21 de enero de 2016

Postres de sartén. Recopilatorio.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:55
Invierno. Tiempo de postres de sartén. Cocina clásica, tradicional. Postres conventuales. Recetas heredadas que siempre deben tener hueco en nuestras casas.
¿Quién puede resistirse a unos buñuelos de manzana, a unas tortitas con chocolate o a unas rosquillas de anís y canela.
Aquí tenéis un recopilatorio de 10 postres de sartén. Espero que os endulcen las tardes invernales muuucho!!!
Pinchando en los títulos podéis ver la elaboración detallada de cada receta.


"Buñuelos de manzana"





"Rosquillas de canela y anís"




"Miel sobre hojuelas"





"Tortitas americanas con chocolate y moras"




"Berlinas de crema"





"Rosquillas de naranja"




"Filloas rellenas de crema de aguardiente"




"Bocaditos de calabaza"




"Florones"




"Buñuelos de vainilla con nectarinas frescas"



20 de enero de 2016

Pastel de chocolate y frambuesas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Pastel de chocolate y frambuesas frescas. Irresistible para los amantes del chocolate. Esponjoso, sabor intenso a cacao, con el contraste del fruto rojo... Un bocado irrepetible.
Adecuado por su firmeza y perfección para rellenar y cubrir con cremas y almíbares si eso es lo que buscamos, aunque por sí solo es una auténtica delicia!!
No lo dejéis pasar de largo. Vale la pena!!!
Receta.




INGREDIENTES:

300 g. de harina para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 4 huevos grandes, 200 g. de azúcar, 250 g. de chocolate especial repostería, zumo de 2 naranjas, 240 g. de mantequilla a temperatura ambiente y frambuesas al gusto. Más frambuesas para decorar y azúcar glas para espolvorear.




ELABORACIÓN:

1- En un cuenco ponemos el chocolate troceado y la mantequilla. Fundimos al baño maría removiendo bien hasta que se integren. Dejamos templar.
2- Batimos los huevos a velocidad alta con unas varillas eléctricas, durante 4 minutos.
3- Añadimos poco a poco el azúcar y batimos un minuto más.




4- Bajamos la velocidad de batido y añadimos poco a poco, desde el borde del recipiente el chocolate y la mantequilla fundidos.
5- Tamizamos harina y levadura juntas y las añadimos poco a poco, alternando con el zumo de naranja.
6- Batimos hasta lograr una masa con todos los ingredientes integrados.




7- Vertemos la masa en un molde redondo engrasado y forrado con papel vegetal.
8- Añadimos frambuesas al gusto, repartiéndolas por toda la masa removiendo con una cuchara.
9- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos el pastel hasta que podamos pinchar el centro con un palito y veamos que sale limpio.




10- Dejamos que repose 10 minutos dentro de su molde y luego desmoldamos sobre una rejilla metálica, dónde dejaremos que se enfríe completamente.
11- Decoramos con azúcar glas espolvoreado con un colador y con frambuesas frescas.

19 de enero de 2016

Arroz vegetariano al curry.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:57
Arroz elaborado a fuego lento con legumbres, hortalizas y un buen caldo de verduras. Acentuamos su sabor con salsa de tomate y cúrcuma, una de las especias con mayor poder anticancerígeno. 
Ha quedado delicioso, por eso os lo quiero recomendar con insistencia.
Cuándo una receta es buena, es obligado compartirla con los que más queremos. 
Gracias una vez más por dedicarme un minuto de vuestro tiempo.
Receta.




INGREDIENTES:

Media cebolla, 3 dientes de ajo, 1 zanahoria grande, 5 cucharadas soperas de salsa de tomate, 2 cucharaditas de cúrcuma, 1 litro de caldo de verduras, sal al gusto, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, medio vaso de sidra, 1 pellizco de azafrán en hebras, habones, habas, judías verdes y arroz ( 350 g. aprox.)




ELABORACIÓN:

1- Ponemos el aceite en una cazuela profunda, la cebolla cortada en pequeños daditos y el ajo finamente picado.
2- Añadimos la zanahoria en trocitos y ponemos a pochar estas hortalizas a fuego lento, removiendo para que se mezclen bien y se cocinen uniformemente.




3- Añadimos medio vaso de sidra ( o vino blanco) y dejamos evaporar.
4- Ponemos la salsa de tomate y el azafrán en hebras. Mezclamos.
5- Añadimos las hortalizas y legumbres ( judías, habas y habones ) y rehogamos 1 minuto.
6- Agregamos el arroz y mezclamos todo con una cuchara de madera.




7- Cubrimos con caldo de verduras y dejamos cocinar a fuego lento durante unos 18- 20 minutos hasta arroz y verduras estén en su punto. ( Si es necesario añadimos algo más de caldo o agua hirviendo). Servimos recién hecho.


