Un placer disfrutar las frutas del verano. Los fabulosos melocotones perfuman toda la casa con su delicioso aroma y me inspiran, apetece mucho cocinar con ellos.
En esta ocasión he horneado un postre de inspiración francesa, la mejor repostería del mundo...
Huevos, leche, algo de harina, pizca de mantequilla y ron, dando cobijo al melocotón madurito y aromático.
Un postre sencillo y delicioso.
Poco más de 20 minutos se tarda en tener sobre la mesa una delicia dulce como éste clafoutis...
INGREDIENTES: ( 4 clafoutis individuales)
4 huevos, 200 ml. de leche, 120 g. de harina de repostería, 40 g. de mantequilla, 1 chorrito de ron, 120 g. de azúcar glas y 1 melocotón grande bien maduro.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos en un bol los huevos, junto con la mantequilla derretida, la leche, el ron y el azúcar. Mezclamos con unas varillas o con la batidora eléctrica.
2- Agregamos la harina tamizada y mezclamos hasta conseguir una masa suave y sin grumitos.
3- Vertemos la crema en moldes individuales.
4- Le retiramos la piel al melocotón, lo cortamos en gajos finitos y los repartimos sobre la crema.
5- Metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que la superficie comience a dorarse y se vea cuajada la crema.
6- Retiramos del horno, espolvoreamos con azúcar glas y servimos templada o fría.
No es ningún secreto que adoro los postres con merengue. El chocolate nos encanta también. Este pastel aúna dos de mis ingredientes favoritos y ha resultado un éxito en mi casa.
Base de galletas de chocolate, sobre ella, una deliciosa crema pastelera chocolateada. Coronando la tarta, un suave merengue. Pastel sencillo e irresistible, sin necesidad de horno y al alcance de cualquiera.
Tenedlo en cuenta cuando os apetezca un capricho chocolateado, vale la pena, muy muy bueno!!!
Fuente: "Chocolate" H.C.
INGREDIENTES:
Base: 225 g. de galletas de chocolate y 3 cucharadas soperas de mantequilla.
Relleno: 3 yemas de huevo, 4 cucharadas soperas de Maicena, 4 cucharadas soperas de azúcar, 600 ml. de leche y 100 g. de chocolate de repostería fundido.
Merengue: 3 claras de huevo, pizca de sal y 4 cucharadas soperas de azúcar glas. Chocolate rallado para espolvorear.
ELABORACIÓN:
1- Base: Trituramos las galletas con una picadora, o bien, poniéndolas en una bolsa de plástico y utilizando un rodillo.
2- Fundimos la mantequilla en un cacito y la mezclamos con las migas de galleta.
3- Colocamos la pasta obtenida sobre la base de un molde redondo desmontable, forrado con papel vegetal, lo que luego nos facilitará el desmoldado.
4- Metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.
5- Relleno: En un cuenco mezclamos las yemas, el azúcar y la Maicena.
6- Calentamos la leche hasta que casi hierva y la vertemos poco a poco sobre la mezcla anterior sin dejar de batir con unas varillas.
7- Ponemos en el cazo de nuevo esta mezcla y cocinamos a fuego lento sin dejar de mover con las varillas hasta que la crema espese.
9- Añadimos el chocolate fundido y mezclamos muy bien.
10- Vertemos sobre la base que teníamos reservada en la nevera y extendemos bien con una espátula.
11- Dejamos templar y metemos al frío hasta que se endurezca y enfríe del todo, unas 2 horas.
12- Transcurrido este tiempo, desmoldamos el pastel retirando el aro y montamos las claras a punto de nieve firme con un pellizco de sal. Cuando estén casi montadas le añadimos poco a poco el azúcar glas, hasta conseguir un merengue firme y brillante.
13- Extendemos el merengue sobre el pastel y con el dorso de una cuchara le damos forma de ondas.
14- Espolvoreamos con un poco de chocolate rallado.
Servimos frío.
Hoy proponemos un buen plato de pasta con una deliciosa salsa de inspiración italiana, sabor intenso y toque picante.
La salsa puttanesca acompaña magníficamente a la pasta y le da ese aroma mediterráneo que tanto nos gusta: alcaparras, aceitunas negras, anchoas, orégano, tomate...
