12 de octubre de 2016

Crema de naranja y canela.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:09
"Crema de naranja y canela".Un postre delicioso que no puedo dejar de recomendaros. 
¿Quién puede resistirse a uno de estos vasitos de suave crema cítrica casera, aromatizada con canela?
Sencilla elaboración y resultado perfecto si seguís la receta que a continuación os facilito.
Vamos a aprovechar las deliciosas naranjas que la generosa naturaleza pone a nuestra disposición para elaborar estas delicias...
Receta.




INGREDIENTES:

Zumo de 4 naranjas, 1 palo de canela ( canela en rama), 35 g. de Maicena, 145 g. de azúcar común y 4 huevos grandes.




ELABORACIÓN:

1- Exprimimos las 4 naranjas y colamos el zumo.
2- Lo ponemos en un cacito con el azúcar y el palo de canela.
3- Levamos a ebullición.




4- Una vez hierva, retiramos del fuego, tapamos y dejamos que enfrie.
5- En un cuenco resistente al calor mezclamos los huevos batidos con la Maicena, removiendo con un agitador o unas varillas hasta que no queden grumitos.




6- Juntamos ambas preparaciones: zumo de naranja ( retiramos el palito de canela) y huevos con Maicena. Removemos bien.
7- Ponemos el cuenco en un baño María y cocinamos a fuego medio removiendo con unas varillas hasta que la crema espese.




8- Vertemos la crema de naranja y canela en pequeños vasitos o copas.
9- Dejamos templar a temperatura ambiente y luego conservamos en frío hasta su degustación.

11 de octubre de 2016

Bizcocho de mandarinas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:06

Hoy os traigo un delicioso "bizcocho de mandarinas".
Se elabora utilizando la fruta cocida previamente y mezclada con los demás ingredientes, por lo que resulta un pastel extraordinariamente aromático y apetecible, muy jugoso.
Sólo o acompañado de un glaseado de chocolate es un bizcocho de los que dejan huella.
Receta.




INGREDIENTES:

130 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 150 g. de azúcar común, 4 huevos, 225 g. de harina de repostería, 1 sobre de levadura en polvo y 3 mandarinas ( aprox. 250 g. después de cocerlas).
2 cucharadas soperas de miel, 50 g. de azúcar y 3 mandarinas más para confitar y decorar el pastel.




ELABORACIÓN:

1- Batimos la mantequilla reblandecida con unas varillas eléctricas a velocidad alta hasta que blanquee.
2- Añadimos poco a poco el azúcar y seguimos batiendo a velocidad alta hasta obtener una masa cremosa y blanquecina.
3- Bajamos la velocidad y añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se integren.





4- Añadimos las mandarinas trituradas ( previamente las habremos lavado bien y cocido con su piel hasta que estén blanditas y dejamos enfriar). Mezclamos suavemente.
5- Tamizamos la harina junto con la levadura y añadimos poco a poco al bol de la amasadora, mezclando hasta que se integre.
6- Vertemos la masa obtenida en un molde redondo con papel vegetal y engrasado con mantequilla.




7- Metemos al horno precalentado a 180 grados, horneando hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio. Aprox 45 minutos.
8- Desmoldamos sobre una rejilla metálica y cuándo se enfríe ponemos en un plato de presentación.




9- En un cacito ponemos la miel y el azúcar junto con las mandarinas cortadas en rodajas de igual tamaño.
10- Cocinamos a fuego medio hasta que se forme un almíbar y las mandarinas estén blanditas.
11- Decoramos el pastel con las rodajas de mandarina confitada y vertemos el almíbar sobre el pastel. Decoramos con azúcar glas.

10 de octubre de 2016

Habones con setas y trigueros.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Un guiso de habones con setas y trigueros tan delicioso como recomendable.
¿Qué podemos decir de la cocina tradicional a fuego lento que no hayamos dicho ya? Encierra lo mejor que puede salir de nuestros fogones. Los platos con más sabor y los que más nos hacen disfrutar.
Una cazuela de legumbres... para no perdérsela!!!
Receta.




