31 de agosto de 2022

Empanada criolla.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 18:02

 Esta empanada criolla me hace ojitos. Tan buena y aromática que es la reina de todas las fiestas, irresistible!!! Si os apetece probarla, aquí os detallo la receta. Estoy segura de que la repetiréis una y otra vez porque una vez la pruebas, no resulta sencillo olvidarla. Palabrita!!!

La receta.








INGREDIENTES:

Masa: 1/2 kg. de harina de trigo, 8 g. de sal, 1 huevo L, 120 ml. de agua, 150 ml. de leche, 1 c. de postre de cúrcuma y 100 ml. de aceite de oliva.

Relleno: 1 cebolla dulce grande, 2 pimientos rojos medianos, 100 gramos de uvas pasas moscatel sin semillas, 400 g. de carne picada mixta, 2 c. soperas de aceite de oliva virgen, un poco de sal y de ajo en polvo y 4 c. soperas de salsa de tomate.
1 huevo batido para pincelar la masa.







 ELABORACIÓN:

1-  Pon el aceite en una sartén amplia y añade la cebolla en juliana, las pasas y los pimientos en cubitos. Agrega un poco de sal y cocina a fuego medio hasta que la cebolla comience a dorar.
2- Luego agrega la carne picada con sal y ajo en polvo. Mezcla y cocina hasta que la carne cambie de color ( sin sobrecocinar para que no quede seca ).
3-  Agrega la salsa de tomate, da un nuevo hervor y retira del fuego. Espera a que este relleno se enfríe para montar tu empanada.













 4- Masa:
Haz un volcán con la harina y en el centro añade los demás ingredientes de la masa. Mezcla y luego amasa durante 10 minutos, alternando 2 minutos de amasado y 2 de reposo hasta completar los 10 de amasado. Obtendrás una masa elástica y muy manejable, nada pegajosa.
5-  Tápala y deja que repose 1/2 hora a temperatura ambiente.
6-  Corta la masa en 2 partes y estíralas con un rodillo dejándolas muy finitas.















7-  Recubre tu molde con una de las partes ( fondo y lados. Coloca el relleno encima y luego la tapa de masa.
8-  Recorta la masa sobrante y pellizca los bordes para sellar bien. Haz unos cortes en el centro y luego pinta tu empanada con huevo batido.
9-  Mete al horno precalentado a 180 grados y hornea durante 35 minutos. Retira, desmolda y… A disfrutar!!!











































30 de agosto de 2022

Carpaccio de atún y salmón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 20:52

Un buen trozo de atún y otro de salmón. Un delicioso aliño que se prepara en un momentito y... Ya tienes un carpaccio maravilloso que va a hacer las delicias de tus comensales más exigentes. Eso, si eres buen persona y lo compartes, porque... No compartir esta delicia es un pecado de los pequeñitos, súper venial, que se dice!!!

Prueba y verás!!!

La receta.








 INGREDIENTES:

Trozo de atún y trozo de salmón.
Aliño: sal negra, 100 ml. de aceite de oliva virgen, 1 diente de ajo, manojo de perejil fresco ( sólo las hojas ), 1 c. de postre de tomillo, 1 c. sopera de brandy y pimienta negra molida al gusto.

























ELABORACIÓN:

1-  Envuelve en film ( por separado) el atún y el salmón y congélalos durante 2 días al menos.
2-  Descongela y cuándo todavía estén algo firmes, corta en laminitas finas y colócalas sobre una fuente o plato.
Mantén refrigerado hasta su consumo.
Aliño: Tritura el aceite con las hojas de perejil fresco, el ajo, el tomillo y el brandy y un poquito de pimienta.
3- Aliña las laminitas de pescado, espolvorea sal negra y sirve muy frío. 















































20 de julio de 2022

Huevos rellenos y crema fría de aguacate.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 11:03

 Recetas frescas, rápidas y fáciles de preparar para llenar nuestras mesas de verano de sabor y puro disfrute. Nos apetece una cocina ligera al alcance de todos que nos permita disfrutar del tiempo libre sin tener demasiado lío en la cocina y nunca renunciar a comer bien, saludable y rico.

Las recetas.












INGREDIENTES:
  
Crema fría de aguacate: 4 aguacates maduros, 2 yogures naturales sin azucarar, zumo de 1 limón, sal, pimienta negra molida, 3 - 4 hojas de hierbabuena fresca y 400 ml. de agua muy fría ( o un poquito más si te gusta la textura de la crema muy fina ).
Huevos rellenos de gulas: 6 huevos cocidos, 1 diente de ajo, 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra, sal, gulas. Aceitunas para Decorar y lechuga fresca para acompañar.
