El grado de picante podemos adaptarlo a nuestro gusto, claro está, añadiendo más o menos guindilla. Aunque una buena puttanesca pica aunque sólo sea un poco, despertando nuestros sentidos. Qué buena!!!
INGREDIENTES:
3 dientes de ajo picados, 1 lata de anchoas, 4 cucharadas de aceite de oliva virgen, 6 tomates pera maduros, 2 cucharadas soperas de alcaparras, 1 lata pequeña de aceitunas negras sin hueso, perejil fresco picado, 1 cucharada sopera de orégano, 1 cucharada sopera de tomillo, media cucharada sopera de albahaca, 2 guindillas, sal y pimienta. Macarrones.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos el aceite en una sartén o cazuela grande. Añadimos los dientes de ajo picados muy finitos y las dos guindillas. Damos unas vueltas mezclando bien.
2- Añadimos las anchoas troceadas y las aplastamos bien con una cuchara de madera.
3- Agregamos las hierbas aromáticas: albahaca, orégano y tomillo.
4- Añadimos los tomates sin piel y cortados en trozos de tamaño regular y el perejil fresco picado.
5- Agregamos las alcaparras y las olivas cortadas a rodajas. Salpimentamos.
6- Tapamos y dejamos cocinar unos 15 minutos removiendo de vez en cuando.
7- Cocinamos la pasta al dente siguiendo las instrucciones del fabricante.
8- Escurrimos la pasta y la mezclamos bien con la salsa. Servimos inmediatamente espolvoreando con más perejil fresco picado.
Estos panecillos de ajo y romero son un auténtico escándalo. Están buenísimos y resultan de lo más aromáticos. Si disponéis de romero fresco para añadirlo a la masa, la diferencia se nota.
Son el acompañante perfecto para casi cualquier plato de carne o pescado y por sí solos resultan irresistibles.
Imaginaos el aroma que desprenden al hornearlos... Pura delicia!!!
Es maravilloso poner en nuestra mesa un pan tan delicioso recién salido del horno. Vale la pena.
INGREDIENTES:
250 ml. de agua templada, 1 cucharadita de azúcar, 1 sobre de levadura seca de panadería, 1 cucharadita y media de sal, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, 2 dientes de ajo picados,1 ramita de romero fresco, 420 g. de harina de trigo, 2 cucharadas soperas de mantequilla, 1 cucharadita de ajo en polvo y sal en escamas.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos en un cuenco el agua templada, el azúcar y la levadura. Dejamos reposar durante 10 minutos esta mezcla.
2- En el bol de la amasadora ( o a mano, en un recipiente hondo ) colocamos la harina, la sal y el aceite de oliva.
3- Mezclamos a velocidad baja y le añadimos la mezcla de levadura, transcurridos los 10 minutos.
4- Agregamos el ajo aplastado en el mortero y el romero picado muy menudito. Amasamos hasta conseguir una masa bien integrada y elástica.
5- Tapamos el bol y dejamos levar hasta que doble su tamaño, 1 hora aproximadamente.
6- Cortamos en partes iguales la bola de masa y estiramos cada parte dándole forma de tubo.
7- Hacemos un nudo con cada tubo de masa y lo colocamos sobre una bandeja de horno con papel vegetal.
8- Pincelamos cada panecillo con un poco de mantequilla mezclada con ajo en polvo y sal en escamas.
9- Dejamos levar de nuevo hasta que doblen tamaño.
10- Horneamos a 200 grados ( horno precalentado ) hasta que se vean bien doraditos.
Os presento un postre que me encanta y que nos hace triunfar en las mejores mesas. Es muy agradable terminar una buena comida con algo fresco y tan resultón como esta deliciosa Charlotte.
Combina la suave crema que la rellena, con los granos de uva y unas fabulosas soletillas caseras que por sí solas son una exquisitez, sencillas a más no poder.
Veréis que es un postre bien simple que nos hace quedar como reinas y reyes y al alcance de cualquiera.
Probad, veréis que rico!!!
INGREDIENTES: ( 2 charlottes)
Para los bizcochos: 2 huevos, 60 g. de azúcar glas, 60 g. de harina y azúcar glas para espolvorear.