"Curso de Cocina en Tempura Murcia".


Todavía quedan plazas libres para cocinar con nosotros en "Tempura Murcia" el viernes 29 de enero de 5,30 a 9,30 aprox.
Animaos a venir y pasar una tarde magnífica entre fogones.

Contacto:  mariluzpineiro@gmail.com
                  697989438.
                  968100978.

18 de enero de 2016

Mousse de mandarinas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
Aquí tenemos un postre muy fácil de elaborar y estupendo para poner el broche de oro dulce a una comida o cena sin demasiada complicación.
Un postre cítrico, suave y de lo más resultón y apetecible.
Pocos son los que se resisten si ponemos un vasito o copa de deliciosa mousse de mandarinas sobre la mesa.
Receta.




INGREDIENTES:

8 mandarinas, 200 ml. de leche, 3 claras de huevo, 4 cucharadas soperas de miel, 150 g. de azúcar glas y 3 láminas de gelatina.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos las láminas de gelatina en un cuenco con agua para hidratarlas durante 5 minutos.
2- Retiramos la piel a las mandarinas y las trituramos. Colamos.




3- Mezclamos el zumo de las mandarinas con la miel y el azúcar glas.
4- Escurrimos bien la gelatina y la disolvemos en la leche caliente, removiendo bien.
5- Mezclamos la leche y gelatina disuelta con el zumo de mandarinas, miel y azúcar.




6- Añadimos las claras montadas a punto de nieve y mezclamos hasta obtener una crema con todos los ingredientes bien integrados.
7- Repartimos la mousse en copas o cuencos y dejamos reposar en frío durante unas 3 horas antes de su degustación. Decoramos con gajos de mandarina y bombones o chocolate rallado.

"Curso de cocina en Tempura Murcia".


Todavía quedan algunas plazas libres para cocinar con nosotros el viernes 29 de enero de 5,30 a 9,30 aprox. en el curso que realizaremos en "Tempura Murcia".
Esteré encantada de pasar con vosotros una tarde noche maravillosa entre fogones.

Contacto:  mariluzpineiro@gmail.com
                  697989438.
                  968100978.

14 de enero de 2016

Cazuela de mejillones con gulas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 22:29
Aquí tenéis una cazuela de mejillones que no deja indiferente a nadie. Si sois amantes de estos frutos del mar... adelante con la receta. Realmente vale la pena!!!
Sencilla, nutritiva, asequible y muy muy sabroso el resultado.
Procurando como siempre decimos, que los ingredientes elegidos sean de la máxima calidad. Poniendo un poquito de cariño y dedicación... Resultado diez!!!
Para elaborar esta cazuela he utilizado la cerveza Damm Inedit de mi caja Degustabox de este mes. Deliciosa!!!




INGREDIENTES:

1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 manojito de perejil, media cucharadita de orégano, medio pimiento rojo, 1 vaso de cerveza, sal, pimienta negra en grano, 2 cucharadas de aceite de oliva, 300 g. de gulas, 1,500g. de mejillones, 1 hoja de laurel y algo más de perejil para espolvorear.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos en una cazuela o sartén profunda el aceite de oliva, la cebolla y el pimiento rojo picados en pequeños daditos y los dientes de ajo finamente picados.
2- Cocinamos a fuego lento hasta que se pochen sin dorarse. 
3- Añadimos la cerveza y el perejil fresco picado.




4- Cocinamos a fuego lento removiendo con una cuchara de madera.
5- Añadimos las gulas, una cucharadita de pimienta negra en grano, sal al gusto y media cucharadita de orégano.




6- Retiramos del fuego y reservamos tapado.
7- Lavamos muy bien los mejillones. Les retiramos las barbas con un cuchillo y los abrimos en una cazuela con un poco de agua y una hoja de laurel.
8- Les retiramos las conchas y los añadimos a la cazuela con las gulas.




9- Añadimos 150 ml. de líquido de la cocción de los mejillones ( colado) y damos un nuevo hervor.
10- Espolvoreamos con perejil fresco picado y servimos.

Pastel de Cierva murciano.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:35
Pastel de cierva murciano. Una delicatessen típica de la región dónde vivo cuya receta se remonta al pasado siglo. Traída por el cocinero ruso de un buque fondeado en la Ribera murciana y entregada a un cocinero de la localidad, se sirvió este pastel en una comida a la que asistieron diversas personalidades, entre ellas el político "Juan de La Cierva Peñafiel". 
El renombrado político murciano lo alabó tanto, que desde aquel día se le dió su nombre a tan deliciosa elaboración.
Pastel de masa dulce con relleno salado consistente en una mezcla de pollo cocido y huevo, amalgamados con caldo de la cocción del pollo. Exquisito.

                                                                                                                    Editado.

