Twittear |
Es frecuente ver a una persona sentada a una mesa que no se aclara con los cubiertos que debe usar o no sabe si su pan es el de la derecha o el de la izquierda del plato... Con dos o tres nociones muy básicas, es fácil aclararnos y sentirnos seguros, para disfrutar así relajadamente de la velada.
No debemos olvidar que la persona se retrata por su saber estar y sus maneras en la mesa.
En este caso, vamos a recibir en casa y queremos una mesa bien puesta, elegante y correcta que nos haga quedar como perfectos anfitriones.
Editado para : "Radio Rom Murcia"
La clave para que la mesa resulte agradablemente puesta, correcta y elegante es la sencillez. No resultará más elegante por recargarla con sofisticados cubiertos y artilugios imposibles. Al contrario, la categoría se mide por la sencillez de la presentación.
Elegiremos un mantel de hilo, lino, algodón o encaje preferiblemente en tono neutro. Los blancos o tonos pastel son los que resultan más elegantes y, a la larga, son una buena inversión. Sea como sea, el mantel debe estar impecable, en limpieza y planchado.
Las servilletas en el mismo tono del mantel, igualmente impecables y dobladas con sencillez, sin florituras imposibles.
Procuraremos que haya suficiente espacio entre cada comensal, para que se sienten con comodidad sin tocarse los codos unos a otros.
En el centro del espacio reservado a cada comensal, colocaremos un bajoplato o plato de gran tamaño, que nos servirá de guía a la hora de colocar platos, cubiertos y copas.
Sobre el bajoplato, pondremos el plato.
No hace falta que todos los platos sean iguales, siendo muy aceptable colocar platos de distintas formas, aunque sí procuraremos que sean del mismo tamaño y resulten armoniosos entre sí.
Los centros de mesa han de ser sencillos y bajos, para que no impidan la visión de todos los invitados y éstos tengan que hacer filigranas y movimientos extraños para ver al que tienen sentado enfrente.
Si contienen flores, éstas no deben ser de fuerte olor, que enmascare el aroma de los platos que vamos a servir en la mesa.
No hace falta invertir grandes cantidades de dinero para elaborar costosos centros de mesa. Con frutas, flores, piñas, velas, hortalizas y elementos que todos tenemos por casa, colocados con un poco de buen gusto y cariño... Perfecto!!!
A la izquierda del plato colocaremos los tenedores y los cuchillos a la derecha, con el filo hacia dentro, siempre en el orden en que van a ser usados desde fuera hacia dentro.
Las cucharas a la derecha de los cuchillos.
Los cubiertos de postre se colocan en la parte superior del plato y cerca de éste. Primero el tenedor, con el mango hacia la izquierda y luego la cuchara, con el mango hacia la derecha. Si ponemos cuchillo de postre lo colocaremos entre el tenedor y la cuchara y con el mango hacia la derecha.
Los pequeños platos para el pan se colocan a la izquierda del plato, justo alineados delante de los tenedores.
Situaremos la copas a la derecha del plato, alineadas por encima de los cuchillos. En el orden en que van a ser usadas, vino blanco y vino tinto. Si colocamos vaso para el agua, éste se colocará en el lugar más cercano al plato.
Las servilletas, dobladas con sencillez, sobre el plato o a la izquierda de los tenedores.
Si disponemos de ellos, colocaremos unos pequeños soportes para dejar reposar los cubiertos y no manchar así el mantel o los bajoplatos.
En fin, es sencillo hacer las cosas con corrección y pienso que es la primera regla que todo buen anfitrión debe respetar. Una mesa bien puesta, con mimo y armonía, cuidando el detalle, es el primer sígno de nuestra hospitalidad hacia los invitados que esperamos e invita al que llega a nuestro hogar a sentirse especial, bien recibido y a disfrutar de la rica cocina que seguro habremos preparado en su honor... ¿No creéis?
5 comentarios:
CADA DETALLE HACE AGRADABLE EL AMBIENNTE.. Y CADA DETALLE HABLA DE UNO MISMO. GRACIAS POR TU CUIDADO EN TANTAS COSAS.
Una mesa sencilla y elegante! Una buen menú és muy importante, pero ayuda mucho si está presentado en una mesa tan bonita como la que nos propones. Me encanta el centro de limones y flores.
Besos
Muy interesante Mary, gracias por esta información que también me había interesado desde siempre pero por falta de necesidad no había buscado. Sabía algunas cosas pero ignoraba lo de los soportes para los tenedores, la posición de los platitos para el pan y colocaba las copas en cualquier lado ;). Fantástica como siempre.
Qué elegancia!! A parte de saber la teoría, hay que tener clase para adornar así una mesa. Gracias por ese protocolo tan bien explicado. Un beso guapa!!
Gracias por el post, interesante y útil :)
Un beso!!
Publicar un comentario