Para la mousse: 4 hojas de gelatina, 150 g. de yogur griego, 50 g. de miel, 200 ml. de nata para montar, 25 g. de azúcar glas, 1 cucharadita de ralladura de limón y uvas sin pepitas al gusto.
ELABORACIÓN:
Bizcochos soletilla: 1- Separamos las claras de las yemas.
Montamos las claras a punto de nieve bien firme junto con 1 tercio del azúcar, que le añadiremos cuando estén casi montadas.
2- Montamos las yemas con el azúcar restante.
3- Mezclamos las claras y las yemas montadas, con delicadeza, movimientos envolventes.
4- Tamizamos la harina y la añadimos en forma de lluvia. Mezclamos suavemente.
5- Vertemos la masa obtenida en una manga pastelera con boquilla redonda de 1 cm. y damos forma a las soletillas sobre una bandeja de horno con papel vegetal, separándolas para evitar que se peguen durante el horneado.
6- Metemos al horno precalentado a 180 grados durante unos 7 minutos.
7- Retiramos del horno, espolvoreamos con azúcar glas y dejamos que se enfríen sobre una rejilla metálica.
8- Remojamos la gelatina en 4 cucharadas soperas de agua fría.
9- Mezclamos el yogur griego, la ralladura de limón y la miel.
10- Fundimos la gelatina en un baño María y se la añadimos al yogur. Mezclamos muy bien.
11- Metemos en la nevera durante 10 minutos, hasta que comience a gelatinizar.
12- Montamos la nata y cuando esté casi montada añadimos los 25 g. de azúcar glas.
13- Añadimos la nata montada a la mezcla de yogur que teníamos en la nevera. Mezclamos con movimientos envolventes.
14- Presentación: Tomamos un aro de presentación. Cortamos la parte de abajo de las soletillas para que se mantengan de pie y las colocamos bien alineadas.
15- En la parte central vertemos la crema y alisamos con el dorso de la cuchara.
16- Colocamos por encima las uvas sin pepitas y metemos al frigorífico hasta que la crema acabe de cuajar.
17- Tras un par de horas, retiramos el aro de presentación y atamos nuestra charlotte con un lacito.
Servimos bien fresca.
Hoy os traigo estas alitas cocinadas al horno con salsa barbacoa casera. Uno de mis descubrimientos más recientes y aplaudidos. Por eso quiero compartirla con tod@s vosotr@s.
No pensaba que conseguir en casa una salsa barbacoa de calidad fuese tan sencillo y esto hay que celebrarlo. Es una de las salsas más consumidas en mi casa y ya no volveré a comprarla, triunfo absoluto entre mis exigentes catadores... Veréis qué buena, veréis qué sencilla, un juego de niños!!!
Mezclaremos unos cuántos ingredientes en un cuenco y nada más, a la nevera en un recipiente hermético, lista para consumir con lo que más os guste: patatas, alitas de pollo, costilla, pizzas, fajitas...
INGREDIENTES:
Salsa barbacoa: 230 ml. de salsa de tomate de buena calidad, 150 g. de azúcar moreno, 2 cucharadas soperas de vinagre de manzana y 2 cucharadas de salsa Perrins o Worcestershire.
Alitas de pollo, sal y pimienta molida.
ELABORACIÓN:
1- Mezclamos en un cuenco la salsa de tomate, el vinagre de manzana, la salsa Perrins y el azúcar moreno.
2- Removemos bien hasta que el azúcar se disuelva y dejamos reposar 5 minutos. Ya tenemos nuestra salsa lista!!!
3- Salpimentamos las alitas y las colocamos en una bandeja de horno.
4- Las pincelamos con la salsa barbacoa con una brocha de cocina.
5- Tapamos con papel de aluminio y las metemos al horno a 180 grados hasta que estén bien asadas, unos 45 minutos.
6- A media cocción, las retiramos del horno para darles la vuelta y pincelarlas con algo más de salsa.
7- Servimos acompañadas de salsa barbacoa.
Hoy traemos a nuestra mesa unos deliciosos cupcakes de limón para el café.
Las chicas de "La Belle carte" son nuestras invitadas especiales y a ellas van dedicadas estos pastelillos cítricos cuyo protagonista principal es el limón.