INGREDIENTES:


Para la masa:  250 g. de manteca de cerdo o mantequilla, 250 g. de azúcar, 1 huevo, ralladura de limón, 650 g. de harina de trigo y algo de caldo de cocción del pollo. Huevo para pincelar la masa.

Relleno:  Carne de pollo cocido, 2 huevos, un cacillo de caldo de la cocción del pollo y sal.



ELABORACIÓN:

1- Coceremos la carne de pollo en agua abundante con sal.

2- Cuando esté bien cocido, retiramos, deshuesamos y picamos finamente. Reservamos. 
3- Mezclamos con 2 huevos cocidos picados y ligamos los  ingredientes con un cacillo de caldo de cocción del pollo. Reservamos.



4- Masa:  Ponemos en un recipiente hondo la harina y el azúcar. En el centro añadimos el huevo batido, la ralladura de limón y la manteca o mantequilla derretida.

5- Mezclamos todos los ingredientes y añadimos un poco de caldo de cocción del pollo.
6- Vamos amasando despacio hasta que la masa se vea lisa, sin grumos y con todos los ingredientes bien integrados.


7- Trabajamos bastante la masa y la dividimos en 2 partes.

8- Extendemos una de las partes con un rodillo hasta dejarla finita.
9- La colocamos sobre un molde redondo engrasado cubriendo fondo y lados.
10- Ponemos sobre la masa el relleno extendiéndolo bien y ponemos algo más de caldo de cocción.



11- Tapamos con la otra parte de masa bien extendida, sellamos los bordes presionando un poquito y pincelamos con huevo batido.
12- Metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que se vea doradito el pastel. 
Servimos templado o frío.

13 de enero de 2016

Crema hortelana con espárragos en tempura.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:01
Una deliciosa crema hortelana apta para todos los públicos, elaborada con buenas hortalizas y presentada en pequeños cuencos acompañándola de unas brochetitas de espárragos en tempura y cherrys.
Nada mejor para tomar nuestra ración de vitaminas sin renunciar al sabor de la cocina tradicional bien hecha, en su punto y elaborada con esmero.
Aquí tenéis mi receta.



INGREDIENTES:

2 calabacines grandes, 1 cebolla pequeña, 1 patata, 1 zanahoria grande, 1 diente de ajo, 1 puerro, 1 litro de caldo de pollo o verduras, sal al gusto, 1 cucharadita de orégano, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen y 100 g. de queso emmental rallado. 
Brochetas: espárragos verdes, tomates cherry, agua con gas, pizca de sal y harina.




ELABORACIÓN:

1- Lavamos los calabacines y los cortamos en rodajas.
2- Pelamos la zanahoria y la picamos en pequeños daditos.
3- Cortamos el puerro en rodajas finitas, la cebolla en juliana y el ajo picado bien menudito.
4- Pelamos la patata y la cortamos en rodajas.
5- En una cazuela con el aceite de oliva salteamos todas estas verduras y hortalizas, removiendo con una cuchara de madera durante 1 minuto aprox.





6- Añadimos el caldo de pollo o verduras y el orégano, tapamos la cazuela y dejamos cocinar hasta que las verduras estén en su punto ( las pinchamos para ver si están blanditas).
7- Rectificamos la sal si fuese necesario, añadimos el queso rallado y tritramos con una batidora eléctrica.
8- Cocemos las yemas de los espárragos en agua hirviendo con sal durante 5 minutos. escurrimos y secamos bien.
9- En un bol mezclamos  con unas varillas manuales 200 ml. de agua con gas, un pellizco de sal y harina hasta conseguir una textura similar a unas natillas ligeras.





10- Pasamos por esta mezcla los espárragos verdes y los freimos por tandas en aceite de oliva caliente.
11- Escurrimos sobre papel vegetal y formamos las brochetas con tomates cherry y espárragos en tempura.
Presentamos la crema hortelana con puerro cortado en juliana y frito ( para que quede crujiente) y una brocheta en cada cuenco.


"Curso de cocina en Tempura Murcia"
Viernes 29 de enero de 5,30 a 9,30 aprox.
Contacto:  mariluzpineiro@gmail.com
                  697989438.
                  968100978.



11 de enero de 2016

Curso de Cocina en el Aula Gastronómica Tempura.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 19:49
El próximo viernes 29 de enero reanudamos nuestros cursos - talleres de cocina en el Aula Gastronómica Tempura Murcia.



Este primer Curso lo vamos a plantear como una tarde de cocina entre amigos.
Apasionados de la cocina y del buen comer se reúnen en un espacio tan maravilloso como Tempura para disfrutar de los fogones, elaborar un menú consistente en 4 aperitivos o entrantes, un plato principal y un delicioso postre.



Se disfruta de la elaboración de los platos y luego se degustan con una copa de vino, cerveza o refresco. Música, risas, buena cocina y buen ambiente, como tenemos por costumbre en los cursos hasta ahora realizados.
Espero que esta nueva etapa de cursos tenga tan buena acogida como las anteriores y espero conocer a mucha gente maravillosa amante de la gastronomía como yo.