ELABORACIÓN:

1- Crema fría de aguacate:  Retira piel y hueso a los aguacates y colócalos en un vaso batidor junto con el zumo de 1 limón, los 2 yogures naturales y un poco de agua fría. 
2- Tritura hasta dejar una textura fina y homogénea. Luego añade el agua fría restante y vuelve a triturar. Agrega sal y pimienta a tu gusto y unas hojas de hierbabuena que aromaticen la crema.
3- Conserva en un recipiente tapado en la nevera al menos durante 2 horas antes de servir.














4- Huevos rellenos:  Parte a la mitad los huevos cocidos y los colocas sobre un lecho de lechuga fresca picada. Reserva.
5- En una sartén con el aceite, añade el diente de ajo laminado y cocina a fuego lento 1 minuto. Luego añade las gulas y un poquito de sal. Saltea 2 - 3 minutos moviendo con la cuchara de madera. Retira y reserva. Deja enfriar.





















6- Una vez frías, mezcla con las yemas de huevo troceadas y con esta mezcla rellena los huevos. Decora con aceitunas y conserva en la nevera tapados con film hasta el momento de su consumo. Aliña con un hilito de aceite de oliva y sal para la lechuga y sirve. A disfrutar!!!














































19 de julio de 2022

Arroz con pollo campero.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 10:50

 "Arroz con pollo campero", uno de los arroces más sencillos y sabrosos que podemos disfrutar. Pocos ingredientes, pero sí de gran calidad, marcan la diferencia. Arroz especial para compartir y triunfar. 

La receta.








INGREDIENTES:

1 pollo campero, 1 tomate maduro grande, 6- 7 pimientos del piquillo, 1 manojo de perejil fresco, 3 dientes de ajo, 1 c. sopera de tomillo y otra de romero, 2 c. soperas de aceite de oliva virgen, 1 c. de postre de azafrán en hebras, caldo de pollo o verduras, 400 g. de arroz redondo y sal.











ELABORACIÓN:


1- Ponemos en la paella los dientes de ajo picados, el aceite de oliva y el perejil fresco. Salteamos un par de minutos a fuego medio y, a continuación, añadimos el pollo campero troceado, con sal.

2- Salteamos a fuego medio hasta que el pollo dore, moviendo con la cuchara de palo. 

3- Añadimos el tomate sin piel troceado, las hierbas provenzales, el tomillo y el romero. Mezclamos bien, dejamos cocinar 1 par de minutos más y luego agregamos el arroz.





















4- Mezclamos con la cuchara de palo y luego añadimos caldo de pollo o verduras ( necesitaremos 1 litro y 200 ml. aproximadamente ( 3 partes de agua o caldo por 1 de arroz ). Añadimos los piquillos y el azafrán en hebras. Mezclamos y dejamos cocinar a fuego lento removiendo lo menos posible.

5- En unos 20 - 22 minutos nuestro arroz estará listo. Retiramos del fuego, dejamos que repose unos 5 minutos y servimos. 









































18 de julio de 2022

Tarta fría de limón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 16:51

 “Tarta fría de limón”, sin horno. Súper rápida de hacer, facilísima y extraordinariamente rica. Sois much@s los que me pedís recetas sin horno para quedar como reyes y reinas en vuestras reuniones de amigos y familia. Esta tarta lo tiene todo, ya me contaréis.

La receta.













 INGREDIENTES:

120 g. azúcar, 200 ml. de agua caliente, 85 g. de gelatina de limón en polvo Royal y  400 g. de queso Philadelphia.
Base: 150 g. de galletas integrales y 95 g. de mantequilla derretida.
























 ELABORACIÓN:

1- Mezcla en un cuenco grande la mantequilla derretida con las galletas trituradas y luego coloca la pasta obtenida sobre un molde desmontable de 20 cm. de diámetro. Presiona bien para compactar y que quede todo el fondo del molde cubierto. Mete al congelador durante 1/2 hora.
2-  Calienta el agua en un cazo y le añades el azúcar. Remueve para que se derrita y lleva a ebullición.

















3- Retira del fuego y añade la gelatina en polvo y el queso crema. Mezcla con una batidora eléctrica hasta tener una textura uniforme. Deja templar 5 minutos y luego vierte sobre la base que tenías en el congelador.
4- Deja templar una media hora y luego conserva en frío al menos durante 3 - 4 horas antes de desmoldar y decorar la tarta como más te guste.



















