10 de febrero de 2016

25 platos de cuchara. Recopilatorio de cocina tradicional.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:01
Aquí tenéis un recopilatorio de los mejores platos de cocina tradicional de cuchara que conozco. Auténticas joyas de la gastronomía clásica que no deben perderse y yo, desde mi pequeña bitácora, pienso contribuir a su pervivencia.
Las recetas de toda la vida deben tener un hueco más que importante en nuestras cocinas y en nuestras vidas.
Espero que las disfrutéis tanto como yo y os aporten salud y placer a raudales!!!
Pinchando en los títulos podréis ver la elaboración paso a paso de cada receta.


"Fabada asturiana"




"Olla gitana"



"Guiso de albóndigas de bacalao con aletría"



"Arroz y habichuelas"



"Habones con almejas"



"Guiso de pavo, alubias pintas y arroz"



"Garbanzos con setas y castañas"



"Codornices con lentejas"



"Michirones"



"Minestrone"



"Guiso murciano de trigo y calabaza"



"Garbanzos con langostinos y setas de temporada"



"Habas blancas guisadas con verduritas y jamón"



"Alubias pintas guisadas con manitas de cerdo y chorizo"



"Verdinas guisadas con verduritas y calamares"



"Garbanzos con bacalao"



"Olla de cerdo"




"Garbanzos con espinacas y bacalao"



"Alubias pintas estofadas con jamón"



"Alubias de Tolosa con chorizo y piquillos"




"Alubias con albóndigas de bacalao"






"Callos con garbanzos"



"Potaje murciano de acelgas con bacalao"



"Sopa de ajo, chorizo y tomillo"


9 de febrero de 2016

Tortas del reventón.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:05
Hoy ponemos en nuestra mesa un dulce de Carnaval típico de las tierras del Norte de Murcia, en concreto la zona de Cieza, aunque también se elabora en otras localidades de la región.
 Es típico que las familias se reúnan  el martes de Carnaval en torno a la mesa para merendar estas deliciosas "Tortas fritas" carnavaleras  o "Tortas del Reventón", acompañadas de un buen chocolate caliente. 
En cuánto termina el carnaval, llega la Cuaresma y con ella el ayuno. Los cuerpos y almas se quedan muy bien preparados para tan duro "trámite" con este delicioso postre de sartén tan tradicional y arraigado en los hogares murcianos.
                                                                                                           Editado.

INGREDIENTES: 

400 g. de harina, 25 g. de levadura fresca de panadería, 1 huevo y 1 yema, 1 taza de agua templada, 1 cucharadita de sal, 2 cucharadas soperas de manteca y 3 cucharadas soperas de azúcar. Aceite suave para freir y azúcar para espolvorear las tortas.


ELABORACIÓN:

1- Ponemos la harina en el bol de la amasadora ( o en un  recipiente hondo).
2- Añadimos el huevo y la yema ligeramente batidos.
3- Ponemos la sal, el azúcar y la manteca.


4- Templamos el agua en el microondas y disolvemos en ella la levadura, removiendo bien y la añadimos al bol.
5- Amasamos durante 10 minutos, hasta conseguir una masa lisa, con todos los ingredientes integrados y pegajosa.
6- Tapamos y dejamos reposar durante una hora.



7- Nos mojamos las manos con un poquitín de aceite y tomamos porciones de masa. Las dejamos caer sobre la sartén con aceite caliente y hacemos un agujero en la parte central de la torta ayudándonos con el mango de 2 cucharas.
8- Freímos hasta que se vea doradita e hinchada la torta y damos la vuelta para freír por la otra cara.


9- Escurrimos sobre papel absorbente el exceso de aceite.
10- Espolvoreamos con azúcar.
Se sirven acompañadas de chocolate calentito.

8 de febrero de 2016

Pastelitos de crema.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:02
Hoy tenemos unos deliciosos "Pastelillos de crema" elaborados con pasta choux, una de mis especialidades.
Son tan suaves y melosos, que, sin temor a equivocarme, creo que resultan adictivos. Difícil conformarse con uno solamente.
La pasta choux es sencilla de elaborar, pero es necesario cogerle el punto para que quede perfectamente horneada y lista para rellenar con nuestras cremas favoritas.
Veréis.




INGREDIENTES:

1- Pastelillos:  100 g. de mantequilla, 250 ml. de agua, 1 cucharadita de sal, 1 cucharadita de azúcar, 150 g. de harina para repostería, y 4 huevos Xl y uno más para pincelar los pastelillos.
2- Crema: 500 ml. de leche semidesnatada, 4 yemas de huevo, 150 g. de azúcar, cáscara de limón y 43 g. de Maicena.




