"Pastel de mango con glaseado de limón". ¿Qué puedo decir para convenceros de que es una maravilla hecha pastel...?
Tierno, jugoso, apetecible, dulce como el dulce mango maduro, aromático, corteza crujiente, para mí perfecto. Por eso os lo recomiendo y no puedo dejar de mirarlo...
La magia de mezclar ingredientes y obtener delicias. Momentos de Gloria!!!
Receta.
INGREDIENTES:
200 g. de harina para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 4 huevos grandes, 200 g. de mantequilla a temperatura ambiente, 200 g. de azúcar, 1 cucharada sopera de miel de flores "Luna de Miel" Degustabox y 1 mango maduro.
Glaseado de limón: 125 g. de azúcar glas y el zumo de limón suficiente para conseguir la textura de glaseado que nos guste.
ELABORACIÓN:
1- Batimos la mantequilla reblandecida con un as varillas eléctricas a velocidad alta hasta que blanquee.
2- Añadimos poco a poco el azúcar y batimos durante un minuto más a velocidad máxima.
3- Bajamos la velocidad y añadimos los huevos uno a uno batiendo hasta que se integren.
4- Añadimos la miel de flores. Batimos.
5- Por último, agregamos la harina tamizada junto con la levadura en polvo, poco a poco, a cucharadas. Batimos hasta conseguir una masa con todos los ingredientes integrados.
6- Vertemos la masa en un molde redondo con papel vegetal y engrasado con un poquito de mantequilla. Alisamos la superficie con una espátula.
7- Sobre la masa colocamos el mango maduro cortado en laminitas, repartiéndolo a nuestro gusto por toda la superficie.
8- Metemos al horno precalentado a 180 grados hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio.
9- Ponemos en un cuenco el azúcar glas y mezclamos con zumo de limón, removiendo y añadiendo algo más de zumo hasta conseguir la textura que nos guste para glasear el pastel.
10- Tomamos glasa con una cuchara sopera y dejamos caer sobre el pastel de izquierda a derecha para glasearlo. Dejamos secar y servimos en porciones.
Hoy vamos a disfrutar una receta de lo más tradicional y apetecible, el "pollo al chilindrón".
La cocina tradicional siempre está presente en mi blog.
Pretendo que mi recetario sea variado, al alcance de todos, como siempre digo y... siempre dar protagonismo a la repostería y a la cocina tradicional, que considero base de los demás estilos de cocina.
Nadie que no domine un sofrito, una picada, una salsa, elaborados al estilo tradicional, podrá innovar con un mínimo de posibilidades de éxito. Eso, seguro!!!
Aquí teneis la receta de este delicioso plato.
INGREDIENTES:
1 cebolla dulce, 4 dientes de ajo, contramuslos de pollo ( al gusto), 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 3 tomates pelados, aceite de oliva virgen, pimienta negra molida , pimienta negra en grano y 1 copa de vino blanco,
ELABORACIÓN:
1- Asamos el pimiento rojo en el horno. Perlamos, cortamos en tiras y reservamos.
2- Lavamos el piminto verde, lo cortamos en tiras. Reservamos.
3- Ponemos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen en la cazuela.
4- Pochamos la cebolla cortada en pequeños daditos y los ajos chascados, removiendo de vez en cuándo hasta que comiencen a blanquear. Ponemos sal y pimienta negra molida.
4- Añadimos el vino blanco, mezclamos. Dejamos que se evapore.
5- Añadimos los pimientos que teníamos reservados y los tomates sin piel cortados en trocitos. Mezclamos y dejamos cocinar durante un par de minutos.
6- Agregamos el pollo troceado y salpimentado y mezclamos bien.
7- Ponemos una pizca de colorante alimentario, unos granos de pimienta y cubrimos con agua.
8-
Dejamos cocinar a fuego lento hasta que el pollo esté tierno.
Uno de los pescados que más disfruto cocinando y con el que obtengo mejores resultados, el bacalao.
No me queda más remedio que recomendaros que probéis esta deliciosa receta de bacalao cocinado con alcachofas y cebolleta tierna, acompañados de una salsa de mostaza espectacular.
Se convierte en uno de mis platos festivos favoritos, a tener muy en cuenta cuándo quiero triunfar y regalar a mis comensales un trocito de... Gloria!!!
INGREDIENTES:
Bacalao desalado, 1 cebolleta, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen, alcachofas y medio limón.