5-  PD: Facilita mucho el desmoldadlo y que la tarta quede perfecta, colocar una lámina de acetato alrededor del molde, antes de verter la crema de queso y limón. A disfrutar!!!















































13 de julio de 2022

Receta de croquetas de pollo guisado.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 17:44

Croquetas de pollo guisado. La base de unas buenas croquetas siempre debe ser un buen guiso casero. Si está bien cocinado, las croquetas que después elaboremos estarán siempre sabrosas. Añadimos cebolla frita, salsa de tomate y un poco de bechamel. Damos forma y freímos. Aperitivo diez, al que pocos se resisten. 

La receta.






 INGREDIENTES ( de estas croquetas de pollo guisado ):

1 cebolla tierna, 2 c. soperas de aceite de oliva virgen, sal al gusto, 465 g. de pollo guisado picado, 2 c. soperas de salsa de tomate.
Bechamel: 30 g. de harina, 1 c. sopera de aceite de oliva, sal al gusto, nuez moscada al gusto y 100 ml. de leche.
Rebozado: harina, huevo batido (2 ) y pan rallado abundante. Aceite de oliva para freír.












 ELABORACIÓN:

1-  Pica el pollo guisado junto con algún guisante y zanahoria del guiso ( en una picadora normal ). Reserva.
2- En una sartén amplia pon la cebolla picada y el aceite. Añade sal y cocina hasta que la cebolla dore. Puedes agregar algo de agua. Cocina hasta que esté bien blandita.
3-  Añade el pollo picado y la salsa de tomate. Mezcla y saltea un par de minutos. Luego añade la bechamel, mezcla y cocina hasta que la pasta se despegue de las paredes del recipiente.















4-  Vierte la pasta en una fuente, tapa con film a piel y mete al congelador en cuanto temple. Así cogerá dureza y cuerpo y te resultará muy sencillo el rebozado y fritura.
5-  Cuándo adquiera la textura que te guste ( una 1/2 hora ), retira y da forma a tus croquetas. Reboza con una fina capa de harina, luego huevo batido y luego pan rallado.




















6-  Fríe por tandas en abundante aceite de oliva de calidad. Escurre sobre papel absorbente y sirve. 












PD: 
Bechamel: Mezcla en una sartén pequeña o cazo, la harina y el aceite. Cocina a fuego lento un minuto, moviendo con unas varillas. Añade la leche templada con sal y nuez moscada a tu gusto y sigue cocinando a fuego lento, moviendo constantemente con las varillas hasta que la salsa espese. Tapa y reserva.

12 de julio de 2022

Zorongollo extremeño.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 14:24

"Zorongollo extremeño”. Animáos a probarlo. Con este calor, lo que más nos apetece, son deliciosas ensaladas como esta, tan saludables, rápidas de hacer y deliciosísimas, bajo contenido calórico y altamente placentera en nuestro paladar. Lo tiene todo!!!❤️

La receta.












INGREDIENTES:

1 cebolla tierna, 3 pimientos rojos, 2 tomates pera, un poquito de aceite de oliva virgen, sal al gusto, 2 dientes de ajo y 4 huevos cocidos.

























ELABORACIÓN:

1- Ponemos los tomates y pimientos bien limpios y secos en una bandeja apta para horno ( o en la cubeta de nuestra freidora de aire ). Horneamos los pimientos y tomates durante 40 minutos a 200 grados, hasta que estén bien asados. ( O programamos nuestra freidora de aire a 200 grados durante 15 minutos ).
2- Para retirarles la piel a tomates y pimientos asados con mucha facilidad, los metemos en agua fría con hielo y la piel, prácticamente se desprenderá sola.
3- Una vez retiremos la piel, los cortaremos en tiras y los pondremos en un cuenco grande.














4- Añadiremos los tomates troceados, la cebolla tierna cortada en juliana y los 2 dientes de ajo picados muy pequeñitos.
5- Mezclaremos muy bien, pondremos sal al gusto y aceite de oliva virgen extra.  
6- Por último, añadiremos los huevos cocidos troceados y mantendremos en frío hasta el momento de su consumo. A disfrutar!!!




















4 de julio de 2022

Pastel de peras.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 18:51

Hora del café y hoy me toca invitar a tarta y endulzarte la sobremesa. Te recomiendo que tomes nota de la receta de esta pequeña tarta tan especial y deliciosa. Estoy segura de que va a darte muchas alegrías, la lleves dónde la lleves. Está buenísima!!!