Espero que a mis invitadas les gusten y os recomiendo especialmente una visita a su página, veréis las fabulosas sorpresas que os esperan...
Estos cupcakes son como pequeñas porciones de tarta, con su base de bizcocho cítrico, almíbar de limón y una crema suave que los recubre e intensifica más su sabor cítrico.
INGREDIENTES:
125 g. de harina de repostería, 125 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 100 g. de azúcar, 100 ml. de leche, zumo de medio limón, 2 huevos XL, media cucharadita de levadura en polvo y una cucharada sopera de ralladura de limón.
Almíbar de limón: 100 g. de azúcar y el zumo de 1 limón.
Crema: 200 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 150 g. de azúcar glas y 3 gotas de esencia de limón.
ELABORACIÓN:
1- Batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que se vea una mezcla esponjosa.
2- Agregamos los huevos uno a uno. Seguimos batiendo.
3- Añadimos la leche y el zumo de limón. Mezclamos bien.
4- Tamizamos la harina junto con la levadura y añadimos a la mezcla anterior. Meclamos suavemente hasta lograr una masa integrada.
5- Vertemos sobre los papelillos de magdalenas colocados dentro de moldes rígidos para evitar que se deformen durante el horneado.
6- Horneamos a 180 grados ( horno precalentado) hasta que se vean doraditos, unos 17 minutos aprox.
7- Mientras se hornean, preparamos el almíbar de limón, poniendo el azúcar junto con el zumo de limón en un cacito al fuego hasta que espese. Al sacar los bizcochitos del horno, los desmoldaremos y pincelaremos con almíbar de limón caliente.
8- Crema: Batimos la mantequilla a temperatura ambiente hasta que se vea bien esponjosa y haya doblado su tamaño.
9- Le agregamos la esencia de limón y el azúcar glas poco a poco, a cucharadas y batimos hasta integrar.
10 - Vertemos en una manga pastelera y decoramos al gusto cuando los bizcochitos estén completamente fríos.
Vamos a disfrutar de unos deliciosos panecillos caseros con su salchicha incorporada. Valen la pena, os los recomiendo al máximo si queréis regalar a los vuestros una suculenta cena a base de perritos.
Los niños adoran estos panes rellenos tan apetecibles y si los probáis estoy segura de que os pasará lo mismo que a mí. Siempre saben a poco y acompañados de mostaza y ketchup resultan irresistibles a la vista y al paladar.
Fuente: "While he was out"
INGREDIENTES:
500 g. de harina de fuerza, 1 sobre de levadura de panadería ( 4,6 gramos), 200 ml. de agua, 10 ml. de leche, 1 cucharadita de sal, 1 huevo XL, 1 cucharadita de azúcar, 50 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 1 huevo para pincelar y semillas de sésamo para espolvorear. Salchichas.
ELABORACIÓN:
1- Ponemos en un cuenco el agua templada, el azúcar y la levadura. Removemos y dejamos reposar esta mezcla durante 10 minutos.
2- Ponemos en el bol de la amasadora ( o a mano, en un recipiente hondo) la harina junto con la sal.
3- Le añadimos la leche y el huevo batido. Mezclamos a velocidad baja.
4- Agregamos la mantequilla y continuamos mezclando.
5- Añadimos la mezcla de levadura que teníamos reservada y amasamos durante 4 ó 5 minutos hasta que se vea una masa lisa, bien integrada y homogénea.
6- Tapamos el bol y dejamos que la masa leve durante media hora.
7- Extendemos la masa con un rodillo sobre la encimera ligeramente enharinada y le damos forma de rectángulo, dejándola de 1 cm. de grosor.
8- La cortamos en tiras de 4 cm. de ancho y ponemos una salchicha en el extremo de la masa, haciéndola girar para envolverla con la tira de masa hasta que quede completamente cubierta.
9- Vamos colocando todos los panecillos sobre una bandeja de horno con papel vegetal.
10- Pincelamos con huevo batido y espolvoreamos con semillas de sésamo.
11- Dejamos levar durante 1 hora.
12- Metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que se vean doraditos.