Salsa: 1 cucharada sopera de harina, 1 cucharada sopera de mantequilla, 50 ml. de cerveza Cruzcampo Radler (Disfrutabox) , 200 ml. de nata líquida, 200 ml. de caldo de pescado, 1 cucharadita de sal, media cucharadita de pimienta negra molida, 3 cucharadas soperas de mostaza, 30 g. de almendras fileteadas.
ELABORACIÓN:
1- Retiramos a las alcachofas las hojas duras externas y las cortamos a la mitad transversalmente, procurando que conserven el tallo ( delicioso!!!).
2- Las rociamos con zumo de limón para evitar que se ennegrezcan y las cocemos en abundante agua con sal hasta que estén tiernas ( pinchándolas lo averiguamos). Escurrimos y reservamos.
3- Salsa de mostaza: En un cacito ponemos una cucharada sopera de mantequilla a fuego medio. Añadimos la cucharada sopera de harina y mezclamos bien con unas varillas hasta que se funda la mantequilla y desaparezcan los grumitos.
4- Añadimos la cerveza Cruzcampo Radler y mezclamos.
5- Agregamos la nata, el caldo de pescado, la sal y la pimienta. Seguimos cocinando a fuego medio y moviendo con las varillas hasta que la salsa espese.
6- Retiramos del fuego y agregamos la mostaza y las almendras fileteadas. Mezclamos bien y reservamos.
7- Cortamos la cebolleta en aros y la cocinamos en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen hasta que esté doradita. Reservamos.
8- En la misma sartén y con el mismo aceite, cocinamos el bacalao por ambas caras a fuego lento hasta que esté en su punto ( sin sobrecocinarlo, aprox. durante 10 minutos, dependiendo del grosor).
9- Servimos el bacalao con la cebolleta encima y acompañado de las alcachofas. Salseamos bacalao y alcachofas.
Bizcocho de natillas de chocolate. Uno de esos bizcochos que tanto me gusta hornear.
Casero, elaborado con mimo y buenos ingredientes.
El aroma indescriptible que impregna la casa... Delicia!!!
Bizcocho húmedo, esponjoso, con sabor a merienda, a natillas chocolateadas, la mejor golosina, con el poder curativo de los dulces en los que el principal ingrediente es la delicadeza y el amor.
Por eso es un bizcocho especial, de los que no pueden comprarse con dinero, como las mejores cosas que da la vida.
Editado.
INGREDIENTES:
250 g. de harina para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 5 huevos medianos, 245 g. de azúcar común, 150 ml. de leche templada, 1 sobre de natillas de chocolate ( Royal), 120 g. de chocolate para repostería, 200 g. de mantequilla y azúcar glas para espolvorear.
ELABORACIÓN:
1- Montamos los huevos batiendo a velocidad alta con unas varillas eléctricas durante unos 4 minutos.
2- Añadimos poco a poco el azúcar. Seguimos batiendo a velocidad alta.
3- En un cacito fundimos mantequilla y chocolate, removiendo sin cesar hasta que se fundan completamente. Retiramos y dejamos templar.
4- Bajamos la velocidad de batido y añadimos esta mezcla templada en hilito, desde el borde del recipiente.
5- Tamizamos la harina y la levadura y las añadimos poco a poco al bol alternando con la leche templada ( en la que habremos disuelto el sobre de natillas de chocolate).
6- Batimos suavemente hasta obtener una masa con todos los ingredientes bien integrados.
7- Vertemos la masa obtenida en un molde engrasado con mantequilla y horneamos precalentando el horno a 180 grados hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio.
8- Dejamos que temple 10 minutos dentro de su molde y, a continuación, desmoldamos sobre una rejilla metálica y espolvoreamos con azúcar glas.
Un delicioso plato al gusto de todos los públicos, "Pollo con bacon y curry de Madrás".
Aromático, equilibrado y completo.
Todo el sabor con ingredientes asequibles, sencillos y elaborados con mimo.
Receta para disfrutar.
INGREDIENTES:
2 pechugas de pollo, 150 g. de bacon en daditos, 200 g. de guisantes en conserva, 250 g. de arroz, 1 hoja de laurel, 500 ml. de caldo de pollo, 400 ml. de leche, 1 cucharada sopera de harina, 2 cucharaditas de curry, aceite de oliva, pimienta negra molida y sal.
ELABORACIÓN:
1- Cortamos el pollo en trozos del mismo tamaño. Salpimentamos.
2- Ponemos 2 cucharadas soperas de aceite de oliva en una cazuela profunda y doramos el pollo a fuego medio junto con el bacon. Retiramos y reservamos.