CURSO VIERNES 29 DE ENERO de 5,30 a 9,30 horas aprox.
Menú:

- Paté casero a la naranja.




- Sopa fría de melón con jamón




- Blinis con salmón, eneldo y gulas.




- Aperitivo de albóndigas en tempura con manzana verde y mermelada.




- Solomillo Wellington.




- Brownie de Oreo.




"Aula Gastronómica Tempura Murcia". C/ Avenida Miguel induráin- nº 81 Murcia. 

Teléfonos dónde contactar los interesados: 968100978.
                                                                     697989438.
                                                                     mariluzpineiro@gmail.com

Las plazas son limitadas. 

10 de enero de 2016

Gastrotea.Jornada solidaria de alta cocina.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:20
PACO PÉREZ, EN LA JORNADA SOLIDARIA DE ALTA COCINA GASTROTEA
Paco Pérez, cocinero con 5 estrellas Michelin, participará este año en la jornada solidaria de alta cocina GastroTEA, un evento consistente en una jornada gastronómica ligada a la cena benéfica anual de ASTEAMUR, Asociación para personas con trastorno del espectro autista de la Región de Murcia.


El evento, que tendrá lugar el próximo 15 de febrero, cuenta en esta cuarta edición con la participación desinteresada de Paco Pérez, 5 estrellas Michelin, dos en el Restaurante Miramar de Llançà (Girona), otras dos en el Restaurante Enoteca del Hotel Arts de Barcelona y una en el Restaurante 5 (cinc) en el Hotel Das Stue de Berlín.
El objetivo de la Jornada es el de recaudar fondos para financiar las intervenciones terapéuticas destinadas a la integración de los niños con autismo pertenecientes a ASTEAMUR, asociación organizadora del evento junto con el Club de Cocina AMURECO formado por prestigiosos cocineros murcianos. Otro de los objetivos del evento es fomentar en la sociedad la concienciación sobre el autismo, trastorno que afecta a cada vez más niños.
GastroTEA consta de tres eventos relacionados:
·        Show cooking con la participación de Paco Pérez, que estará acompañado de prestigiosos cocineros del Sureste peninsular
·        Taller de cocina con niños de ASTEAMUR, impartido por Paco Pérez.
·        Cena de gala a beneficio de ASTEAMUR, con menú diseñado y elaborado para la ocasión por Paco Pérez y su equipo del restaurante Miramar.
Las ponencias-demostraciones gastronómicas, dirigidas a los profesionales de la hostelería pero también al público en general, tendrán lugar en el Teatro Circo de Murcia, el día 15 de febrero, a las diez de la mañana. Acompañando a Paco Pérez, los cocineros participantes serán chefs de reconocido prestigio nacional e internacional, como Pablo González Conejero, del Restaurante La Cabaña de la Finca Buenavista (1 estrella Michelin), José Álvarez, del Restaurante La Costa (El Ejido, 1 estrella Michelin), Tomás Écija, del Restaurante El Albero (Ceutí) y Ginés José Nicolás, del Restaurante Rincón de Pepe. El precio de estas ponencias-demostraciones gastronómicas será de 5 euros.
Otro de los eventos ligados a la Jornada es la realización, también con Paco Pérez, de un taller de cocina con niños de ASTEAMUR. Este taller, dirigido exclusivamente a niños de la Asociación que padecen el trastorno, tendrá lugar en el Centro de Cualificación Turística de Murcia. Paco Pérez contará con el apoyo de las terapeutas de ASTEAMUR y del cocinero Pedro Francisco Pedreño, jefe de cocina del CAYAM Cáritas Diocesana y miembro de la Asociación de Reposteros y Cocineros de la Región de Murcia (AMURECO).
Finalmente la cena benéfica, para 300 comensales y con un coste de 70 euros por persona y 600 euros la mesa de diez personas (incluyendo entrada al showcooking), empezará a las 21 horas en el Restaurante Casa de la Luz (Zarandona) con un menú, diseñado y cocinado expresamente para GastroTEA, por Paco Pérez y su equipo de Miramar. La cena estará precedida por un cóctel realizado por cocineros de AMURECO.
Las entradas para estos eventos solidarios pueden adquirirse en http://www.gastrotea.es/index.php/asistir .
También se puede ayudar a la causa a través del ‘cubierto cero’, haciendo un ingreso en la C/C: IBAN ES92 2100 3981 7202 0015 779 o a través de la plataforma de crowdfunding “Mi grano de arena”: http://www.mgda.es/r/1/7850


Pueden encontrar más información sobre GastroTEA en www.gastrotea.es y en el Facebook de Gastrotea (https://es-es.facebook.com/gastrotea ).



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me