramos con ella un molde redondo de aro desmontable, cubriendo fondo y lados.
6- Relleno:  Ponemos en un recipiente hondo los dos tipos de queso, los huevos y azúcar y trituramos hasta obtener una crema fina.
7- Vertemos sobre la base ya colocada en el molde.
8- Repartimos sobre la superficie de la masa las manzanas reineta peladas, despepitadas y previamente maceradas en vino de Oporto o Moscatel ( bien escurridas). 
Espolvoreamos con un poco de azúcar moreno.



9- Metemos al horno precalentado a 180 grados y cocinamos nuestro pastel hasta que al pincharlo con un palito veamos que sale limpio.
10- Dejamos templar dentro del molde y luego retiramos el aro y desmoldamos, sirviendo nuestro pastel templado o frío.

10 de diciembre de 2014

Sopa de lombarda y zanahoria con albondiguitas de pollo.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:59
Una sopa reconfortante y saludable que os recomiendo por lo buenísima que está. Elaborada con lombarda, zanahoria, pasta y el delicioso caldo de Navidad Aneto , que tenemos a nuestra disposición sólo en estas fechas navideñas y debemos aprovecharlo para elaborar todas las recetas caseras que se nos ocurran. Vale la pena!!!


INGREDIENTES:

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, una lombarda, 2 zanahorias, 1 l. de Caldo de navidad Aneto, 50 g. de pasta y sal.
Albondiguitas de pollo:  1 pechuga de pollo picada, 2 dientes de ajo, 1 ramito de perejil fresco, 2 rebanadas de pan de molde, sal, pimienta y leche para remojar el pan. Harina y aceite de oliva para freir las albóndigas.



ELABORACIÓN:

1- Lavamos y picamos la lombarda en daditos de idéntico tamaño, para que la cocción sea uniforme.
2- Pelamos la zanahoria y la cortamos en daditos. 
3- Saltemamos la lombarda y zanahoria  un par de minutos en una cazuela profunda con 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, mezclando bien con una cuchara de madera.
4- Cubrimos con caldo de Navidad Aneto y un poquito de agua y cocinamos a fuego medio removiendo de vez en cuándo.



5- Cuándo la lombarda y zanahoria estén en su punto ( probamos una cucharada para comprobarlo), añadimos la pasta y cocinamos durante unos 10 minutos aprox., rectificando la sal si fuese necesario.
6- Albondiguitas de pollo:  Ponemos en un recipiente hondo 2 dientes de ajo muy finamente picados.
7- Añadimos 2 rebanadas de pan de molde remojadas en leche y perejil finamente picado.
8- Agregamos la pechuga de pollo picada salpimentada y mezclamos bien hasta obtener una pasta uniforme.


9- Damos forma a las pequeñas albóndigas, enharinamos ligeramente y freímos a fuego medio en abundante aceite de oliva hasta dorar por ambas caras las albóndigas.
10- Servimos la sopa caliente acompañada de unas brochetas con un par de albóndigas de pollo.

9 de diciembre de 2014

Pastel de gambas y trigueros.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:43
Este es un pastel sencillo que resulta estupendo como entrante fresco y nos dará mucho juego en la cocina, ya que gana con los días y es conveniente prepararlo con antelación, para disfrutar de todo su sabor.
Servido en porciones y acompañado de un espumoso bien fresco, pura delicia!!!
Estoy segura de que si lo probáis repetiréis sin lugar a dudas.
Alternativa fabulosa a las gambas, los palitos de pescado de buena calidad.


INGREDIENTES:

400 g. de gambas peladas, 1 zanahoria, 1 puerro,  1 cucharada sopera de aceite de oliva, 4 huevos grandes, 1 vaso de nata de calidad, 6 espárragos trigueros, salsa rosa para cubrirlo, sal, pimenta y perejil. Limón, lechuga y tomate para acompañar y decorar.


ELABORACIÓN:

1- Limpiamos bien puerro y zanahoria, pelamos la zanahoria y cortamos en pequeños daditos.
2- los salteamos en una sartén con el aceite de oliva a fuego lento, cocinando hasta que estén tiernos.
3- Añadimos las gambas peladas y cocinamos un par de minutos más. Retiramos y reservamos.



4- En un recipiente hondo o vaso batidor grande, ponemos la nata, los huevos, sal y pimienta al gusto y trituramos hasta obtener una fina crema.
5- Añadimos la mezcla de gambas y trituramos de nuevo. ( Una buena alternativa a las gambas, los palitos "Krisia")
6- Cocemos los espárragos trigueros en agua salada durante 5 minutos, pasándolos a continuación por agua helada, para cortar la cocción y mantener su bonito color verde intenso. Reservamos.
7- Vertemos el puré obtenido en un molde alargado y a continuación colocamos los espárragos trigueros sobre el puré, bien escurridos.


8- Metemos al horno precalentado a 170 grados hasta que al pinchar el pastel con un palito de brocheta veamos que sale perfectamente limpio.
9- Dejamos templar dentro del molde unos minutos y luego desmoldamos sobre una fuente o plato de presentación.
10- Cubrimos nuestro pastel con salsa rosa, salsa cóctel o simplemente un poco de mayonesa mezclada con 2 cucharadas de salsa de soja. Decoramos con limón, perejil, lechuga, tomate, etc...
Servimos bien frío.