3- Cocemos el arroz en abundante agua con sal y laurel hasta que esté bien hecho, unos 18- 20 minutos. Escurrimos y reservamos.
4- Mezclamos con los guisantes en conserva, el pollo y el bacon.
5- En la misma cazuela dónde doramos pollo y bacon añadimos una cucharada sopera de harina, la tostamos un poco a fuego medio sin dejar de remover y añadimos la leche templada.
6- Añadimos el curry y el caldo de pollo y cocinamos hasta que hierva.
7- Salseamos el pollo, arroz y bacon con la salsa elaborada.
Así hago yo mi pastel de crema de limón y merengue italiano.
Los sabores cítricos son mis favoritos en repostería. Despiertan los sentidos, estimulan el paladar y el cuerpo.
Crema de limón suave y aterciopelada que contrasta con la firmeza y dulzura de un buen merengue italiano. Ponemos una base de masa crujiente que contenga tales delicias y... voilá.
Disfrutadla. Vale la pena!!!
Receta.
INGREDIENTES:
Base de masa crujiente: 250 g. de harina para repostería, pizca de sal, 2 cucharadas de aceite de oliva suave, 1 huevo grande y 90 ml. de agua fría.
Crema de limón: 4 huevos, 200 g. de azúcar blanquilla, 110 g. de zumo de limón y 100 g. de mantequilla.
Merengue italiano: 125 g. de azúcar común, 50 g. de agua y 2 claras de huevo.
ELABORACIÓN:
1- Base: ponemos en el bol de la amasadora la harina y la sal.
2- Añadimos el aceite de oliva y el huevo batido. Amasamos a velocidad media.
3- Agregamos poco a poco el agua y seguimos amasando hasta que la masa se despegue de las paredes del recipiente sin dificultad y no resulte pegajosa.
4- La extendemos con un rodillo de cocina dejándola finita ( 3 milímetros aprox.) y la colocamos sobre un molde redondo con papel vegetal para luego facilitar el desmoldado.
5- Cubrimos con papel de aluminio cuidadosamente, ponemos peso encima ( legumbres, piedras... ) y metemos al horno precalentado a 180 grados, horneando hasta que presente un borde doradito ( no hay problema por abrir el horno y comprobar la cocción).
6- Retiramos del horno, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla metálica.
7- Crema de limón: Ponemos en una pequeña cazuela los huevos y los batimos con unas varillas manuales junto con el azúcar.
8- Añadimos el zumo de limón y mezclamos muy bien con las varillas hasta lograr homogeneidad.
9- Ponemos a fuego medio y batimos con las varillas hasta que espese nuestra crema de limón.
10- Retiramos del fuego y añadimos la mantequilla. Mezclamos hasta su completa disolución.
11- Vertemos sobre un plato sopero, tapando con film "a piel" y dejamos que se enfríe por completo. Luego metemos al frigorífico durante una hora al menos.
12- Merengue italiano: Ponemos en un cacito el azúcar con el agua y cocinamos a fuego medio sin remover en ningún momento, hasta conseguir un almíbar a punto de bola.
13- Cuándo lo tengamos, lo añadimos poco a poco, en hilito, a las claras montadas a punto de nieve y seguimos batiendo con las varillas eléctricas a velocidad máxima durante un par de minutos más, hasta que el merengue baje su temperatura.
14- Vertemos el merengue en una manga pastelera con boquilla redonda de 1cm. de diámetro.
15- Montaje del pastel: Base de masa horneada y crujiente, sobre la que vertemos la crema de limón alisando bien la superficie y, a continuación, colocamos el merengue italiano con la manga pastelera, dejando caer pequeños montoncitos sobre la crema de limón.
Conservamos en frío hasta ser consumida.
Guiso o sopa de pescado para perder el sentido, delicioso!!!
Gambas, merluza, mejillones, patatas, pimiento, zanahoria, azafrán...
¿Cómo no emocionarse ante semejante delicia?
Ingredientes de calidad, cocina a fuego lento, disfrutando... Probad.
Disfrutaremos de la preparación tanto como del resultado... Seguro!!!
Receta.
INGREDIENTES:
Medio pimiento rojo, medio pimiento verde, 2 cucharadas de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 cucharadita de pimentón dulce, 2 cayenas, pizca de azafrán en hebras, 1 vaso de cava seco, 2 tomates maduros, manojito de perejil fresco picado, 2 patatas, 3 filetes de merluza sin piel ni espinas, 100 g. de mejillones y 150 g. de langostinos.