INGREDIENTES:

2 cucharadas de aceite de oliva, medio pimiento rojo, 1 cebolla dulce, 6 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, 1 copa de cerveza Amstel Oro (Disfrutabox) 1 cucharada sopera de tomillo, media cucharada sopera depimentón, 1 cucharadita de sal, 1 pechuga de pollo, 1 chorizo, 1 manojo de trigueros, 100 g. de setas, 2 cucharadas soperas de salsa de tomate y 600 g. de habones cocidos.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos en la cazuela el aceite de oliva con la cebolla, el ajo y el pimiento rojo picados en pequeños daditos.
2- Cocinamos a fuego lento hasta que comiencen a ablandarse.
3- Añadimos la cerveza Amstel Oro, mezclamos y dejamos evaporar.




4- Añadimos el laurel, el pimentón, la sal y el tomillo. Mezclamos bien y ponemos en la cazuela el pollo cortado en dados gorditos del mismo tamaño y el chorizo en rodajas. 
5- Añadimos la salsa de tomate, mezclamos y tapamos la cazuela, dejando cocinar a fuego lento removiendo de vez en cuándo hasta que el pollo esté en su punto. Si es necesario añadimos agua o caldo de pollo para que el guiso no se quede seco.
6- Cuándo el pollo esté en su punto, agregamos las setas y los trigueros cortados en trozos. Cocinamos 8- 10 minutos más.




7- Añadimos algo más de agua o caldo de pollo si fuese necesario y ponemos en la cazuela los habones cocidos. Damos un nuevo hervor y retiramos del fuego. Servimos recién hecho.

7 de octubre de 2016

Pastel de vainilla y brevas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:03

Aquí tenéis la receta de un delicioso pastel con fruta, jugoso y aterciopelado, vale la pena!!!
Las brevas horneadas en su interior le aportan una increible jugosidad, que unida a la ternura de las claras montadas a punto de nieve y la fina harina de maíz... Lo hacen irresistible!!!
"Pastel de brevas y vainilla". Receta.




INGREDIENTES:

250 g. de mantequilla a temepratura ambiente, 250 g. de azúcar, 3 huevos grandes, 1 cucharada sopera de vainilla líquida, 1 sobre de levadura en polvo, 150 g. de harina de maíz ( Maicena), 150 g. de harina de trigo para repostería, 8 brevas maduras y azúcar glas para decorar.




ELABORACIÓN:

1- Separamos las claras de huevo de las yemas.
2- Montamos las claras a punto de nieve fuerte con un pellizquito de sal. Reservamos.
3- Batimos la mantequilla reblandecida con unas varillas eléctricas a velocidad máxima hasta que blanquee.




4- Añadimos poco a poco el azúcar y seguimos batiendo un par de minutos más, hasta obtener una masa blanquecina.
5- Bajamos la velocidad de batido y añadimos las yemas de huevo y la vainilla líquida. Mezclamos bien.
6- Tamizamos las dos clases de harina junto con la levadura en polvo y las añadimos poco a poco al bol, mezclando a continuación, hasta que todos los ingredientes se vean bien integrados.
7- Por último, agregamos las claras montadas a punto de nieve que teníamos reservadas, mezclando mediante movimientos envolventes y suaves.




8- Vertemos la masa obtenida en un molde redondo con papel vegetal y engrasado con mantequilla.
9- Ponemos sobre la superficie de la masa las brevas repartiéndolas bien ( se hundirán durante el horneado).
10- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que al pinchar el centro del pastel con un palito veamos que sale limpio.
11- Desmoldamos sobre una rejilla y en cuánto se enfríe decoramos con azúcar glas y brevas.

5 de octubre de 2016

Hojaldritos de merluza, zanahoria y gulas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:05

Hoy traemos a nuestra mesa un aperitivo para quitarse el sombrero, delicioso!!!
"Hojaldritos rellenos de merluza, zanahoria y gulas". ¿A ver quién puede resistir la tentación? La cerveza ya está fría y estamos preparados para ese momento de relax y desconexión en el que lo que más apetece es un aperitivo elaborado con mimo y la ilusión de agradar.
Receta.




INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre fresco, 1 huevo para pincelar, 3 filetes de merluza sin piel ni espinas, 1 cebolla dulce, 1 diente de ajo, media copa de cerveza Amstel Oro  ( Degustabox ), sal, pimienta negra molida, 1 cucharada sopera de orégano, 2 zanahorias, 1 paquete de gulas congeladas ( o refrigeradas) de buena calidad y 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos el aceite en una cazuela o sartén grande y añadimos el ajo, la cebolla y la zanahoria picados en pequeños daditos.
2- Cocinamos a fuego lento removiendo con una cuchara de madera.
3- Añadimos la cerveza Amstel Oro y dejamos evaporar.