8 de diciembre de 2014

Patatas guisadas con lacón y pimentón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 11:09
Cuándo estoy en Galicia ya sabéis que me gusta aprovechar los ingredientes que durante el resto del año encuentro con más dificultad para cocinar estos platos de cuchara de la cocina tradicional gallega que tanto me gustan y no quiero que pasen desapercibidos en este blog que pretende ser recetario y ayuda para todo aquel que me hace el honor de visitarlo y consultar.
Espero que este guiso os resulte atractivo y os decidáis a probarlo. Es un verdadero manjar.


INGREDIENTES:

Lacón cortado a tacos de tamaño regular, patatas al gusto, 2 hojas de laurel, 1 cucharada sopera de pimentón dulce, 3 dientes de ajo, media cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva y 3 cucharadas soperas de salsa de tomate de calidad.


ELABORACIÓN:

1- Picamos la cebolla en pequeños daditos y fileteamos los ajos.
2- Pochamos a fuego lento en una cazuela grande, con 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
Cuándo comiencen a blanquear, añadimos los trocitos de lacón cortados de tamaño uniforme ( que previamente habremos desalado al menos 4 horas sumergiéndolos en agua fría) y mezclamos bien.


3- Agregamos la salsa de tomate, el pimentón dulce y cubrimos con agua, cocinando hasta que podamos pincharlos con un tenedor con facilidad.
4- Agregamos las patatas chascadas, para que suelten todo su almidón al guiso y liguen la deliciosa salsa. Cocinamos hasta que estén tiernas. Probamos y, si fuese necesario, rectificamos la sal ( normalmente no lo es).


5- Dejamos reposar el guiso 10 minutos y servimos caliente, espolvoreando con una pizquita de pimentón dulce y acompañado de un buen pan de maíz, centeno o trigo. Al gusto.

5 de diciembre de 2014

Crema de turrón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:43

Aquí tenéis un postre de lo más fresco y tentador, muy adecuado para poner broche de oro a las copiosas comidas y cenas que se avecinan. 
Me gusta porque puede elaborarse con antelación, sin mucha dificultad y suele ser del gusto de todos los públicos, ya que se sirve frío y está de rechupete.
Solo o acompañado de unos barquillos o pastas resulta irresistible.
Aquí tenéis la receta por si os resulta de utilidad, os lo recomiendo!!!


INGREDIENTES:

400 ml. de nata especial para montar, 60 g. de azúcar blanquilla, 100 g. de turrón blando de buena calidad, 50 ml. de agua, 2 yemas de huevo y algo más de turrón blando para luego espolvorear sobre la crema.


ELABORACIÓN:

1- Batimos en un recipiente hondo la nata con unas varillas hasta que comience a formar picos ( semimontada) y le añadimos poco a poco el azúcar. Mezclamos bien y reservamos.
2- En un pequeño cazo ponemos el turrón cortado en trocitos y le añadimos 50 ml. de agua. Cocinamos a fuego lento hasta que el turrón se funda, removiendo con una cuchara. 


3- Retiramos el turrón fundido del fuego y dejamos templar. A continuación añadimos las 2 yemas de huevo y batimos con unas pequeñas varillas para mezclar bien.
4- Vertemos esta mezcla sobre la nata que teníamos reservada y removemos de nuevo hasta lograr una crema uniforme.
5- Metemos al congelador la crema durante 3 horas al menos.


6- Antes de servirla, removemos de nuevo y espolvoreamos sobre la superficie un poco de turrón picado.

Bandeja de canapés.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:43
En estas fechas en las que todos nos reunimos con familiares y amigos debemos pensar en los aperitivos que ofreceremos para que sean del gusto de pequeños y mayores y podamos prepararlos sin mucho esfuerzo. Se trata de disfrutar de las reuniones sin estar mucho tiempo metidos en la cocina.
Os propongo alguno de los que nunca faltan en mi casa, espero que os gusten y os sirvan de ayuda.

"Rollitos de jamón con gulas al ajillo":
Salteamos en una sartén con un poquito de aceite de oliva unas laminillas de ajo y una guindilla.
Añadimos las gulas y cocinamos un par de minutos.
Rellenamos con estas gulas al ajillo unas lonchas de jamón y decoramos con huevo hilado.


"Palmito con anchoa y huevas":
Cortamos transversalmente el palmito y rodeamos cada trocito con una anchoa.
Ponemos encima una cucharadita de huevas de mújol.


"Volovanes rellenos de ensaladilla ":
Rellenamos los volovanes con ensaladilla rusa y decoramos con un trocito de piquillo.


"Canapés de rulo de cabra con mermelada de tomate":

Cortamos unas rebanaditas de pan de molde ( tostado o no) y colocamos sobre ellas una porción de queso de cabra y un poquito de mermelada de tomate.


"Pinchitos de uvas y queso":
Cortamos una naranja por la base para que nos haga de soporte de los pinchitos.
En ella vamos clavando las brochetitas de uvas y daditos de nuestro queso favorito.


"Tostas de morcilla y manzana":
Salteamos en la sartén dos o tres morcillas cortando con una tijera la piel que las envuelve y añadimos unos daditos de manzana reineta o Golden.Cocinamos un par de minutos y retiramos.
Ponemos sobre las tostas esta preparación.


"Canapés de paté con pepinillo agridulce y huevo hilado":
Con un cortador de galletas con forma de estrella cortamos unas rebanaditas de pan de molde y untamos sobre ellas el paté elegido.
Ponemos un trocito de pepinillo agridulce y un poco de huevo hilado.


Espero que os gusten mis canapés y os puedan servir de ayuda.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me