3- En un pequeño cazo ponemos la mantequilla y el agua y removemos hasta que la mantequilla se funda por completo. 
4- Llevamos a ebullición y, en cuánto hierva, añadimos la harina, la sal y el azúcar de un golpe. Retiramos del fuego y mezclamos bien con una espátula de madera.
5- Una vez bien mezclado, ponemos de nuevo al fuego y removemos para secar bien esta pasta. Estará lista en cuánto se despegue de las paredes del recipiente con facilidad.




6- Retiramos de nuevo del fuego y añadimos los huevos, uno a uno, mezclando bien hasta que se integre cada uno antes de añadir el siguiente.
7- Vertemos la pasta obtenida en una manga pastelera ( sin boquilla) y damos forma a nuestros pastelillos dejando caer porciones de pasta de igual tamaño sobre una bandeja de horno con papel vegetal o silpat.
8- Pintamos cada pastelillo con huevo batido.




9- Metemos los pastelillos al horno precalentado a 180 grados hasta que veamos que han aumentado de tamaño y se han puesto doraditos.
10- Retiramos del horno y los colocamos sobre una rejilla metálica para que se enfríen del todo, practicándole a cada pastelillo un incisión por un lateral con una tijera de cocina o un cuchillo afilado.




11- Crema:  En un cacito ponemos la leche, yemas de huevo, Maicena, azúcar y cáscara de limón. Mezclamos con unas varillas en frío hasta obtener un líquido uniforme, sin nada de grumitos.
12- Ponemos a fuego medio y cocinamos sin dejar de remover con las varillas manuales hasta que espese y se forme la crema.
13- Ponemos la crema en una manga pastelera con boquilla rizada y dejamos que enfríe a temperatura ambiente, metiéndola luego en la nevera.
14- Rellenamos los pastelillos por la incisión que habíamos practicado, usando la manga pastelera.





El día 27 de febrero hemos preparado para vosotros un estupendo "Curso de Cocina" en Tempura Murcia.
Pasaremos una deliciosa tarde noche cocinando entre amigos desde las 5,30. Elaboraremos nuestro menú, luego cenaremos los platos elaborados y tendremos la ocasión de disfrutar los mejores Ribeiros gallegos de las "Bodegas Cunqueiro".
Menú: Empanada gallega. Fiambre de orejones y ciruelas. Mini hamburguesas con queso. Gazpacho de sandía. Galletas de parmesano y Eclairs de crema.
Las plazas son limitadas y se reservarán por estricto orden de inscripción.
Contacto: 650499983.
                 maryluzpineiro@gmail.com

5 de febrero de 2016

"Curso de cocina en Murcia"

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 7:07
Ya tenemos fecha para un nuevo "Curso de cocina".
Sábado 27 de febrero a las 5,30 de la tarde. Nos reuniremos en el Aula Tempura Murcia para pasar una tarde divertida de cocina entre aficcionados y apasionados del mundo de los fogones.
Aprenderemos a elaborar un completo menú, seguido de la degustación de los platos elaborados con un buen vino o cerveza y cada asistente se llevará un completo dossier con las recetas.
Las plazas son limitadas y se reservarán por riguroso orden de inscripción.
Interesados contactar: maryluzpineiro@gmail.com
                                    650499983




"Empanada gallega"





"Galletas de parmesano"





"Mini hamburguesas con queso"



"Gazpacho de sandía"



"Fiambre de pollo, orejones y ciruelas"




"Eclairs de crema"





4 de febrero de 2016

Quinoa con verduritas.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:59
La quinoa es una semilla originaria de América del Sur. Alimento típico de los pueblos andinos, que hace relativamente poco tiempo forma parte de nuestra alimentación y por su alto valor nutritivo y propiedades tan beneficiosas, ha llegado para quedarse.
Se cocina cocida en agua salada y, en aproximadamente 15- 17 minutos, queda crujiente, pero no blanda, lo que nos permite utilizarla a conveniencia en múltiples recetas, vegetarianas o no.
En este caso, la hemos cocinado con verduritas. Deliciosa!!!




INGREDIENTES:

500 g. de quinoa, 1 litro de caldo de verduras, sal, media lata de maíz dulce, pimientos del piquillo en conserva al gusto, brócoli, media cebolla dulce y 3 zanahorias tiernas.




ELABORACIÓN:

1- Lavamos muy bien la quinoa bajo el chorro de agua fría, con el fin de que luego no amargue al ser cocinada.
2- Ponemos el caldo de verduras en una cazuela y en cuánto alcance ebullición, añadimos la quinoa y removemos con una cuchara.




3- Tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego medio removiendo de vez en cuándo. En aproximandamente 15- 17 minutos la quinoa empezará a abrirse y quedará cocinada al dente, en su punto.
4- Escurrimos y dejamos reposar 5 minutos.
5- Lavamos muy bien las verduritas y troceamos. Cocinándolas en agua salada hasta que estén en su punto.