Vamos a elaborar unos merenguitos para endulzarnos la tarde y obsequiar a nuestros amigos. Los postres que llevan merengue me encantan y estos bocaditos tan dulces son una de mis golosinas favoritas.
El secreto para hornear merengue correctamente, está en el horneado a baja temperatura durante un tiempo prolongado.
De este modo nuestros merengues no tomarán color dorado, mantendrán su forma y quedarán crujientes por fuera y blanditos por dentro, como debe ser.
Gracias al polvo alimentario perlado de Silikomart, nuestros merengues brillan con luz propia...
INGREDIENTES:
2 claras de huevo a temperatura ambiente, pellizco de sal, 1 cucharadita de vinagre blanco y 6 cucharadas soperas de azúcar glas.
ELABORACIÓN:
1- Las claras de huevo deben estar a temperatura ambiente. El recipiente dónde vayamos a montarlas ha de estar perfectamente limpio y seco, libre de todo resto de grasa, para que se monten correctamente.
2- Ponemos las claras en dicho recipiente, con un pellizquito de sal y comenzamos a montar 1 minuto a velocidad media.
3- Subimos la velocidad al máximo y montamos hasta que formen picos duros.
4- Cuando estén casi montadas, añadimos una cucharadita de vinagre blanco y el azúcar glas, poco a poco, a cucharadas.
5- Llenamos una manga pastelera con boquilla rizada con el merengue obtenido.
6- Sobre una bandeja de horno con papel vegetal dejamos caer pequeñas montañitas de merengue dándole forma circular.
7- Vamos a hornear los merengues a temperatura baja (100 grados) durante 45 minutos, sin aire, colocándolos en la parte baja del horno.
8- Transcurrido este tiempo, comprobaremos que están secos y duros, tocándolos por encima. Apagamos el horno y con la puerta entreabierta dejamos que se enfríen completamente.
9- Los desprenderemos de la bandeja de horno sin dificultad y los pincelaremos con polvo alimentario perlado Silikomart para darles ese acabado brillante tan adorable...
10- Conservaremos los merengues en un recipiente cerrado.
Casi nadie se resiste a un buen flan de huevo casero, de los postres más aplaudidos en cualquier punto del planeta. Pero siendo una elaboración sencilla, no todo el mundo consigue un flan perfecto.
Desde luego que no influye en el sabor un flan plagado de hoyuelos, pero nunca pasaría examen en las mejores escuelas de repostería profesional.
Es tan sencillo conseguir un flan casero sin hoyuelos, como vigilar la temperatura del horno para que en ningún momento hierva y burbujee el agua del baño María.
Nosotros elegimos: un flan delicioso y perfecto o no. El sabor es lo importante, sin duda, pero para mí el aspecto sí importa.
INGREDIENTES:
200 ml. de leche semidesnatada, 200 ml. de zumo de naranja recién exprimido, 175 g. de azúcar, 4 huevos y la piel de 1 naranja.
Para el caramelo de los moldes: 10 cucharadas soperas de azúcar, medio vasito de agua y un buen chorro de zumo de limón.
ELABORACIÓN:
1- Vamos a elaborar un caramelo ligero para caramelizar los moldes del flan. Para ello ponemos en un cacito el azúcar , el agua y el zumo de limón. Mezclamos y ponemos al fuego sin remover más. Dejamos reducir hasta que comience a dorarse y caramelizar ( buscamos un caramelo ligero, nada oscuro).
2- Con una cuchara vertemos una pequeña cantidad en cada molde cubriendo fondo y lados.
3- Ponemos la leche al fuego con una corteza de naranja y le damos un hervor. Dejamos que se enfríe completamente.
4- Batimos los huevos junto con el azúcar. Le añadimos el zumo de naranja y mezclamos.
5- Agregamos la leche aromatizada a la naranja.
6- Vertemos esta mezcla en los moldes caramelizados.
7- Cocemos en horno al baño María a 170 grados, procurando que en ningún momento el agua del baño María hierva o haga burbujitas, lo que provocará que en el flan se formen los antiestéticos hoyuelos.
Para ello vigilaremos la cocción bajando la temperatura del horno un puntito si es necesario.
8- Desmoldamos en frío deslizando por los bordes un cuchillo afilado e invirtiendo el molde sobre un plato a continuación.