4- Ponemos sal, pimienta negra molida y orégano, mezclando a continuación,
5- Una vez que la zanahoria y cebolla estén en su punto, añadimos la merluza cortada en daditos pequeños y las gulas.
6- Cocinamos un par de minutos y retiramos del fuego. Reservamos.




7- Cortamos el hojaldre en cuadrados de igual tamaño, con un cuchillo afilado. Los colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal y sobre esas bases ponemos unas tiras de hojaldre en los extremos.
8- Pinchamos con un tenedor la parte de abajo del hojaldre y pincelamos con huevo batido.
9- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que se vea el hojaldre doradito.
10- Retiramos del horno, rellenamos con la preparación de merluza que teníamos reservada y servimos recién hecho.

4 de octubre de 2016

Vídeo receta. "Galletas vienesas".

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:21

Aquí os dejo mi nueva vídeoreceta. las deliciosas "galletas vienesas". Las mejores y más ricas para acompañar las infusiones. Espero que os guste y os resulte de utilidad.








3 de octubre de 2016

Paté de mejillones. Delicioso!!!

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:01

Aquí os dejo la receta de un delicioso aperitivo que siempre triunfa. El "Paté de mejillones". Se prepara en un abrir y cerrar de ojos y resulta irresistible sobre pan tostado y acompañado de pepinillos en vinagre o alcaparras.
Si no lo habéis hecho todavía, no dejéis de probar esta deliciosa receta elaborada con conservas.
Receta.




INGREDIENTES:

3 latas de mejillones en escabeche de buena calidad, 100 g. de queso crema y 2 quesitos.






ELABORACIÓN:

1- Abrimos las 3 latas de mejillones en escabeche y escurrimos el escabeche de 2 de ellas.
2- Ponemos en un vaso batidor los mejillones y el escabeche de una de las latas.





3- Añadimos el queso crema y los quesitos.
4- Trituramos con una batidora eléctrica hasta dejarlo uniforme.





5- Conservamos en frío en un recipiente hermético y tapado hasta su degustación. Combina muy bien con pepinillos en vinagre o alcaparras, sobre unas tostas de pan.

30 de septiembre de 2016

Galletas vienesas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:57

Aquí tenéis las deliciosas" Galletas vienesas". Tan delicadas y sublimes. Las más ricas para acompañar las infusiones y regalarnos un momento dulce y chocolateado.
Su masa se elabora en un abrir y cerrar de ojos. Les damos forma con una manga pastelera, al horno y... a disfrutar del aroma y sabor de unas magníficas galletas de mantequilla. Las más ricas!!!
Receta.




INGREDIENTES:

190 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 75 g. de azúcar glas, 1 cucharadita de vainilla líquida, pizca de sal, 1 huevo grande y 240 g. de harina especial para repostería. 100 g. de chocolate negro para postres.





ELABORACIÓN:

1- Batimos la mantequilla reblandecida a velocidad máxima con unas varillas eléctricas.
2- Añadimos poco a poco el azúcar glas y batimos a velocidad alta hasta que se integre por completo.
3- Bajamos la velocidad y añadimos el huevo y la vainilla líquida, batiendo hasta que se integren.






4- Tamizamos la harina y la sal y las añadimos poco a poco a la mezcla, batiendo a velocidad baja hasta que se integren y formen una masa uniforme.
5- Vertemos la masa obtenida en una manga pastelera con boquilla redonda ( 1 cm.)
6- Sobre una bandeja de horno con papel vegetal, damos forma a las galletas con la manga pastelera.




7- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que se vean doraditas.
8- Retiramos a una rejilla metálica hasta que se enríen del todo.
9- Derretimos el chocolate al baño María y bañamos uno de los extremos de cada galleta, colocándolas sobre la rejilla metálica de nuevo hasta que el chocolate se endurezca.

28 de septiembre de 2016

Menú antioxidante.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:28

El mundo de los alimentos pone a nuestra disposición un abanico inmenso de posibilidades. Maravillosas posibilidades. "Somos lo que comemos" y también somos "el ejercicio que hacemos" ,"lo que dormimos" y  "cómo vivimos y gestionamos nuestro estrés".
La mayoría de alimentos son saludables y no es necesario "demonizar" a ninguno. Sólo comer de todo si somos personas sanas y sin intolerancias y en las cantidades correctas.
Aquí está mi menú antioxidante. Estos son los alimentos que más consumo, solos o combinados con otros. Ricos en fibra, vitaminas y minerales, bajo poder calórico y muy muy apetecibles!!!
Al menos una vez a la semana elijo esta combinación de alimentos para regalar a los que más quiero.