6- Escurrimos las verduritas, las mezclamos con la quinoa y añadimos maíz dulce y piquillos troceados. Mezclamos bien y servimos en cuencos individuales.

3 de febrero de 2016

Bizcocho de natillas de chocolate.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 6:52
Bizcocho de natillas de chocolate. Uno de esos bizcochos que tanto me gusta hornear. 
Casero, elaborado con mimo y buenos ingredientes.
El aroma indescriptible que impregna la casa... Delicia!!!
Bizcocho húmedo, esponjoso, con sabor a merienda, a natillas chocolateadas, la mejor golosina, con el poder curativo de los dulces en los que el principal ingrediente es la delicadeza y el amor.
Por eso es un bizcocho especial, de los que no pueden comprarse con dinero, como las mejores cosas que da la vida.




INGREDIENTES:

250 g. de harina para repostería, 1 sobre de levadura en polvo, 5 huevos medianos, 245 g. de azúcar común, 150 ml. de leche templada, 1 sobre de natillas de chocolate ( Royal), 120 g. de chocolate para repostería, 200 g. de mantequilla y azúcar glas para espolvorear.




ELABORACIÓN:

1- Montamos los huevos batiendo a velocidad alta con unas varillas eléctricas durante unos 4 minutos.
2- Añadimos poco a poco el azúcar. Seguimos batiendo a velocidad alta.




3- En un cacito fundimos mantequilla y chocolate, removiendo sin cesar hasta que se fundan completamente. Retiramos y dejamos templar.
4- Bajamos la velocidad de batido y añadimos esta mezcla templada en hilito, desde el borde del recipiente.




5- Tamizamos la harina y la levadura y las añadimos poco a poco al bol alternando con la leche templada ( en la que habremos disuelto el sobre de natillas de chocolate).
6- Batimos suavemente hasta obtener una masa con todos los ingredientes bien integrados.




7- Vertemos la masa obtenida en un molde engrasado con mantequilla y horneamos precalentando el horno a 180 grados hasta que al pinchar el centro con un palito veamos que sale limpio.
8- Dejamos que temple 10 minutos dentro de su molde y, a continuación, desmoldamos sobre una rejilla metálica y espolvoreamos con azúcar glas.

1 de febrero de 2016

Garbanzos con setas y castañas. Receta.

Elaborado por Mariluz Piñeiro en 21:56
Aquí tenéis un estupendo potaje completamente vegetariano que hace las delicias de los amantes de las setas.
Las hemos cocinado con garbanzos y castañas. Guiso otoñal, cálido y aromático. Delicioso!!! Por eso os lo recomiendo y espero que os animéis a probar la receta y darle vuestro toque personal.
De rechupete!!!
Receta.




INGREDIENTES:

Medio kg. de garbanzos, 200 g. de setas, 300 g. de castañas, media cebolla, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 rebanada de pan frito, un pellizco de hebras de azafrán, medio litro de leche, sal y 1 hoja de laurel.




ELABORACIÓN:

1- Ponemos los garbanzos previamente remojados en una cazuela cubiertos con agua, una hoja de laurel y media cebolla.
2- Cocemos removiendo de vez en cuándo, retirando la espuma y añadiendo agua fría para cortar la cocción 2 ó 3 veces.




3- Metemos en el microondas las castañas durante 15 segundos, así será mucho más sencillo retirarles la piel
4- Las ponemos en una pequeña cazuela con la leche y cocinamos a fuego lento, removiendo de vez en cuándo hasta que estén tiernas.
5- Hacemos un majado con un diente de ajo, sal, una rebanada de pan frito y unas hebras de azafrán. Añadimos a la cazuela con los garbanzos.




6- Salteamos las setas en una sartén con un diente de ajo picado y 1 cucharada de aceite de oliva.
7- Añadimos a la cazuela con los garbanzos ya cocidos y las castañas. Damos un nuevo hervor y rectificamos la sal si fuese necasario.
Servimos en cuencos individuales.




Ya tenemos preparado un nuevo "Curso de cocina" en el Aula "Tempura Murcia"
Elaboraremos un completo menú, seguido de la degustación de los platos elaborados, con un vino o cerveza y un dossier con las recetas para cada asistente.
Menú:   - "Empanada gallega".
             - "Galletas de parmesano.
             - "Gazpacho de sandía"
             - "Mini hamburguesas con queso"
             - "Fiambre de pollo, orejones y ciruelas" y
             - "Eclairs de crema".
Enseguida os anunciaremos la fecha. Os esperamos!!!
                                                                     968100978.
                                                                     697989438.
                                                                     mariluzpineiro@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Cuchillito y Tenedor Copyright © 2012 Design by Ana Sanchez Aubrey and Me