Toma nota y anímate a probar este pastel tan fácil y delicioso.

La receta.









 INGREDIENTES:

115 g. de mantequilla reblandecida, 160 g. de azúcar, 3 huevos L, 2 c. soperas de brandy, 125 g. de harina para repostería, 8 g. de levadura en polvo, 2 peras del mismo tamaño, zumo de 1/2 limón, 1 c. de postre de canela molida, un poco de almendra laminada para espolvorear la superficie y un poquito de azúcar glas.












 ELABORACIÓN:

1-  Bate la mantequilla con unas varillas eléctricas a velocidad máxima hasta que blanquee.
2- Añade el azúcar y sigue trabajando la mezcla hasta que se vea esponjosa.
3- Añade los huevos uno a uno y bate hasta que se integren.
4-  Añade el brandy y luego la harina tamizada con la levadura y canela. Mezcla hasta obtener una masa uniforme.
5-  Viértela en molde alargado engrasado y forrado con papel vegetal.













6-  Coloca las peras rociadas con zumo de limón ( sin piel, tallo ni semillas ) sobre la masa con el corte hacia abajo y con el cuchillo practícales unos cortes.
7-  Espolvorea sobre la superficie un poco de almendra laminada y mete al horno precalentado a 180 grados. Hornea a esta temperatura hasta que la tarta se vea bien doradita.
8-  Retira, deja templar y espolvorea con un poquito de azúcar glasé. A disfrutar!!!












29 de junio de 2022

Huevos a la flamenca.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 18:17

Quién se apunta a una cazuelita de “Huevos a la flamenca”Plato de cocina tradicional española infalible. Nadie dice que no a semejante delicia.

Facilísimo de hacer y al gusto de todos. Así se hacen.














INGREDIENTES:
Salsa de tomate casera ( en su defecto, comprada ), guisantes congelados, patatas, aceite de oliva para freírlas, sal, huevos, chorizo ( si tiene un punto ahumado y picante, mejor ), jamón serrano en daditos o lascas y una ramita de perejil fresco.






















ELABORACIÓN:

1-  Corta las patatas en cubitos pequeños y las fríes en abundante aceite hasta que estén doradoras. Escurre y añade sal al gusto. Reserva.
2-  Cuece los guisantes, escurre y reserva.


















3-  En el fondo de las cazuelitas aptas para ir al horno pon abundante salsa de tomate casera. Sobre la salsa las patatas fritas mezcladas con los daditos de jamón y el chorizo troceado.
4-  Añade los guisantes cocidos y chasca 2 - 3 huevos en cada cazuela.





















5-  Mete al horno precalentado a 180 grados y cocina hasta que los huevos tengan el punto que más te guste ( más o menos hechos )
6-  Retira del horno, espolvorea un poquito de perejil fresco picado y sirve.










27 de junio de 2022

Ensalada de arroz. Receta de verano.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 15:32

 Tomad nota de esta receta de ensalada de arroz. La preparo muy a menudo y en esta época veraniega, en la que el calor aprieta, es ideal para tener en la nevera y disfrutar sin pasar demasiado tiempo en la cocina. A los más pequeños les encanta, así que, magnífica para todos!!! Completa, sabrosa y fácil de hacer!!!

La receta.









INGREDIENTES:

300 g. de arroz, 1 hoja de laurel, 1 diente de ajo, sal, 150 g. de guisantes, 3 zanahorias, 2 latas de atún o ventresca, 1 bote de maíz en conserva, 1 huevo cocido por persona, 12 - 14 tomates cherry y aceite de oliva virgen extra.












ELABORACIÓN:

1- Cuece el arroz en abundante agua con sal a tu gusto, la hoja de laurel y el diente de ajo chascado. Una vez esté en su punto, retira y escurre. Pasa por agua fría para que quede sueltecito ( si has elegido arroz especial para ensaladas no será necesario, queda estupendo y muy suelto )

2- Pon tu arroz cocido en una ensaladera o cuenco grande y añade los tomates cherry cortados en trocitos, el maíz dulce escurrido, los guisantes y zanahorias cocidas cortadas en rodajas y el atún troceado. Mezcla bien. 













3-  Tapa con film y conserva en frío hasta su consumo.  Añade los huevos cocidos troceados y aliña con un poquito de aceite de oliva virgen extra.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me