-Ensalada de garbanzos.
- Brócoli con aceite virgen.
- Merluza a la plancha con limón.
- Uvas con kiwi amarillo y
- Té verde con jengibre rallado y zumo de limón.




Ensalada de garbanzos:  Cuezo los garbanzos ( previamente remojados) con agua, sal y 1 hoja de laurel. Cuándo están en su punto, los escurro y dejo enfriar. Luego los mezclo con pimiento rojo y verde picados en pequeños daditos y en crudo, así no pierden ninguna de sus increibles propiedades. Añado tomates cherry troceados y espinacas en crudo picaditas o unas hojas de canónigos. Aliño con aceite virgen extra y procuro que esté fresquita en el momento de servir. Una delicia!!!





Brócoli con aceite de oliva virgen: Ya sabréis que esta hortaliza de la familia de las crucíferas es uno de los alimentos más recomendables que la naturaleza pone a nuestra disposición. Alto contenido en sustancias con poder anticancerígeno, además de otros múltiples beneficios. Delicioso solo o como guarnición de muchos platos de carne o pescado. Debemos aumentar su consumo e incluirlo en nuestra dieta todo lo que podamos.
La mejor manera de cocinarlo sin que pierda sus propiedades es al vapor o cocido ligeramente, dejándolo al dente y aliñado con un buen aceite de oliva virgen. No necesita más. Pura delicia y estupendo sabor.
Kiwi amarillo y uvas: esta deliciosa fruta es rica en vitamina C, altamente antioxidante y rica en fibra , entre otras muchas propiedades. Acompañada de deliciosas y dulces uvas, no hay mejor golosina!!!




- Merluza a la plancha con limón:  Elegiremos los lomos de merluza ( fresca o congelada), sin espinas es mucho más cómoda para acertar con los comensales de todas las edades. La cocinaremos a la plancha con un poquito de sal, orégano y un buen chorro de zumo de limón, a fuego medio vuelta y vuelta, sin sobrecocinarla para que no se seque.
- Té verde con jengibre rallado y zumo de limón: Prepararemos 1 litro de agua hirviendo con varias bolsitas de té verde. dejaremos que infusionen y añadiremos jengibre fresco rallado y el zumo de 2 limones. Tendremos la jarra en la nevera y serviremos con limón troceado. Una delicia apetecible a cualquier hora!!!

27 de septiembre de 2016

Tarta de Oreo.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:06

Un pastel más que delicioso, irresistible diría yo!!! Tarta de galletas Oreo. No necesita horno y su elaboración es sencillísima, al alcance de cualquiera. 
Se degusta fresquita y es una auténtica explosión de sabor. Probad y ya me contaréis!!!
Receta.




INGREDIENTES:

2 paquetes de galletas Oreo ( 270 g. ), 100 g. de mantequilla a temeperatura ambient, 240 g. de azúcar común, 400 g. de queso crema, 350 g. de nata para montar y 4 galletas Oreo para decorar el pastel.





ELABORACIÓN:

1- Retiramos la crema a las galletas Oreo con una cucharita. Reservamos.
2- Ponemos las galletas en una picadora y las trituramos hasta dejarlas bien finitas.
3- Mezclamos las galletas trituradas con la mantequilla reblandecida hasta formar una pasta.





4- Ponemos esta pasta en el fondo de un molde redondo desmontable forrado con papel vegetal. Procuramos presionar bien para compactar el fondo de nuestro pastel.
5- Metemos al congelador durante media hora al menos.
6- En un cuenco grande ( o amasadora), mezclamos el queso crema, el azúcar, la crema de las galletas que teníamos reservada y algunas galletas Oreo troceadas.




7- Montamos la nata ( que debe estar muy fría) y mezclamos con el queso, azúcar y crema de Oreo, mediante movimientos suaves y envolventes.
8- Vertemos la mezcla obtenida sobre la base que teníamos en el congelador y alisamos la superficie con una espátula.
9- Metemos de nuevo al congelador durante un par de horas para que el pastel coja cuerpo.
10- Decoramos la superficie con algunas galletas Oreo troceadas. Retiramos del congelador 10 minutos antes de servirlo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me