ELABORACIÓN:
1- En una cazuela ponemos el aceite de oliva con la cebolla picada en pequeños daditos, los dientes de ajo y los pimientos rojo y verde picados en dados del mismo tamaño.
2- Cocinamos a fuego lento hasta que comiencen a ablandarse.
3- Añadimos la zanahoria cortada en cubitos, el perejil fresco picado, las guindillas, el azafrán en hebras y mezclamos bien.
4- Agregamos el vaso de cava y dejamos evaporar.
Ponemos la cucharada de pimentón, los tomates sin piel cortados a trocitos y mezclamos. Agregamos las patatas cortadas en pequeños trozos.
5- Cubrimos con agua y cocinamos a fuego lento hasta que las patatas estén hechas, rectificando la sal si fuese necesario.
6- Añadimos los mejillones ( previamente abiertos ), las gambas y la merluza cortada en trozos del mismo tamaño. Cocinamos durante 5 minutos más.
7- Dejamos reposar el guiso y servimos en platos soperos espolvoreando con perejil fresco picado.
Brownie. Ese delicioso pastel de chocolate compacto, húmedo y crujiente que todos los amantes del chocolate tanto disfrutan.
El brownie perfecto ha de tener corteza crujiente, intenso sabor a chocolate y resultar húmedo en su interior, jugoso, cremoso.
Hemos añadido arándanos, que contrastan a la perfección con el chocolate y lo hacen un bocado... Irresistible!!!
Receta.
INGREDIENTES:
250 g. de mantequilla, 200 g. de chocolate negro especial para postres, 5 huevos grandes, 175 g. de azúcar moreno, 175 g. de azúcar blanquilla, 170 g. de harina especial repostería.
ELABORACIÓN:
1- Fundimos el chocolate y la mantequilla en un cuenco a baño María, removiendo hasta que se integren y fundan completamente. Retiramos y dejamos templar.
2- Ponemos los huevos en el bol de la amasadora y los batimos a velocidad máxima hasta que se vean bien esponjosos, unos 5 minutos.
3- Añadimos los azúcares poco a poco, sin dejar de batir a velocidad máxima.
4- Bajamos la velocidad y agregamos la harina tamizada, batiendo hasta que se integre completamente.
5- Ponemos los arándanos deshidratados y mezclamos suavemente, para que se repartan por toda la masa.
6- Vertemos la masa obtenida en un molde rectangular ( 26 cm. por 18 cm. ) engrasado con mantequilla y forrado con papel vegetal.
7- Metemos al horno precalentado a 180 grados y horneamos durante media hora aprox. Al pinchar el brownie con un palito debe salir ligeramente húmedo.
Cortamos en porciones cuadradas y servimos solo o acompañado de crema inglesa o helado de vainilla.
Solomillo guisado con deliciosas verduritas, hierbas aromáticas y buen cava. Resultado espectacular, os lo recomiendo!!!
Receta sin complicaciones que viste de gala nuestra mesa y está al alcance de cualquiera.
Tomillo, laurel, romero... aromas que impregnan la casa con ese sabor de hogar que tanto apreciamos.
Receta.
INGREDIENTES;
1 solomillo grande, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 2 zanahorias, 3 ramas de apio, medio pimiento rojo, 1 calabacín, romero fresco, 3 hojas de laurel, tomillo picado, aceite de oliva virgen, sal, 1 copa de cava y pimienta negra molida.
ELABORACIÓN:
1- Lavamos muy bien las verduritas y las cortamos en pequeños daditos del mismo tamaño, para que se cocinen uniformemente.
2- Ponemos 3 cucharadas soperas de aceite de oliva en la cazuela y pochamos las verduras a fuego lento, moviendo con una cuchara de madera: cebolla, ajos picados finamente, apio, zanahorias, pimiento rojo y calabacín.
3- Añadimos las hierbas aromáticas ( laurel, tomillo y romero). Mezclamos.
4- Retiramos de la cazuela las verduras. Reservamos.
5- En la misma cazuela doramos el solomillo salpimentado por todas sus caras, para sellarlo bien.
6- Volvemos a poner las verduras en la cazuela junto con el solomillo. Añadimos la copa de cava y dejamos cocinar a fuego lento durante 10 minutos.
7- Transcurrido este tiempo, fileteamos el solomillo y damos un nuevo hervor.
8- Tapamos la cazuela hasta el momento de servir.